Censura
Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino

Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Mural censurado Rocafort
Este es el mural que el alcalde decidió borrar en el municipio valenciano de Rocafort Lluna Bartual

 

6 jun 2024 06:00

El arte ha emergido como muestra de apoyo a Palestina, ante un genocidio que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas. Las calles alrededor del mundo se han convertido en lienzos decorados con los colores de la bandera palestina. También fue así en Rocafort, hasta el pasado 28 de mayo, cuando el mural que decoraba la pared del Paseo de la Acequia de Rocafort desde marzo, fue borrado por orden del ayuntamiento.

La obra, realizada por la ilustradora valenciana Galleta María en colaboración con otros artistas, mostraba mensajes como “Free Palestina”, “Cease Fire Now” y “We are all against the genocidal state of Israel”, denunciando el genocidio israelí y reclamando la libertad del pueblo palestino.

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión. Diversas asociaciones vecinales y plataformas en defensa de la libertad de expresión se pronunciaron en contra de la decisión del ayuntamiento, a través de concentraciones de protesta en las que denunciaban a su vez la falta de transparencia en el proceso. Desde la Associació de Veïns Antonio Machado de Rocafort han lamentado que esta situación se produzca en plena democracia: “No se puede tolerar en un país democrático”.

El alcalde de Rocafort, Gorka Gómez (PP), defendió la decisión de eliminar la obra alegando que el mural no contaba con la autorización pertinente y que su contenido político podía generar divisiones entre la población. Un criterio que no ha aplicado a todo el mural, ya que únicamente se ha eliminado la parte en la que se condena el genocidio al pueblo palestino. Por su parte, la artista también difiere con el argumento del alcalde. “El ayuntamiento ha actuado sin recopilar de forma previa la información”, aclara la muralista refiriéndose a que la pared es propiedad del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat Valenciana y no del Ayuntamiento.

No suficiente con ello, Gómez —quien gobierna en coalición con Vox— aseguró en el pleno municipal que no cesaría en la censura y que lo repetiría en cualquier otra obra “que contenga expresiones políticas, religiosas, sexuales, de Palestina, Afganistán o de gays”. Unas declaraciones que evidencian, según la artista “un acto de censura y de represión que responde a una política que quiere callar el discurso de solidaridad con Palestina”.

censura muro rocafort
Pancarta vecinal como respuesta a la censura del mural Lluna Bartual

La sociedad civil responde

Talleres de amapolas, banderas palestinas y pancartas han sido la respuesta a la eliminación del mural y a las declaraciones del alcalde. El vecindario se concentró el pasado viernes 31 de mayo para colocar en el muro blanco que tapa el dibujo una pancarta decorada con mensajes de apoyo a Palestina en la que participó más de un centenar de personas. “Unas pinceladas de pintura blanca no nos van a callar, al contrario, ahora sí que nos van a oír”, manifestaba una de las personas concentradas.

muro censurado palestina rocafort
Concentración vecinal contra la censura el 31 de mayo Lluna Bartual

Sin embargo, no cesa el empeño de retirar los mensajes de solidaridad con Palestina y el municipio ha amanecido esta mañana con el muro completamente blanco y sin rastro de los mensajes que rechazaban la anterior censura aplicada.

La autoría de estos hechos es todavía desconocida y desde el consistorio niegan ser los responsables de la retirada de la pancarta.

muro censurado 2
Muro con los mensajes de apoyo realizados por el vecindario otra vez borrado Lluna Bartual

La banda de música propalestina

Pese a los intentos de evitar discursos políticos en espacios públicos, las muestras de rechazo han continuado. Durante la procesión del Corpus Christi el pasado domingo, algunos de los miembros de la Agrupación Musical de Rocafort, reivindicaban el rechazo a la decisión del alcalde, luciendo banderas de palestina en sus instrumentos. Asimismo, desde las asociaciones de vecinos aseguran que continuarán realizando acciones para mostrar su rechazo a estas situaciones y estudiarán tomar medidas legales.

banda musica rocafort
Músicos reivindican su apoyo al pueblo palestino durante la procesión del Corpus Christi Lluna Bartual

Legitimación de la censura

El mural de Rocafort no es un caso aislado de censura de arte urbano. Más allá del caso concreto del municipio de l’Horta Nord, los ataques a la libertad de expresión se han producido en otras poblaciones donde se ha mostrado el rechazo al genocidio por parte de Israel. “Con el cambio de gobierno lo estamos viendo de forma más evidente”, explica la autora del mural.

De hecho, tampoco es la primera vez que la artista es censurada. Lo mismo ocurrió el pasado diciembre con el mural pintado en el barrio de Benimaclet, en el que ella misma participó. “Ya no es solo por mí, sino por todas las personas que se posicionan políticamente en la calle”, manifiesta Galleta María.

La censura ejercida por el alcalde de Rocafort ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de creciente legitimación de la represión de la ultraderecha. Episodios de imposición ideológica que se han dejado ver con mayor frecuencia en los últimos años en las ciudades españolas, donde la censura del arte urbano con contenido político o social choca con un derecho fundamental consagrado en la Constitución española y en los tratados internacionales de derechos humanos: la libertad de expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Paco Caro
6/6/2024 19:06

"Su contenido político podía generar divisiones entre la población". Vamos a ver: la política, y la democracia, existen precisamente porque siempre hay división en la población. La única forma de que no haya división en la población, es un régimen de terror (como el franquismo). Lo primero que debemos hacer, es aceptar la división, y después, tratarla de manera política y democrática. O eso, o la violencia. (Respuesta de la derecha: "la violencia").

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?