Censura
De Torrent a Elx: vuelve la censura a la música en valenciano

El grupo Smoking Souls denuncia la cancelación de un concierto y una concentración muestra el rechazo a eliminar el nombre de Vicent Torrent del auditorio de Torrent.
VicentTorrent
La pancarta principal de apoyo al músico Vicent Torrent ante el cambio de denominación del auditorio de Torrent
27 jul 2023 06:02

Este lunes el grupo Smoking Souls anunciaba en sus redes sociales que el ayuntamiento de Elx, gobernado desde mayo por una coalición de PP y Vox, les había apartado de la programación de las fiestas de la localidad para la que ya habían reservado una fecha de gira. Los de Ondara denunciaban que se habían caído del cartel por cantar en valenciano y lamentaron haber padecido una censura política.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”.  Según la portavoz del gobierno de Elx, Inma Mora, en ningún momento se había programado la actuación. Sin embargo, desde la banda de la Marina Alta emitieron un comunicado horas después, donde explicaban con detalle la situación.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”

Según Smoking Souls, la actuación quedó confirmada por escrito el 22 de mayo aún sin haber firmado ningún contrato. Esta es una fórmula habitual de contratación por parte de los ayuntamientos, que según dice el comunicado de la banda “implica unos procedimientos previos que se dilatan en el tiempo y acaban en la firma de contratos para la producción del acontecimiento. Desde la celebración de las elecciones y de la constitución de los nuevos ayuntamientos (en el caso de Elche, con cambio de equipo de gobierno incluido), el proceso administrativo para la contratación del concierto ha quedado en punto muerto y en silencio administrativo por parte del nuevo consistorio”.

El comunicado también explica que “el agente de zona responsable de la contratación del concierto ha intentado llegar a las personas responsables de la gestión de la programación musical por varias vías sin éxito”. Cuando finalmente el ayuntamiento de Elche hacía público el programa, es cuando se descubría que, finalmente, Smoking Souls no participarían. Y este es el motivo que permite hablar al grupo de “censura”. De hecho, la noche que se había previsto la actuación de los Smoking Souls, el 9 de agosto, al cartel que se ha publicado figura un «DJ's 80's Music».

La humillación del ayuntamiento de Torrent

En la tarde de ayer, cientos de personas se concentraron a las puertas del auditorio municipal de Torrent para mostrar su rechazo al cambio de nombre del mismo, que supone el borrado del mismo de quién fuera líder del grupo Al Tall, el musicólogo Vicent Torrent. Hace una semana el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox anunciaba el cambio, justificándolo con que “la denominación Auditori Vicent Torrent pone en evidencia un agravio comparativo respecto a otras personas del mundo de la cultura”.

Bajo el lema “T'estimem, Vicent! A un home que ve del poble, ningú fa baixar la cara”, distintas plataformas como Acció Cultural País Valencià, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Col·lectiu Ovidi Montllor y Societat Coral Micalet han mostrado su respaldo al músico. También asistieron políticos como la ex consellera Rosa Pérez, de Esquerra Unida o el ex president de Les Corts, Enric Morera, de Compromís.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido no sólo por los vecinos y vecinas concentrados en el lugar, sino por la sociedad en general. En su intervención agradeció al gobierno de PP y Vox el cambio, ya que “si antes había un centenar de personas que sabían que el auditorio llevaba mi nombre, ahora lo saben miles más”.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido por la sociedad 

Arropado por varios miembros de que fuera su grupo, Al Tall, como Miquel Gil, Maribel Crespo, Jordi Reig y Ximo Caffarena, quiénes tomaron la palabra para denunciar la situación vivida en la localidad. “Es una vergüenza” “Lo digo bien alto y claro: Esto es una vergüenza. Es una vergüenza que se utilice el poder que dan los votos para perseguir a una parte de la población, para censurar a un hijo ilustre del pueblo, para intentar borrar -y digo borrar porque no lo conseguirán nunca- una figura a quien deberían estar homenajeando”, declaró Miquel Gil. Otro de los momentos más emotivos se produjo cuando el público concentrado a las puertas del auditorio interpretó la letra de “Tio Canya”, una de las canciones más conocidas y simbólicas del grupo como “homenaje sencillo, emotivo y popular a nuestro querido Vicent Torrent”.

La tradición censora de la derecha valenciana

No se había acuñado aún el (vacío) concepto de cultura de la cancelación en 2004, pero el humorista Xavi Castillo, tras una actuación en Xátiva donde parodiaba al Papa Juan Pablo II, -cuya visita a València acabaría llevando a los tribunales al devoto Juan Cotino, por entonces factotum del PP valenciano- fue puesto en una lista negra por Alfonso Rus, entonces alcalde de la localidad y presidente de la diputación de Valencia, y famoso por aquel vídeo en el que aparecía contando billetes junto a Marcos Benavent, el “yonki del dinero”.

El veto se contagió a otros ayuntamientos del mismo color político y llegó a la Generalitat, que incluso prohibió un cartel de un espectáculo suyo que caricaturizaba al ex presidente Eduardo Zaplana. Por entonces, aún existía Canal 9, el paradigma de la manipulación partidista y torticera y que hasta su cierre mantuvo el veto a grupos punteros de la música en valenciano como Obrint Pas, La Gossa Sorda o Aspencat.

Archivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Venezuela
Venezuela Guardianes del silencio
La sociedad venezolana despertó un día sometida a lo que ahora pueden llamar censura. Según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, actualmente siete millones de venezolanos viven en desiertos informativos.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.