Cannabis medicinal
La ONU reconoce los efectos medicinales del cannabis

En una votación realizada este mismo miércoles en Viena, la ONU ha reconocido las propiedades medicinales del cannabis.

2 dic 2020 14:01

Mediante una mayoría simple necesaria de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes han decidido retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 y, de ese modo, también ha reconocido oficialmente su utilidad medicinal.

La votación se ha aprobado con 27 votos a favor, en los que todos los Estados miembro de la Unión Europea, salvo la Hungría de Orban, han apoyado la medida. En cambio, la mayoría de los países de Asia y África votó en contra. Otros países, donde ya existen otro tipo de regulaciones, como Canadá, Colombia, EE UU, México o Uruguay, han votado a favor de sacar la planta de la lista de drogas y de reconocer sus ventajas medicinales. En cambio, el cannabis de tipo recreacional seguirá teniendo el mismo tratamiento por parte del organismo internacional.

En el Estado español, son numerosos los colectivos que llevan años reclamando que el cannabis medicinal se regule, como el Observatorio Español del Cannabis Medicinal. Pero desde el PSOE siguen alegando que “no hay evidencia científica” de lo que la ONU ha ratificado y reconocido.

Legalización del cannabis
La otra urna: cinco estados legalizan la marihuana

Cinco estados aprovechan las elecciones presidenciales estadounidenses para refrendar el uso del cannabis. Oregon además legaliza el componente psicoactivo de las setas alucinógenas y despenaliza la posesión de todas las drogas.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#84971
15/3/2021 18:42

Yo solo fumo un petilla al día, por la noche y antes de dormir, la uso realmente como somnífero, y la verdad es que va muy bien. Apoyo la fuerza para pedir su legalización, con lo que de paso, se contribuiría a que desapareciera ese tráfico, el cual, se diría, que interesa que exista.

1
0
#78881
4/1/2021 22:22

Deberían de legalizar para los que lo adecemos dolores crónicos y para no ser por erseguidos quienes nos dispensan el CBD y el thc yo estoy en una asociación de Castellón y creo que al legalizar se dejaría de expecular perseguir e incluso se dejaría de robar a quienes cultivan para nosotros puesto a quien pillan cargado y le roban se tiene que joder ya pasó en su día con la ley seca y el alcohol no es ninguna medicina para el dolor al menos no físico jjjj bueno veo muy importante que lo legalicen para poder estar tranquilos.
Gracias al canabis e logrado quitarme mucha medicación tengo cuatro hernias discales operado pero con secuelas dolor crónico .

1
0
#75853
3/12/2020 9:02

Cuando alguna multinacional se haga con el negocio, entonces lo legalizarán.

6
2
#75825
2/12/2020 21:18

Nos darán marihuana junto a la renta básica? Si a esto le unimos videojuegos gratis seguramente seremos pobres felices y pacíficos.

5
4
#75992
4/12/2020 11:36

Al menos no estaremos comentando tonterías en noticias serias.

3
0
doctoranimacion
2/12/2020 20:06

LEGALIZACIÓN

7
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.