Catalunya
Torrent propone un “frente democrático” para liberar a los políticos presos

El presidente del Parlament, Roger Torrent, insta a “formar un frente unitario en defensa de la democracia y los derechos fundamentales” tras el encarcelamiento de los cinco políticos independentistas.

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 mar 2018 15:30

Era difícil que la segunda sesión del pleno de investidura de Jordi Turull como president de la Generalitat de Catalunya pudiera celebrarse, teniendo en cuenta que el candidato de Junts per Catalunya fue enviado a prisión incondicional, junto a los exconsejeros Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa y la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, en el viernes de pasión del juez Llarena.

Así, el Pleno ha tenido lugar pero no ha procedido la votación para investir a Turull. La sesión, a la que no han asistido los parlamentarios del PP, ha sido un debate marcado por las decisiones del magistrado conocidas ayer, viernes 23 de marzo.

El presidente de la cámara, Roger Torrent, ha hecho un alegato a favor de un frente común contra la “represión” del Estado y para defender la democracia y los derechos civiles y políticos en Catalunya tras los nuevos encarcelamientos.

La lectura se ha producido en el Auditorio del Parlament una vez finalizado el pleno, y la sala la han llenado diputados de JxCat, ERC, la CUP y los comunes, además de familiares y allegados de los soberanistas encausados, y de representantes institucionales y de la sociedad civil.

Torrent ha calificado los nuevos ingresos en prisión como “un ataque al corazón de la democracia” ante el que “nadie puede quedar indiferente” y por ello ha lanzado un llamamiento a “los demócratas de España, Europa y el mundo a apoyarnos y a ser solidarios con nosotros como nosotros lo hemos sido tantas veces”.

Este frente común que propone el president del Parlament debería ser una “alianza de todos los demócratas para exigir y conseguir la libertad” de los presos soberanistas, ya que su encarcelamiento, según Torrent, es propio de un régimen autoritario y no de un país democrático.

Asimismo, ha instado a que la respuesta al Estado sea "cívica, pacífica, democrática y masiva”.

Archivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#11858
25/3/2018 13:40

Como han cambiado las tornas, de apalear gente en el 15M a héroes del pueblo

2
5
#11793
24/3/2018 16:47

Muy valiente la postura del R. Torrent y de los diputados que le han apoyado, ya ha salido M. Rajoy a amenazarle con medidas sancionadoras. Todos los progresistas, demócratas deberíamos apoyar su petición.

23
15
#11800
24/3/2018 18:12

Enfrente tendremos a PP, PSOE, Podemos (communards) y ciutadans.

14
8
Bcn
24/3/2018 20:00

Para liberar a los presos que contraten al equipo A o a los Mercenarios. Panda payasos sois

6
14
#11851
25/3/2018 13:23

https://www.youtube.com/watch?v=EkPq3UaCLpg

6
0
#11989
26/3/2018 15:41

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.