Crisis climática
El aumento de la explotación forestal pone en riesgo los objetivos climáticos de la UE

Entre 2016 y 2018, el área dedicada al aprovechamiento forestal ha aumentado un 49% en comparación con el período 2011-15, según un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

Bosque Irati 2
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal mas extenso de Europa, por detrás de la Selva Negra en Alemania. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 jul 2020 04:19

En un mundo en el que la superficie forestal se reduce a marchas forzadas, con una pérdida del 5% de la misma a nivel global entre 1990 y 2020 —de cubrir el 32,5% de las tierras no inundadas del planeta al 30,8%—, según el informe El Estado de los Bosques en el Mundo 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Europa era una de las excepciones.

En el viejo mundo, junto con América del Norte, la superficie forestal se incrementó del 40,3% al 41% entre 1990 y 2015, pero nuevos datos alertan de que se está produciendo un cambio de tendencia.

Un informe publicado en Nature señala que se ha producido una pérdida de biomasa del 69% en Europa entre los años 2016 y 2018 si se compara con el período 2011-15. De hecho, la península Ibérica, junto con los países nórdicos y bálticos, es uno de los lugares donde el fenómeno es más acusado.

El título del informe, firmado por siete investigadores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC, por sus siglas en inglés), revela la causa: Aumento abrupto de la superficie forestal explotada en Europa después de 2015.

El aumento en la tasa de aprovechamiento forestal ha aumentado un 49% entre 2016 y 2018 con respecto a los años 2011-15

“La creciente demanda de servicios y productos forestales, impulsada por la bioeconomía, plantea desafíos para la gestión forestal sostenible”, denuncia el equipo de científicos. “El aumento en la tasa de aprovechamiento forestal —que ha aumentado un 49% entre 2016 y 2018 con respecto al lustro anterior— es el resultado de la reciente expansión de los mercados madereros, como lo sugieren los indicadores econométricos sobre silvicultura, bioenergía a base de madera y comercio internacional”, continúan.

Esto supone que, si la tasa de zonas dedicadas al aprovechamiento forestal sigue en valores tan altos, “la visión de la UE sobre una mitigación climática basada en los bosques puede verse amenazada”, denuncian, lo que implicaría que la pérdida de carbono almacenado en los bosques supondría la necesidad de reducciones adicionales de emisiones en otros sectores con el fin de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050, cifra a la que ya se comprometieron las autoridades comunitarias.

Más tala, menos carbono

En la UE los bosques ocupan actualmente el 38% de la superficie terrestre total. Dichas áreas proporcionan una serie de servicios ecosistémicos, entre los que se encuentra el convertirse en inmensos sumideros de carbono que mitigan la emergencia climática. El aumento de la tala de zonas de bosque dedicadas a la actividad comercial supone un revés a los planes climáticos de la UE, ya que son un activo clave para cumplir los compromisos climáticos de la Unión. 

La cantidad de carbono almacenado por los sumideros forestales de la UE se ha mantenido estable en los últimos 25 años y actualmente compensa aproximadamente el 10% de los gases de efecto invernadero emitidos por los 27, principalmente en la biomasa viva, “lo que refleja directamente la diferencia entre el crecimiento forestal y la cosecha forestal, la mortalidad y las perturbaciones naturales”, indican los investigadores.

Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo

La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.


“La tasa de aprovechamiento forestal es, por lo tanto, un parámetro clave en el manejo de los bosques, ya que controla en gran medida el presupuesto de carbono forestal y también afecta los servicios del ecosistema, como la conservación de la biodiversidad, los suelos y los recursos hídricos”, añaden.

A pesar de que la cubierta forestal europea continúa aumentando, la tala de árboles también lo hace abruptamente, con factores como el incremento de madera para combustible o la ampliación del mercado de la madera. Los datos recopilados por el JRC, basados en el análisis de imágenes satelitales, sugieren que se está produciendo lo que los investigadores califican de “demanda insostenible para los bosques de la UE”.

Crisis climática
La crisis climática provoca bosques más jóvenes y con mayor mortalidad

Un estudio publicado en la revista Science certifica profundos cambios en los bosques de todo el planeta provocados por la acción del ser humano, un proceso que derivará en una reducción aún mayor de la cubierta arbórea global.

Suecia y Finlandia encabeza el grueso del aumento del área forestal cosechada, con más del 50% del total. Le siguen España y Portugal, que junto con Polonia, Francia, Letonia y Estonia, representan el 30% del total de áreas aprovechadas para silvicultura en el período 2016-18.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#64537
4/7/2020 9:40

Hay varios errores en el texto, se habla de un incremento de pérdida del 69% entre 2016-18 y 2011-15 y luego se habla de un 49% y así varias cosas.

No podemos simplificar la gestión forestal en un artículo tan escueto y poco profundo. En general hay falta de gestionar nuestros montes, más aún los de clima mediterráneo, por el peligro del fuego, lo que hay que detener es la plantación de eucaliptales y pinares, fomentar el bosque de querquinaceas.

El problema es que la industria solo busca maderas blandas y de rápido crecimiento (la pawlonia se está empezando a plantar) para una industria modelo "Ikea", o sea, maderas conglomeradas de baja calidad.

5
2
#64605
6/7/2020 11:21

Pérdida de biomasa no es lo mismo que la tasa de aprovechamiento forestal, son dos cosas distintas

1
0
#64546
4/7/2020 15:07

https://www.publico.es/internacional/ikea-ikea-devorador-madera-carpatos.html

Para muestra un botón, el fascismo industrioso de ikea

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?