Catalunya
La inhabilitación de Torra calienta el calendario electoral y provoca convocatorias de protesta

El Tribunal Supremo ha determinado que Quim Torra desobedeció a la Junta Electoral Central por no retirar los mensajes de apoyo a los presos del 1 de octubre. La inhabilitación estrecha el calendario electoral.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, en Barcelona el 6 de febrero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, charlan antes de su reunión el 6 de febrero en el Palau de la Generalitat, Barcelona. Foto: Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
28 sep 2020 17:05

Con la confirmación hoy por parte del Supremo de la condena al president de la Generalitat, Quim Torra, se abre un periodo que debe desembocar, en los próximos meses, en una nueva convocatoria electoral en Catalunya. Poco después de la notificación del alto tribunal, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha iniciado la ejecución de inhabilitación.

Desde el momento en el que la inhabilitación se incluya en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, el vicepresident Pere Aragonès (ERC) ostentará el cargo de presidente autonómico, aunque el acuerdo de los dos socios de Gobierno actuales es que el papel de Aragonès sea menor —podrá aprobar decretos pero no nombrar un equipo distinto que el actual— hasta que se convoquen los próximos comicios. Dos fechas suenan ya: el 31 de enero y el 7 de febrero de 2021.

Además, la cercanía de las elecciones y la aritmética en el Parlament complican la elección de un candidato en el pleno, lo que, de facto, supondría que comenzase la cuenta atrás para una convocatoria de elecciones anunciada desde la primera sentencia contra Quim Torra. El president del Parlament, Roger Torrent, tiene diez días para convocar ese pleno, que puede tener lugar después de esos diez días.

Las reacciones a la inhabilitación, sin embargo, muestran el perfil bajo de los dos principales partidos en estos momentos. Las Candidaturas d'Unitat Popular (CUP) se han encargado de criticar que no exista una “estrategia anti-represiva concreta”, en palabras de su portavoz Maria Rovira. No obstante, Esquerra Republicana, poco antes de las 17, ha convocado a través de sus redes sociales a concentrarse en las puertas de los Ayuntamientos de Catalunya a las 19h de hoy, 28 de septiembre.

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través de su vicepresidenta Carmen Calvo, no ha querido hacer declaraciones sobre la sentencia de Torra ni del comienzo de un nuevo ciclo electoral en Catalunya. 

Archivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#70936
28/9/2020 20:41

Hay gente que lo vio claro desde un principio:
https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/05/fck-cdr/
Los CDR amparando y defendiendo a un fascista como Quim Torra, a un admirador de los torturadores Badía y de un racista como Heribert Barrera, a un representante de la derecha más rancia catalana y del partido que más recortes ha realizado en sanidad y educación... en todo el estado.
Al final la historia pone a cada uno en su sitio, a los CDR también.
"El tiempo nos dará la razón" (Eskorbuto)
La lucha contra el fascismo comienza por no defender a los fascistas (catalanes) y a partir de ahí, hablamos.

0
4
#70920
28/9/2020 17:10

Es necesario en cataluña un gobierno que gobierne de verdad y deje el monotema aparcado. Son tantas las materias que ningún politico comenta que da vergüenza, no se habla del paro, de infraestructuras, inversiones, sanidad...es una pena

4
2
#70971
29/9/2020 9:42

Lo que hace falta es que el Estado Español tenga de una vez un gobierno valiente que afronte el tema de las nacionalidades históricas y apueste a una reforma federalista real. Estos barros vienen de los lodos del Estatut rechazado y de una incapacidad manifiesta, timorata, de parte del gobierno de cuestionar un modelo autonómico que hace tiempo que es obsoleto. Creéis que todo se acaba con el penca de Torra y no estáis haciendo más que gestar una nueva remesa de independentistas.

1
0
#70972
29/9/2020 10:52

A las nuevas generaciones lo que les importa es tener movil con 5g y poder usar ticktock, salir de fiesta y ser popular en redes sociales, poco mas. Todos los jovenes que veas en manifestaciones DE LO QUE SEA si les preguntas no tienen ni idea de verdad del fondo. Preguntales de historia...menuda hornada de independesntistas vienen.

0
1
#70977
29/9/2020 11:36

La juventud y no tan juventud de vox clavada en unas pocas frases. Mis felicitaciones!

0
1
#70984
29/9/2020 12:30

y de todas las “ideologias”

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.