Censura
Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino

Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Mural censurado Rocafort
Este es el mural que el alcalde decidió borrar en el municipio valenciano de Rocafort Lluna Bartual

El arte ha emergido como muestra de apoyo a Palestina, ante un genocidio que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas. Las calles alrededor del mundo se han convertido en lienzos decorados con los colores de la bandera palestina. También fue así en Rocafort, hasta el pasado 28 de mayo, cuando el mural que decoraba la pared del Paseo de la Acequia de Rocafort desde marzo, fue borrado por orden del ayuntamiento.

La obra, realizada por la ilustradora valenciana Galleta María en colaboración con otros artistas, mostraba mensajes como “Free Palestina”, “Cease Fire Now” y “We are all against the genocidal state of Israel”, denunciando el genocidio israelí y reclamando la libertad del pueblo palestino.

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión. Diversas asociaciones vecinales y plataformas en defensa de la libertad de expresión se pronunciaron en contra de la decisión del ayuntamiento, a través de concentraciones de protesta en las que denunciaban a su vez la falta de transparencia en el proceso. Desde la Associació de Veïns Antonio Machado de Rocafort han lamentado que esta situación se produzca en plena democracia: “No se puede tolerar en un país democrático”.

El alcalde de Rocafort, Gorka Gómez (PP), defendió la decisión de eliminar la obra alegando que el mural no contaba con la autorización pertinente y que su contenido político podía generar divisiones entre la población. Un criterio que no ha aplicado a todo el mural, ya que únicamente se ha eliminado la parte en la que se condena el genocidio al pueblo palestino. Por su parte, la artista también difiere con el argumento del alcalde. “El ayuntamiento ha actuado sin recopilar de forma previa la información”, aclara la muralista refiriéndose a que la pared es propiedad del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat Valenciana y no del Ayuntamiento.

No suficiente con ello, Gómez —quien gobierna en coalición con Vox— aseguró en el pleno municipal que no cesaría en la censura y que lo repetiría en cualquier otra obra “que contenga expresiones políticas, religiosas, sexuales, de Palestina, Afganistán o de gays”. Unas declaraciones que evidencian, según la artista “un acto de censura y de represión que responde a una política que quiere callar el discurso de solidaridad con Palestina”.

censura muro rocafort
Pancarta vecinal como respuesta a la censura del mural Lluna Bartual

La sociedad civil responde

Talleres de amapolas, banderas palestinas y pancartas han sido la respuesta a la eliminación del mural y a las declaraciones del alcalde. El vecindario se concentró el pasado viernes 31 de mayo para colocar en el muro blanco que tapa el dibujo una pancarta decorada con mensajes de apoyo a Palestina en la que participó más de un centenar de personas. “Unas pinceladas de pintura blanca no nos van a callar, al contrario, ahora sí que nos van a oír”, manifestaba una de las personas concentradas.

muro censurado palestina rocafort
Concentración vecinal contra la censura el 31 de mayo Lluna Bartual

Sin embargo, no cesa el empeño de retirar los mensajes de solidaridad con Palestina y el municipio ha amanecido esta mañana con el muro completamente blanco y sin rastro de los mensajes que rechazaban la anterior censura aplicada.

La autoría de estos hechos es todavía desconocida y desde el consistorio niegan ser los responsables de la retirada de la pancarta.

muro censurado 2
Muro con los mensajes de apoyo realizados por el vecindario otra vez borrado Lluna Bartual

La banda de música propalestina

Pese a los intentos de evitar discursos políticos en espacios públicos, las muestras de rechazo han continuado. Durante la procesión del Corpus Christi el pasado domingo, algunos de los miembros de la Agrupación Musical de Rocafort, reivindicaban el rechazo a la decisión del alcalde, luciendo banderas de palestina en sus instrumentos. Asimismo, desde las asociaciones de vecinos aseguran que continuarán realizando acciones para mostrar su rechazo a estas situaciones y estudiarán tomar medidas legales.

banda musica rocafort
Músicos reivindican su apoyo al pueblo palestino durante la procesión del Corpus Christi Lluna Bartual

Legitimación de la censura

El mural de Rocafort no es un caso aislado de censura de arte urbano. Más allá del caso concreto del municipio de l’Horta Nord, los ataques a la libertad de expresión se han producido en otras poblaciones donde se ha mostrado el rechazo al genocidio por parte de Israel. “Con el cambio de gobierno lo estamos viendo de forma más evidente”, explica la autora del mural.

De hecho, tampoco es la primera vez que la artista es censurada. Lo mismo ocurrió el pasado diciembre con el mural pintado en el barrio de Benimaclet, en el que ella misma participó. “Ya no es solo por mí, sino por todas las personas que se posicionan políticamente en la calle”, manifiesta Galleta María.

La censura ejercida por el alcalde de Rocafort ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de creciente legitimación de la represión de la ultraderecha. Episodios de imposición ideológica que se han dejado ver con mayor frecuencia en los últimos años en las ciudades españolas, donde la censura del arte urbano con contenido político o social choca con un derecho fundamental consagrado en la Constitución española y en los tratados internacionales de derechos humanos: la libertad de expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Paco Caro
6/6/2024 19:06

"Su contenido político podía generar divisiones entre la población". Vamos a ver: la política, y la democracia, existen precisamente porque siempre hay división en la población. La única forma de que no haya división en la población, es un régimen de terror (como el franquismo). Lo primero que debemos hacer, es aceptar la división, y después, tratarla de manera política y democrática. O eso, o la violencia. (Respuesta de la derecha: "la violencia").

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.