Crisis climática
La ‘rebelión científica’ por el clima llega a las universidades de Andalucía

El profesorado de las Universidades de Sevilla y Granada se une a la campaña de desobediencia civil internacional, Scientist Rebellion, que pide una revolución climática inmediata.
Manifestación Huelga por el Clima Sevilla
Lectura del manifiesto en la manifestación por el clima en Sevilla en Septiembre de 2019 Francisco Javier Huete

@laespigaora.bsky.social

1 abr 2022 12:55

El próximo lunes 4 de abril, coincidiendo con la presentación de la tercera parte del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), desde Scientist Rebellion se ha convocado a la comunidad científica internacional a la mayor campaña de desobediencia civil de la historia del sector. Se trata de unas jornadas de huelgas, encierros y reivindicaciones que se llevarán a cabo en más de 25 países del 4 al 9 de abril para reclamar “una revolución climática ya”.

El IPCC lleva desde 1988 informando a la sociedad sobre el cambio climático, sus causas, repercusiones y estrategias de respuesta. En sus últimos informes alertan de la necesidad de limitar cuanto antes posible las emisiones de combustibles fósiles. Según Rose Abramoff, profesora de climatología en la Universidad de Boston, “no hemos hecho los cambios necesarios para limitar el calentamiento a 1,5º C y ahora resulta imposible alcanzar ese objetivo. Ya no basta con seguir investigando, esperar a que otras personas lean nuestras publicaciones y comprendan la gravedad y la emergencia de la crisis climática”. 

Las jornadas de desobediencia civil no sólo tienen como objetivo la movilización social por el clima, entre sus reivindicaciones señalan la necesidad de que en las universidades se implanten asignaturas específicas sobre cambio climático y formación al profesorado para hacer que la educación frente al cambio climático sea transversal en todas las materias.

Integrantes de la comunidad científica de la Universidad de Sevilla se han adherido a la convocatoria internacional y ha convocado una huelga de profesorado el próximo jueves 7 de abril cuyo objetivo es “impulsar la mitigación y adaptación del cambio climático desde la Universidad de Sevilla, así como llamar la atención de toda la comunidad universitaria, y la sociedad en general, sobre la emergencia climática en las que nos encontramos”. Añaden que “debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 50% en 2030 y un 100% en 2050 para no entrar en la fase de cambio climático brusco”. 

Crisis climática
Gran manifestación por el clima en Sevilla

Como en otras tantas ciudades, la manifestación que ha cerrado la semana de acciones por el clima ha sido un éxito en Sevilla, donde ha congregado a miles de personas.

Jesus M. Castillo, profesor de Ecología en la US, nos habla de sus razones para secundar la huelga: “La universidad tiene que ser un ejemplo en el tema del cambio climático. Aunque sea una huelga internacional, nosotros aquí la aterrizamos en cosas concretas. Una de ellas es que la Universidad de Sevilla no está haciendo todo lo que tiene que hacer para luchar contra el cambio climático. Por ejemplo, casi todos los edificios de la universidad deberían tener placas solares y no las tienen”.

La jornada de huelga contará con una concentración por el clima, el jueves 7 de abril, de 10 a 13 horas, en la calle San Fernando, frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla. La convocatoria cuenta con el apoyo de distintos grupos ecologistas como Ecologistas en Acción, Fridays for Future y Salmorejo Rebelde, que llaman a la participación de toda la ciudadanía. Esta movilización climática incluye talleres y debates en torno al cambio climático desde diferentes disciplinas, juegos didácticos y acciones por el clima. 

“La Universidad de Sevilla no está haciendo todo lo que tiene que hacer para luchar contra el cambio climático” (Jesus M. Castillo, profesor de Ecología en la US)

En Granada, la jornada de huelga y encierro se realizará el lunes día 4 de abril, en la Facultad de Ciencias. También hay convocada una concentración a las 12 horas de ese día en la que puede participar conjunto de la ciudadanía. Mercedes Murillo, profesora de Prehistoria y Arqueología en la UGR, se unirá a la huelga y comenta: “Yo creo que es un tema que deberíamos concienciarnos desde la ciudadanía y sobre todo las administraciones públicas y, en el caso de la universidad, hay una cantidad de medidas concretas que se podrían llevar a cabo, desde la potenciación del transporte público, hasta la creación de huertos para los comedores universitarios. Además de la denuncia más genérica de la insostenibilidad del sistema productivo que tenemos, que al final puede acabar con los recursos que tenemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?