Catalunya
Una gran manifestación cierra las protestas contra el Consejo de Ministros en Barcelona

Decenas de carreteras cortadas, manifestaciones y actos por la liberación de los presos políticos reciben el primer Consejo de Ministros en Barcelona desde 1978. Cerca de 60 heridos y 13 detenidos es el saldo de la jornada.

Protestas Consejo de Ministros Barcelona
Protestas en las cercanías de lugar donde se celebraba el Consejo de Ministros del 21 de diciembre en Barcelona. La Directa
21 dic 2018 17:30

La convocatoria de un consejo de Ministros en Barcelona, el primero en 40 años desde la aprobación de la Constitución, se ha convertido convertido en una jornada intensa de movilizaciones en la capital catalana, con los diversos agentes del movimiento independentista como principales actores.

La fecha elegida, que coincide con el primer aniversario de las elecciones autonómicas convocadas por el ex presidente español, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, fue leída como una provocación por diversas plataformas y partidos independentistas, desde los Comités de Defensa de la República (CDR) pasando por la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural o las diversas organizaciones de la izquierda independentista, que desde hace muchos días anuncian movilizaciones.

Del mismo modo, el emplazamiento escogido finalmente, la Llotja de Mar, situada en la zona más céntrica y turística de Barcelona —una área ya habitualmente colapsada peatonal y de tráfico cualquier día de cada día— y el espectacular dispositivo policial preparado para proteger la cita ministerial, han generado mucha incertidumbre sobre la reacción ante las diversas movilizaciones previstas alrededor de la zona perimetrada por el cordón policial.


Los gestos de distensión de última hora escenificados entre el Gobierno español y el de la Generalitat —con una reunión entre presidentes y varios ministros la tarde del 20 de diciembre en el Palau de Pedralbes y una coordinación entre los diversos cuerpos policiales estatales y catalán— no han apaciguado los ánimos de protesta y las diversas convocatorias, que comenzaron la tarde del jueves 20, con una llamada de la organización juvenil Arran a manifestarse ante el mismo palacio donde tiene lugar la cumbre y, a continuación, una protesta convocada por varios CDR alrededor de el Hotel Sofia, donde varios miembros del ejecutivo estatal tenían previsto asistir a una gala organizada por la patronal Foment del Treball.
Consejo de Ministros Barcelona 20 de diciembre
Corte de carreteras el 20 de diciembre, en la víspera del Consejo de Ministros de Barcelona. La Directa

La tarde del jueves 20 de diciembre

A partir de las 18h del 20 de diciembre, centenares de personas comenzaron a concentrarse en las puertas del Palau de Pedralbes, donde estaba previsto el encuentro entre los presidentes Quim Torra y Pedro Sánchez y varios ministros, con banderas y carteles de apoyo a los presos.

Tras el paso de la comitiva oficial, recibida al grito de “fora les forces d’ocupació” (Fuera las fuerzas de ocupación) algunos manifestantes intentaron cortar la avenida Diagonal pero el despliegue de los Mossos lo impidió.

Cerca de las 20:30h la movilización se trasladó a las puertas del Hotel Sofía, en el cruce entre la Avenida Diagonal y Joan XXII, donde se celebraba una cena de los miembros del Gobierno central y la patronal catalana. Un grupo de 50 personas cortaron la Diagonal en ambos sentidos. El dispositivo de los Mossos que custodiaba el hotel y había desplegado vallas metálicas alrededor del edificio desalojó a empujones a los manifestantes y restableció el tráfico. Poco después, los manifestantes volvieron a ocupar la calzada.

el jueves 21 de diciembre

Calalunya amaneció el 21 de diciembre con numerosas carreteras bloqueadas. Los CDR cortaron vías en Manresa, Campllong, Vírgenes, Vacarisses, Llambilles, Celrà, Badalona, accesos a Barcelona, ​​L'Ampolla y Figueres. En la ciudad de Barcelona también bloquearon la circulación de la Ronda de Dalt a Horta, de las salidas 4 y 11, y de la Diagonal. La Ronda Litoral fue cortada entre el cementerio de Montjuïc y el Puerto.

A partir de las 6h las fuerzas policiales comenzaron a desplegarse en la toda la capital catalana, especialmente en la zona de la Llotja de Mar.

Alrededor de las 8h los integrantes de los CDR comenzaron a concentrarse alrededor de la avenida del Paral·lel de Barcelona, a la altura de la plaza del Molino. Las personas concentradas cortaron los dos sentidos de la circulación y comenzaron una marcha, poco después disuelta por los Mossos.
Represión Consejo de Ministros Barcelona
En la jornadas de protestas se reportaron más de 50 heridos entre manifestantes y Mossos. La Directa

El bloqueo policial cortó el paso por el centro de la ciudad de este a oeste. No solo a los manifestantes, sino a mucha gente que quería llegar a sus respectivos puestos de trabajo. Muchos intentaron sortear el bloqueo por la pasarela del Maremágnum, pero esta también fue cerrada por los Mossos.

Tres columnas organizadas por los CDR se acercaron al lugar del Consejo de Ministros desde distintos puntos de Barcelona mientras una veintena de furgonetas de la UIP de la Policía nacional rodeaban el hotel Duquesa de Cardona, donde el presidente español y cuatro ministros habían pasado la noche.

A las 10h ya habían recorrido los 100 metros que separan el hotel de la Llotja de Mar, donde se celebraba el Consejo de Ministros. Poco antes, la policía ya había detenido al primer manifestante del día. Los miembros del Gobierno español entraron en la Llotja de Mar entre silbidos y caceroladas.

Cerca de las 11h, miles de personas ya estaban concentradas en cuatro puntos próximos a la Llotja de Mar, protegida por un fuerte dispositivo policial. A la altura de las Drassanes se produjeron cargas y poco después en el Paral·lel, así como discusiones entre manifestantes que querían formar barricadas con contenedores ante los cordones policiales y aquellas que lo intentaban impedir.

Al mismo tiempo que se encendían los ánimos y algunos manifestantes golpeaban las vallas y lanzaban objetos a la policía, Òmnium Cultural iniciaba el Consejo Popular de Ministros en la avenida Marquès de l’Argentera, frente a la estación de França de Barcelona. Desde el escenario se realizó un homenaje a los presos políticos: “No pararemos de luchar ni un solo día hasta que salgan de prisión”, afirmaron los líderes de esta organización independentista.

Los enfrentamientos entre manifestantes y policía provocó estampidas y cargas policiales. A medio día ya había siete detenidos por desórdenes públicos: siete en la zona de las Drassanes y una en Via Laietana. A lo largo de la jornada, la cifra llegó a las 13 personas.

Hasta las 13h, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) informó que había atendido a 15 personas por contusiones. Tres fueron trasladadas a centros sanitarios. La cifra de atendidos por el personal médico ascendió a más de 50 a media tarde y a más de 60 tras la manifestación de la tarde.

Poco después de las 14:30h, desde la cuenta de Twitter que reúne los CDR de toda Catalunya se desconvocaron oficialmente las concentraciones de protesta, y se hizo un llamamiento a asistir a la manifestación convocada por la tarde en los Jardinets de Gràcia.

La gran manifestación

Minutos después de las 18h, bajo el lema “Tumbemos el régimen. Por los derechos sociales y políticos. Por la autodeterminación. Contra la represión” arrancó la manifestación unitaria del independentismo para rechazar el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez celebrado por la mañana. Con una amplia presencia de los CDR, la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, las CUP y el conjunto de organizaciones de la Izquierda Independentista, decenas de miles de personas comenzaron a llenar el paseo de Gracia.

La manifestación convocó según la Guardia Urbana unas 40.000 personas y según los organizadores, 80.000.

La jornada de movilizaciones se ha saldado con un balance de 13 personas detenidas (10 en Barcelona y tres en la Ampolla, según el Departamento de Interior (CDR Cataluña cifra en cuatro el número de detenciones en la Ampolla) y 60 heridas, según Sanitaris per la República. Tres de las personas heridas han sufrido el impacto de golpes de porra en la cabeza. Especialmente grave es el caso de un manifestante herido en los testículos por un proyectil disparado por los Mossos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#28305
22/12/2018 0:31

El Estado haciendo uso de la violencia. Los Mossos son parte del Estado, igual que los partidos en el poder en Cataluña. Son todos igual de violentos. Delincuencia estatal.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.