Catalunya
Condenan a cinco años de prisión al activista independentista Marcel Vivet

Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017.
Holi Jusapol
Manifestación de los CDR y Arran contra el acto de homenaje a los policías nacionales y guardias civiles por la actuación del 1 de octubre en Barcelona. Victor Serri
16 jun 2021 15:57

Fue un juicio político rodeado de maniobras políticas con una sentencia política: cinco años de prisión por los delitos de desórdenes públicos y atentado a un agente de la autoridad para el activista independentista Marcel Vivet. Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017. 

La organización juvenil independentista Arran convocó una fiesta Holi en el mismo lugar, a la que acudieron centenares de personas, y lanzaron polvos y pintura de colores, que mancharon tanto a agentes como a jóvenes. Los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra personados en el lugar para proteger la concentración de Jusapol cargaron contra los jóvenes. 

La Audiencia de Barcelona ha considerado como hechos probados que Marcel Vivet hirió en la muñeca a uno de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra con el palo de una bandera que portaba, hecho que Vivet siempre ha negado. Por ello también ha resultado condenado a pagar una  multa de más de 2.000 euros. 

El juicio de Vivet estaba programado para diciembre de 2020, pero ante la ausencia de dos testigos, que la defensa consideraba irrelevantes al estar presentes cinco agentes de los Mossos para relatar el mismo tramo temporal, el juicio se aplazó al 26 de febrero de este año, una semana después de las elecciones autonómicas. La Generalitat de Catalunya se había personado como acusación particular y en campaña preelectoral ofreció un pacto que rebajaba la pena a un año y un mes de prisión por atentado a la autoridad, y desestimar el delito de desórdenes públicos.

Vivet mostró su rechazo al pacto, ya que siempre ha reconocido que participó en la concentración pero que no rompió el cordón policial, ni lesionó al mosso. Asimismo, calificó el pacto de maniobra política. La Generalitat decidió entonces seguir adelante con la acusación inicial de cuatro años, nueve meses y un día de cárcel, asumiendo la versión del mosso denunciante. La fiscalía solicitaba cinco años y medio. 

Marcel Vivet, de 27 años y natural de Badalona, iba en las listas electorales de Guanyem Badolona, que confluyó con la CUP para la cita electoral del 14 de febrero. Tras los comicios, la CUP exigió para lograr alcanzar un acuerdo de Gobierno que la Generalitat dejara de personarse en los juicios contra activistas independentistas.

A las 20h de hoy hay convocada en la plaça de la Vila de Badalona una concentración para pedir la absolución de Marcel Vivet. El letrado del activista tiene diez días para recurrir la sentencia.

[Actualización a 5 de mayo de 2022] El Tribunal Supremo rebaja a un año y seis meses de prisión la condena al eliminar las agravantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
doctoranimacion
16/6/2021 17:01

Ya estamos más que hartos de los montajes policiales . Nos aporrean hasta rompernos la cabeza o sacarnos un ojo y luego nos denuncian porque se han lesionado la muñeca. Mientrás los representantes del Gobern de "izquierdas" y los mas progresistas chupiguais miran para otro lado. Si quieren guerra tendrán guerra

4
1
Tunigu
16/6/2021 17:48

Quería darle positivo. Así es, las leyes protegen a los violentos y alimentan su impunidad.

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.