Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza

La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Cazador
Foto: Ramón Oromí
2 mar 2019 12:11

Ecologistas en Acción de Extremadura critica, por ser insuficiente y no abordar los verdaderos problemas de la caza, la propuesta de modificación de la Ley de Caza y de Tasas y Precios Públicos debatida en pleno de la Asamblea de Extremadura a mediados de febrero e impulsada por el Grupo Socialista, que tras el debate a la totalidad, continúa con su tramitación parlamentaria.

Desde Ecologistas en Acción Extremadura creen que esta modificación de la Ley Extremeña de Caza no ayuda a la caza, en todo caso ayuda a los gestores cinegéticos y a los cazadores, simplificando las licencias o atendiendo más bien a criterios técnicos y legales que vienen por obligación de la modificación de otras leyes.

De todas las medidas que se proponen, prácticamente ni una viene a ayudar a la caza y en particular a la caza menor autóctona, que a día de hoy se podría decir que está en grave peligro de extinción. Y no solo lo dicen desde la organización ecologista, sino también los propios cazadores y los estudios científicos de reputadas instituciones.

Una ley insostenible

Con esta modificación de la ley no va a ver ni más perdices, ni más conejos, ni más liebres, ni más tórtolas, ni más codornices, ni más corzos… que creemos es lo que más importa a toda la ciudadanía, cazadores y conservacionistas.

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal

Que la perdiz autóctona se extingue no lo decimos solo desde la asociación, lo dice el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), siendo el motivo principal de esta reducción de ejemplares la suelta de perdices para repoblación y abatimiento; al igual que sucede con la suelta de codornices japonesas para su abatimiento, una especie alóctona que ya se hibrida con la autóctona.

En el caso de la tórtola común sus descensos son tales que una moratoria es necesaria y urgente, no observando en esta propuesta la adecuada transposición a la ley extremeña de preceptos que están en leyes estatales, por ejemplo, el establecer la posibilidad de declarar moratorias temporales de caza por razones biológicas o sanitarias.

Otra especie en peligro es el zorzal, pues año tras año se amplia su caza sin ningún criterio poblacional, añadiéndose un nuevo problema, el de la cosecha nocturna de los olivares superintensivos, donde mueren todos los años miles de estas aves.

Muchas de estas especies, y de otras que no hemos mencionado como el conejo o la liebre, si habláramos de criterios para la conservación de especies no cinegéticas, estarían declaradas en peligro de extinción debido al grave descenso poblacional de las mismas. Y no hay ninguna medida en la propuesta de modificación de la ley que aborde esta problemática.

Maltrato animal y muerte digna de los animales

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal, un problema del que se han tenido testimonios en los últimos meses a través de la difusión de verdaderas barbaridades cometidas contra diversos animales, así como otras acciones que no han llegado hasta la opinión pública, como demuestran los casos de animales protegidos que entran muertos o heridos por armas en los centros de recuperación.

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez...

Desde Ecologistas en Acción Extremadura piensan que debe clarificarse una muerte y sacrificio digno de los animales, evitando el maltrato animal injustificado y los métodos crueles. Lo ideal sería que este tipo de casos se contemplase en el código penal no sólo para los animales domésticos sino también para el resto de animales, evitando la crueldad y el maltrato más allá de lo que debe ser una acción cinegética. No hacerlo sí que va contra la pervivencia de la actividad cinegética a medio-largo plazo.

Más controles respecto a la seguridad

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez... El ejercicio de esta actividad no es inocuo para los cazadores ni para sus acompañantes y, mucho menos, para otras personas que puedan encontrarse en el mismo sitio donde tiene lugar una acción de caza. Como ejemplo, queda en el imaginario colectivo el desgraciado fallecimiento, recientemente, de un menor de 4 años en una montería.

Desde la organización ecologista no entienden cómo no se ha trabajado en esta modificación de la Ley en regular la edad de los acompañantes y el número máximo de invitados en un puesto; y en mejorar y tomar medidas para evitar accidentes de cazadores y no cazadores.

Respecto a la ya denunciada falta de Agentes del Medio Natural en Extremadura, se suma el escaso número de Agentes del Seprona y Guardias Civiles en el medio rural. La caza está escasamente vigilada por la administración, a pesar de ser una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Además en esta propuesta tampoco se modifican ni articulan medidas para dotar ni de medios ni de elementos para garantizar la seguridad de los agentes de la autoridad encargados de su vigilancia y control: Agentes del Medio Natural y Seprona de la Guardia Civil.

Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiestan que es necesario una adaptación de los periodos de caza actualizándose a los tiempos que corren, no por motivos históricos o de costumbres, sino adaptándose a criterios científicos y de sostenibilidad, y a los procesos relacionados con el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Anónim0
28/3/2019 14:41

El declive de la salud de los ecosistemas, propiciado entre otras razones por la caza, podría llevar a situaciones como las que se dan ya en otros territorios, donde predominan o solo existen las granjas cinegéticas. Por eso, la lucha contra las perjudiciales regulaciones de la caza debería ser aún más prioritaria que la lucha contra los espectáculos taurinos https://twitter.com/cronicasdefauna/status/1110941055397048320

1
0
#31186
3/3/2019 19:29

Los cazadores solo representan un mínimo porcentaje de la población, hay que respetar tambien el derecho de la mayoría, de los no cazadores

3
0
#31172
3/3/2019 13:36

Esa modificación de ley parte viciada, pues el PSOE solo lo ha consensuado con los cazadores, pero no ha recogido ni una sola aportación de los numerosos colectivos afectados: gente que disfruta el campo, senderistas, ecologistas, agricultores ganaderos y apicultores, ecoturismo, micólogos, agentes del medio natural... Esperemos que en el trámite de enmiendas puedan verse recogidas estas propuestas

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.