Cárceles
Familiares de presos denuncian el descontrol sobre la medicación en la prisión de Sevilla II

Desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) apuntan que tres personas han muerto en menos de un mes en esta cárcel y reclaman que se mejore una atención sanitaria y psiquiátrica que consideran “alarmante y absolutamente precaria”.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera
27 ene 2022 06:28

13 de enero. Un joven de 29 años con patologías muere en la cárcel de Sevilla II, en Morón de la Frontera. Aunque aún no hay conclusiones sobre la causa de la muerte por parte de Instituciones Penitenciarias, todo apunta a que fue por sobredosis. En menos de un mes, en el mismo centro penitenciario perdieron la vida al menos otras dos personas, según afirman desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Desde esta asamblea, han presentado una queja ante Instituciones Penitenciarias por el descontrol en el consumo de medicamentos en esta cárcel y una atención sanitaria que consideran “alarmante y absolutamente precaria”.

Las muertes relacionadas con el consumo de drogas de diferente tipo son una constante en las prisiones. En 2020, según datos del Ministerio de Interior, 26 internos murieron por reacción adversa a sustancias psicoactivas, y entre 2015 y 2016, la quinta parte de los 862 fallecidos que se contaron en las cárceles españolas —sin contar las de Catalunya, donde las competencias en prisiones son autonómicas— murieron también por esta causa, según publica Voz Populi.

Pero todas estas muertes no son a causa de drogas ilegales que son introducidas de manera clandestina en los centros penitenciarios. Según alertaba el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe anual de 2020, en varios centros penitenciarios españoles se ha detectado un “alto consumo de medicamentos identificables como adicciones invisibilizadas por tratarse de medicamentos prescritos”. Como muestra de ello, otro informe de Instituciones Penitenciarias señala que, de las 28 muertes que hubo en las cárceles relacionadas por sobredosis en 2017, 20 fue de internos que no estaban incluidos en el Programa de mantenimiento con metadona y en tres de los casos, en los resultados toxicológicos, se encontró metadona y benzodiacepinas, que es uno de los tipos de medicamentos más recetados dentro de las prisiones, según muestran varios estudios realizados sobre distintos centros penitenciarios.

Desde el MNPT recomendaron al Estado español que se abordara desde el programa de tratamiento de adicciones el alto consumo de medicamentos, aplicando alternativas terapéuticas, como pueden ser actividades físicas o laborales, o técnicas de manejo de la ansiedad, para reducir el consumo de medicamentos en las prisiones, pero, aunque esta recomendación fue aceptada, desde la APDHA denuncian que nunca se llegó a ejecutar. 

En una visita realizada por el MNPT en enero de 2021 al centro penitenciario de Sevilla II constató que la atención psiquiátrica en esta prisión se limitaba a un psiquiatra externo que acudía al centro una vez a la semana

Y es que el alto consumo de medicamentos, según señalan desde la APDHA, está relacionado con “una deficiente o inexistente atención psiquiátrica que en la mayoría de los casos se reduce a un control farmacológico”. La organización recuerda que, en una visita realizada por el MNPT en enero de 2021 al centro penitenciario de Sevilla II constató que la atención psiquiátrica en esta prisión se limitaba a un psiquiatra externo que acudía al centro una vez a la semana, “aunque con frecuencia acumulaba dos visitas en una y permanece mañana y tarde, atendiendo a un total de 20 personas”, concretaba entonces el MNPT. “Se trata de citas breves, centradas exclusivamente en la prescripción farmacológica”, añadía.

Desde el MNPT se recomendó aumentar la atención psiquiátrica y sugirió para ello establecer conciertos con el Servicio Andaluz de Salud y, mientras que se lleva a cabo, aumentar las horas del psiquiatra contratado para que las visitas puedan ser de al menos 30 minutos, pero, según apuntan desde la APDHA, hasta la fecha esta sugerencia no ha tenido respuesta. 

“A este factor, se debe añadir el escaso o inexistente control que existe sobre la dispensación y suministración de medicamentos”, añaden desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la APDHA. “La combinación de una atención psiquiátrica reducida al tratamiento farmacológico, la invisibilización de adicciones generadas por la propia medicación y un mal control del suministro de los medicamentos conducen a la creación de un sobreconsumo de psicofármacos que, en no pocas ocasiones, termina costando la vida a las personas privadas de libertad”, concluyen.

Archivado en: Psiquiatría Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.