Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo sin orden judicial del centro social de Chueca

La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany. 
pintada la pluma
El centro social okupado transfeminista La Pluma ha tenido de momento una corta vida. Menos de 24 horas después de anunciarse su apertura, era desalojado sin orden judicial por esbirros.
25 jun 2018 15:35

Una simple búsqueda en el registro de la propiedad muestra quién ha contratado los servicios de sicarios para desalojar sin orden judicial a las ocupantes de un centro social transfeminista la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca: los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany.

Según relatan a El Salto el colectivo ocupante del Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma, en el registro de la propiedad consta que el inmueble de la calle Barbieri, 5 está a nombre de la empresa ZZ Inmobiliari Proxima, perteneciente al grupo Alma Corp. Este conglomerado de empresas es más conocido por ser la matriz de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo de los tres hermanos Fernández Luengo: Marcos, Alejandro y Daniel), pero ha ido diversificando su actividad hasta alcanzar residencias de estudiantes (la empresa MiCasaInn), gimnasios o hoteles.

La mañana del lunes, al menos quince personas no identificadas participaban en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Estas personas sospechan que esta cuadrilla puede formar parte de Desokupa, o una empresa similar especializada en desalojos sin orden judicial. El inmueble de la calle Barbieri, 5 había estado en obras y desde 2015 no se observaba ninguna actividad en su interior. Su apertura como centro social transfeminista fue anunciada el domingo 24 de junio, pocas horas antes del desalojo. 

Varias de las personas que se encontraban en el lugar haber sido agredidas por miembros de la cuadrilla, y han sido atendidas por personal del Samur que se ha desplazado hasta el lugar del desalojo. También, según relatan a El Salto, han acudido a urgencias para recibir un parte de lesiones, con la intención de denunciar a los asaltantes. Tres personas disponen ya de un parte médico de lesiones. Según denuncian las personas que se encontraban dentro, los asaltantes usaron expresiones homófobas y amenazantes.

Estas personas pusieron estas agresiones en conocimiento de la patrulla de policía nacional que se encontraba a las puertas del edificio tras el desalojo. Los agentes les han asegurado que han identificado a los supuestos agresores. La actuación de la empresa Desokupa —cuya participación en este desalojo en concreto no está aclarada— en este tipo de desalojos sin notificación ni autorización judicial les ha valido una querella penal por parte del Observatori Desc, una ONG de derechos humanos cercana al movimiento por el derecho a la vivienda.

Cerca del barrio de Chueca, Alejandro Fernández Luengo posee al menos un hostal, el Hostal Residencia Arti, en la calle Gran Vía , 76. También es propietario del Hotel Ciudad de Alcalá, en la localidad de Alcalá de Henares, entre un listado de empresas del sector de la hostelería y los tratamientos de belleza. 

luengo
Algunas empresas propiedad de Alejandro Fernández Luengo, uno de los tres hermanos socios de Alma Corp, la propietaria del inmueble.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#19563
29/6/2018 15:41

soy vecino, arquitecto y conozco bien el tema. esta noticia no es correcta. la obra de barbieri en la que pretendían instalar el centro ocupa esta con agujeros en el suelo y los forjados desnudos . es muy peligroso la entrada sin medios d seguridad y menos para hacer actividades , reuniones , fiestas etc... durante el Orgullo o cuando sea.
encima si le pasa algo a alguien , los responsables son los de la constructora ( que son los que han impedido la instalación de los ocupas y no ninguna agencia nazi como he leído por ahi) y el t3cnico que firma el plan de seguridad que se les puede caer el pelo.
estoy en contra de hacia dónde va el barrio pero nonse puede falsear las cosas y acusar unas personas de nazis porque sean los dueños de un edificio y tengan que cumplir la legalidad

3
1
#19446
27/6/2018 9:13

conozco a Alejandro y es un tío que lleva toda la vida matándose a trabajar y que ha hecho infinidad de cosas por ayudar a gente del barrio y fuera y no puede ser más disparatado lo que leo aquí.

4
3
#19425
26/6/2018 16:13

Alejandro Fernández-Luengo, aplicarle un desahucio cuando lo veais. Punch a Nazi.

1
1
#19407
26/6/2018 11:26

https://twitter.com/EconoCabreado/status/1011198685332504577
"Os presento a Alejandro Fernández-Luengo. Es el dueño de la empresa ALMA Corporation. La que ha pedido a los nazis de Desokupa que echen a golpes y gritos de "maricones de mierda" al centro social @CSOTLaPluma. Os cuento más de sus empresas 👇"

8
3
#19406
26/6/2018 11:10

Boikot a Marco Aldani. Cacerolada en su hotel de chueca, etc...

10
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.