Catalunya
Los nueve presos indultados recuerdan a su salida de prisión que hay más de 3.300 personas encausadas por independentismo

“Es un día de alegría para los que hemos salido de la prisión y para nuestras familias, pero lo que queremos es la amnistía y el fin de la represión para los exiliados y represaliados”, ha afirmado Carme Forcadell.
Presos independentistas indulto
Los siete hombres de los nueve presos políticos indultados a su salida de la cárcel masculina de Lledoners. Foto cedida por Omnium

“Por la concordia”, y quizá por presión europea, el Consejo de Ministros aprobó ayer el indulto de gracia para los nueve presos políticos catalanes condenados en el caso del Procés, publicado hoy en el BOE y hecho efectivo a las doce del mediodía, con la salida de la cárcel de los nueve políticos indultados. Todos han incidido en lo mismo a la salida de prisión: son nueve personas indultadas entre más de 3.300 represaliadas. Su compromiso por la construcción de una república catalana, aseguran, se mantiene más fuerte tras su paso por la cárcel, y más solidarios que nunca con las miles de personas encausadas.

La salida de los nueve presos políticos ha tenido lugar en tres tandas. Los siete hombres han salido desde la cárcel de Lledoners; Dolors Bassa desde Puig de les Basses, y Carme Forcadell ha sido la primera en abandonar el centro penitenciario Wad Ras.

Forcadell, con mascarilla morada y camiseta amarilla, ha estado acompañada por su marido y por la actual presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borràs, en su discurso. “Es un día de alegría para los que hemos salido de la prisión y para nuestras familias, pero lo que queremos es la amnistía y el fin de la represión para los exiliados y represaliados”, ha afirmado la expresidenta del Parlament, quien ha querido reservar la última parte de su discurso para recordar a “todas las compañeras” de las tres cárceles de mujeres en las que ha pasado estos últimos tres años. “Me han ayudado a ser más fuerte y más empática. Desde que estoy en prisión, ser feminista tiene más sentido que nunca”.

“Que nadie se equivoque: no nos han podido aguantar más tiempo en prisión”, Jordi Cuixart

Desde Lledoners, el primero en hablar de los siete presos indultados de esta cárcel de hombres ha sido Jordi Cuixart. Ha pedido “que nadie se equivoque: no nos han podido aguantar más tiempo en prisión. Querían que lo perdiéramos todo y lo único que hemos perdido es el miedo”. El último en hablar delante del micrófono ha sido Oriol Junqueras: “Continuaremos trabajando por los compromisos que hemos defendido. La prisión no nos repliega, al contrario”.

Todos han querido dar las gracias a las personas que se han acercado a la cárcel, les han escrito o se han movilizado. “No nos hemos sentido solos ni un minuto, gracias, habéis sido el auténtico motor de nuestra fuerza”, ha resumido Jordi Turull.

Junqueras ha tenido unas palabras de carácter “intimista”, refiriéndose a los días de su entrada y salida de presión, que coincidieron con el cumpleaños de su hijo y la víspera del santo de su hija. Por ello se ha referido a que “en este país hay muchos hijos e hijas, de hecho, todos somos hijas e hijos de alguien. Han sufrido de diversas maneras y somos conscientes de que nuestra salida no cambia nada, todo continúa. Hoy, nueve personas se añaden a la defensa de todas las personas amenazadas e injustamente perseguidas en todos los procesos abiertos”.

Solo son nueve

De una manera u otra, los nueve presos indultados han querido destacar que solo son nueve y que, con independencia de sus nombres, apellidos y cargos, solo son una pequeña parte de una represión política que abarca a más de 3.300 encausados en varios procesos judiciales abiertos.

Sobre el indulto en sí, que ha sido solicitado por diferentes asociaciones y movimientos civiles, han destacado que supone un antes y después en sus vidas. Dolors Bassa ha indicado que “hoy por fin se abre una puerta, una puerta de una carrera de obstáculos, un paso, ya que la represión no ha terminado, es el primer paso para hacer las cosas en política”. Y ha indicado que el Consejo de Europa “debería retirar las euroórdenes”. 

Del lenguaje no verbal, la jornada ha destacado por la emotividad. Abrazos, sonrisas, alegría. Pero sobre todo, por la distinción entre hombres y mujeres. Mientras los hombres han convivido en la misma cárcel de Lledoners y han salido juntos y pletóricos, las mujeres han estado solas en diferentes centros penitenciarios, cercanos a sus respectivos domicilios. Respecto a las diferencias políticas entre ERC y Junts per Catalunya, los consejeros del Govern actual han acudido dando imagen de unidad a dar la bienvenida a los políticos indultados y Pere Aragonés ha caminado detrás de Oriol Junqueras cuando este se dirigía al escenario preparado para los discursos. 

Europa equipara a España con Turquía

El Consejo de Europa aprobó el lunes un informe muy duro donde pone en cuestión la libertad de expresión en España por la sentencia a los líderes del Procés y equipara a España con Turquía. El Consejo solicitó el indulto para los condenados por el Tribunal Supremo y califica de “obsoletos” los delitos de rebelión y sedición. Del Estado español, solo Unidas Podemos, ERC y PNV votaron a favor del informe, mientras que el Partido Popular, Vox y el PSOE votaron alineados con la derecha más extrema de Europa. El informe obtuvo 70 votos favorables, 28 en contra y 12 abstenciones. Probablemente su publicación aceleró la publicación en el BOE de los indultos.

Se supone que los indultos abren la puerta a la mesa de negociación política entre el Govern de Catalunya y el Gobierno español. El PSOE no ha dado ninguna pista sobre mostrarse favorable de plantear un referéndum de autodeterminación como solución a un conflicto político. Sin embargo, la última Encuesta sobre contexto político a Catalunya (mayo de 2021), realizada por el Centre d'Estudis d'Opinió, indicaba que el 20% de los votantes del PSC están “muy de acuerdo” con el derecho a la autodeterminación mediante referéndum, mientras que el 33% está “bastante de acuerdo”. En Catalunya, solo los votantes de Vox, Ciudadanos y Partido Popular se encuentran enrocados en no consultar a la población sobre su futuro. Por su parte, los votantes de En Comú Podem se muestran muy de acuerdo en un 57% y bastante de acuerdo en un 29%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
Presos políticos
Amnistía Por una amnistía justa, luchemos por la libertad política
Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?