Crisis climática
El aumento de 1,5º ya está aquí: el próximo lustro será el más cálido de todos los tiempos

El impacto del fenómeno climático conocido como El Niño provocará un lustro inusualmente cálido, que con toda probabilidad será el más caliente desde que hay registros.
Ola de calor 2
Terrazas con sistema de vaporización de agua en la calle Preciados, Madrid. David F. Sabadell
17 may 2023 16:03

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado un informe demoledor sobre el aumento de la temperatura de la tierra en el corto plazo. Con un 98% de posibilidades, el próximo lustro (2023 -2027) será el más cálido desde que hay registros y uno de estos cinco años será también el año más caluroso jamás registrado, superando a 2016, año en que tuvo lugar un fenómeno de El Niño que provocó un episodio agudo de calentamiento.

Esto conlleva que, con un 66% de posibilidades, la temperatura de la tierra aumente un 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales antes de que finalice la década.

Aunque no implique que se llegue al punto en el que sea inevitable ese incremento de la temperatura de 1,5º, lo cierto es que desde la OMM advierten de que será cada vez más frecuente que se superen estos límites.

En los próximos meses se espera que se produzca un nuevo fenómeno de El Niño, un evento relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial.

Los datos de la OMM son alarmantes, en cuanto hablan de la posibilidad de que se alcancen registros de temperatura media que hace solo ocho años no entraban dentro de lo previsto. En 2022, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900, señala la OMM.

La buena noticia es que la agencia meteorológica anuncia que habrá más lluvias en el Sahel, zona aquejada por una sequía que ha aumentado el peligro de hambrunas, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, aunque las precipitaciones serán menores en el Amazonas y Australia.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
fllorentearrebola
18/5/2023 9:17

Pues a ver si esto sirve para que todos y todas nos pongamos las pilas, y aceptemos de una vez que hay que decrecer económicamente para reducir las emisiones, y para ir reduciendo la enorme brecha de desigualdad Norte/Sur, y eso pasa por que medios como este nuestro deje de celebrar el crecimiento como se hace en algunos artículos, toda vez que el desacople entre crecimiento económico y crecimiento de la destrucción de la estabilidad climática y de la biodiversidad es una burda ilusión: no hay desmaterialización de la economía (al menos no la hay bajo el régimen capitalista) y todo lo más que hay es externalización y exportación de emisiones e impactos a países y pueblos del Sur. Así que para no alimentar el ecocidio, la disrupción climática y el neocolonialismo racista es urgente que los y las responsables de economía del Salto le den una vuelta a las premisas desde las que miran y analizan la economía, desde los paradigmas de la economía ecológica y feminista y la crítica decolonial.

1
0
Antonino
18/5/2023 10:20

Tiene casi toda la razón. Pero, no sólo El Salto debe revisar sus puntos de vista sobre economía. Todo el mundo debemos revisar también dónde y para quién trabajamos. Porque trabajar en cualquier empresa esté imbricada, tenga los habituales vínculos económicos en la sociedad vivimos, acaba o empieza por mostrar nuestra inevitable complicidad en la realidad del mundo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.