Crisis climática
Las emisiones de los ejércitos y el complejo militar ponen en riesgo la lucha contra la crisis climática

Una coalición de 40 organizaciones exige al Gobierno que informe sobre las emisiones del sector militar y consiga su reducción para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa y en los acuerdos climáticos de Naciones Unidas.
Bombas de racimo
Un B-1 Lancer estadounidense lanzando bombas de racimo. Foto: U.S. Air Force
13 jun 2024 11:29

Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector militar representan el 5,5% de las emisiones que contribuyen a la crisis climática. El peso del conjunto de los ejércitos de todo el mundo y la industria militar equivale al de la aviación aérea, uno de los sectores más contaminantes. Sin embargo, los Estados no están obligados a dar información sobre las emisiones vinculadas con el sector militar y deja su reducción a criterio de cada país. 

Este es el punto de partida que denuncia una coalición de 40 organizaciones sociales, ecologistas, antimilitaristas y sindicales que han lanzado este 13 de junio la campaña “Descarbonizar es desmilitarizar” para pedir al Gobierno español la limitación de las emisiones militares. 

Según denuncian, en España se desconocen las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de las Fuerzas Armadas, mientras que la información de la industria militar “suele ser muy incompleta o inexistente, con alguna excepción”. El texto está firmado por cuatro decenas de colectivos entre los que destacan Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, Centre Delàs d’Estudis per la Pau o Greenpeace entre otros.

Las emisiones de GEI asociadas al sector militar deben contabilizarse en el total de los gases emitidos y deben reducirse, según demanda esta plataforma. De no hacerlo, continúan, no se podrán alcanzar los objetivos de descarbonización acordados en los sucesivos acuerdos globales: “Si el resto de sectores económicos alcanza la neutralidad de emisiones, ésta será falsa ya que el sector militar seguirá emitiendo. Por otra parte, si no se informa de estas emisiones no se podrá realizar un seguimiento ni implementar medidas de reducción”.

Las emisiones de GEI asociadas al sector militar deben contabilizarse en el total de los gases emitidos y deben reducirse para cumplir con los objetivos marcados, según demanda esta plataforma

Los países de la UE se han comprometido en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 en París a reducir las emisiones de GEI al menos en un 55% de 1990 a 2030 con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática —emitir la misma cantidad de carbono que se retira de la atmósfera— en 2050.

Mientras los efectos del caos climático se hacen cada vez más evidentes, con temperaturas extremas, sequías, inundaciones, pérdida de glaciares, aumento del nivel del mar, la falta de información y de compromisos sobre el aporte del sector militar a esta crisis global amenazan con frustrar los objetivos marcados. 

Sidecar
¿Imperio verde?
El Pentágono, un gran contaminador cuya fuerza se utiliza para «proteger el acceso al petróleo de Oriente Próximo», ha dedicado, sin embargo, más reflexión al cambio climático y sus consecuencias que la mayoría de las instituciones estatales estadounidenses.


La ley española 7/2021 de cambio climático y transición ecológica, recuerdan en el manifiesto, obliga a reducir las emisiones en un 23% en 2030. Sin embargo, excluyen de estas obligaciones a las actividades, equipamientos y armamento “cuyo objetivo sea la protección de los intereses esencial de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública”. 

Paradójicamente, la Estrategia de Seguridad Nacional y la Directiva de Defensa Nacional señala el cambio climático como una “fuente potencial de amenazas para la seguridad nacional”, especialmente las “migraciones climáticas” y la escasez de recursos, a la vez que deja abierta la puerta a enfrentar militarmente estos desafíos si es necesario. 

En un mundo inmerso en una espiral belicista y cada vez más volcado en la carrera armamentística, cualquier objetivo que no incluya las emisiones de los ejércitos y los fabricantes de armas y explosivos será irreal y falso

La coalición de organizaciones firmantes del manifiesto exigen al Gobierno no solo que informe de las emisiones de GEI de las Fuerzas Armadas sino que “obligue a las empresas” del sector a declarar de forma segregada las emisiones contaminantes y que promueva en las próximos encuentros climáticos mundiales la obligatoriedad de informar sobre las emisiones del GEI militar y presionar para conseguir que la reducción de estos gases en el sector militar sean obligatorias. 

En un mundo inmerso en una espiral belicista y cada vez más volcado en la carrera armamentística, cualquier objetivo que no incluya las emisiones de los ejércitos y los fabricantes de armas y explosivos será irreal y falso, sostienen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
anadaviesrodriguez
13/6/2024 15:55

O sea,la lucha por el cambio climático que diferencia tanto a los "progresistas" europeos, y que marca una línea de separación tremenda con los bárbaros de la extrema derecha, es otra falacia. Si se promueve y se apoya el gasto militar triplicado, y la participación de la Otan en toda guerra y escaramuza que nos ordenen, ¿dónde están esas políticas de defensa del medio ambiente?Y ante esa guarrería medio ambiental que dejan las guerras a su paso. los ciudadanos de a pie nos sentimos culpables si hemos echado un envase de leche en el contenedor equivocado... Cada vez me doy más cuenta, que esa extrema derecha tan terrible ya está aquí, pero con un marketing de altos vuelos. Bueno, no es que me esté dando más cuenta, siempre he sabido con quién nos jugamos los cuartos, pero es que cada vez se les nota más.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?