Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza

La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Cazador
Foto: Ramón Oromí
2 mar 2019 12:11

Ecologistas en Acción de Extremadura critica, por ser insuficiente y no abordar los verdaderos problemas de la caza, la propuesta de modificación de la Ley de Caza y de Tasas y Precios Públicos debatida en pleno de la Asamblea de Extremadura a mediados de febrero e impulsada por el Grupo Socialista, que tras el debate a la totalidad, continúa con su tramitación parlamentaria.

Desde Ecologistas en Acción Extremadura creen que esta modificación de la Ley Extremeña de Caza no ayuda a la caza, en todo caso ayuda a los gestores cinegéticos y a los cazadores, simplificando las licencias o atendiendo más bien a criterios técnicos y legales que vienen por obligación de la modificación de otras leyes.

De todas las medidas que se proponen, prácticamente ni una viene a ayudar a la caza y en particular a la caza menor autóctona, que a día de hoy se podría decir que está en grave peligro de extinción. Y no solo lo dicen desde la organización ecologista, sino también los propios cazadores y los estudios científicos de reputadas instituciones.

Una ley insostenible

Con esta modificación de la ley no va a ver ni más perdices, ni más conejos, ni más liebres, ni más tórtolas, ni más codornices, ni más corzos… que creemos es lo que más importa a toda la ciudadanía, cazadores y conservacionistas.

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal

Que la perdiz autóctona se extingue no lo decimos solo desde la asociación, lo dice el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), siendo el motivo principal de esta reducción de ejemplares la suelta de perdices para repoblación y abatimiento; al igual que sucede con la suelta de codornices japonesas para su abatimiento, una especie alóctona que ya se hibrida con la autóctona.

En el caso de la tórtola común sus descensos son tales que una moratoria es necesaria y urgente, no observando en esta propuesta la adecuada transposición a la ley extremeña de preceptos que están en leyes estatales, por ejemplo, el establecer la posibilidad de declarar moratorias temporales de caza por razones biológicas o sanitarias.

Otra especie en peligro es el zorzal, pues año tras año se amplia su caza sin ningún criterio poblacional, añadiéndose un nuevo problema, el de la cosecha nocturna de los olivares superintensivos, donde mueren todos los años miles de estas aves.

Muchas de estas especies, y de otras que no hemos mencionado como el conejo o la liebre, si habláramos de criterios para la conservación de especies no cinegéticas, estarían declaradas en peligro de extinción debido al grave descenso poblacional de las mismas. Y no hay ninguna medida en la propuesta de modificación de la ley que aborde esta problemática.

Maltrato animal y muerte digna de los animales

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal, un problema del que se han tenido testimonios en los últimos meses a través de la difusión de verdaderas barbaridades cometidas contra diversos animales, así como otras acciones que no han llegado hasta la opinión pública, como demuestran los casos de animales protegidos que entran muertos o heridos por armas en los centros de recuperación.

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez...

Desde Ecologistas en Acción Extremadura piensan que debe clarificarse una muerte y sacrificio digno de los animales, evitando el maltrato animal injustificado y los métodos crueles. Lo ideal sería que este tipo de casos se contemplase en el código penal no sólo para los animales domésticos sino también para el resto de animales, evitando la crueldad y el maltrato más allá de lo que debe ser una acción cinegética. No hacerlo sí que va contra la pervivencia de la actividad cinegética a medio-largo plazo.

Más controles respecto a la seguridad

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez... El ejercicio de esta actividad no es inocuo para los cazadores ni para sus acompañantes y, mucho menos, para otras personas que puedan encontrarse en el mismo sitio donde tiene lugar una acción de caza. Como ejemplo, queda en el imaginario colectivo el desgraciado fallecimiento, recientemente, de un menor de 4 años en una montería.

Desde la organización ecologista no entienden cómo no se ha trabajado en esta modificación de la Ley en regular la edad de los acompañantes y el número máximo de invitados en un puesto; y en mejorar y tomar medidas para evitar accidentes de cazadores y no cazadores.

Respecto a la ya denunciada falta de Agentes del Medio Natural en Extremadura, se suma el escaso número de Agentes del Seprona y Guardias Civiles en el medio rural. La caza está escasamente vigilada por la administración, a pesar de ser una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Además en esta propuesta tampoco se modifican ni articulan medidas para dotar ni de medios ni de elementos para garantizar la seguridad de los agentes de la autoridad encargados de su vigilancia y control: Agentes del Medio Natural y Seprona de la Guardia Civil.

Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiestan que es necesario una adaptación de los periodos de caza actualizándose a los tiempos que corren, no por motivos históricos o de costumbres, sino adaptándose a criterios científicos y de sostenibilidad, y a los procesos relacionados con el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Anónim0
28/3/2019 14:41

El declive de la salud de los ecosistemas, propiciado entre otras razones por la caza, podría llevar a situaciones como las que se dan ya en otros territorios, donde predominan o solo existen las granjas cinegéticas. Por eso, la lucha contra las perjudiciales regulaciones de la caza debería ser aún más prioritaria que la lucha contra los espectáculos taurinos https://twitter.com/cronicasdefauna/status/1110941055397048320

1
0
#31186
3/3/2019 19:29

Los cazadores solo representan un mínimo porcentaje de la población, hay que respetar tambien el derecho de la mayoría, de los no cazadores

3
0
#31172
3/3/2019 13:36

Esa modificación de ley parte viciada, pues el PSOE solo lo ha consensuado con los cazadores, pero no ha recogido ni una sola aportación de los numerosos colectivos afectados: gente que disfruta el campo, senderistas, ecologistas, agricultores ganaderos y apicultores, ecoturismo, micólogos, agentes del medio natural... Esperemos que en el trámite de enmiendas puedan verse recogidas estas propuestas

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.