Catalunya
La magistrada Inés Huerta fuerza la revisión de los indultos de los nueve líderes independentistas catalanes

En la primera vuelta, tres jueces con perfil progresista votaron no revisar los indultos. Sin embargo, el 15 de mayo el presidente de la sala, Segundo Menéndez, se jubiló, y le ha sustituido una jueza de perfil conservador.
Presos independentistas indulto
Los líderes independentistas, después de conocer los indultos del Gobierno. Foto: Omnium
24 may 2022 17:21

Dos días después de que el Tribunal Supremo rechazara apartar a la jueza Inés Huerta del procedimiento que ha revisado por segunda vez los recursos contra los indultos de nueve líderes independentistas catalanes, el Supremo ha revocado su decisión y entrará a valorar el fondo de los recursos planteados contra los indultos otorgados por el Gobierno de coalición. 

En la primera vuelta, tres jueces con perfil progresista votaron no revisar los indultos. Sin embargo, el 15 de mayo el presidente de la sala, Segundo Menéndez —perfil progresista, junto con Ángel Arozamena y Octavio Herrero—, se jubiló. Le ha sustituido la magistrada Inés Huerta, conservadora, como Wenceslao Olea y Fernando Román. Con el voto de Huerta, la balanza se ha inclinado a revisar la medida de gracia que permitió a Dolors Bassa, Carme Forcadell, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.

La Fundació Catalana de L’Esplai interpuso un recurso de recusación contra la jueza Inés Huerta, al considerar que carecía de imparcialidad por haber formado parte de la Junta Electoral Central cuando el 17 de octubre de 2019 este órgano dictó un acuerdo en el que ordenó excluir de las listas a las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 a los políticos condenados con penas de cárcel o de inhabilitación en la sentencia del procés.

El viernes 20 de mayo, la Sala II del Supremo desestimó la recusación, aduciendo que “se funda en la mera e infundada imputación por quien hace el reproche de pérdida de imparcialidad”. Dos días laborables después, martes 24 de mayo, con el voto de Inés Huerta, el alto tribunal ha revocado su decisión anterior de no entrar en el fondo de los recursos contra los indultos. Es decir, los analizará y decidirá en los próximos meses si son legales o incumplen la norma. Si consideran que la incumple, los nueve líderes independentistas volverían a la cárcel.

Concordia

El 22 de junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó los indultos aduciendo que la medida de gracia se debía a una medida que facilitaba la “concordia” social. Sin embargo, el Consejo de Europa había aprobado días antes un informe muy duro poniendo en cuestión la libertad de expresión en España por la sentencia a los líderes del Procés, equiparando a España con Turquía. El Consejo solicitó el indulto para los condenados por el Tribunal Supremo y calificó de “obsoletos” los delitos de rebelión y sedición. Del Estado español, solo Unidas Podemos, ERC y PNV votaron a favor del informe, mientras que el Partido Popular, Vox y el PSOE votaron alineados con la derecha más extrema de Europa. El informe obtuvo 70 votos favorables, 28 en contra y 12 abstenciones. Probablemente su publicación aceleró la publicación en el BOE al día siguiente de los indultos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.