Crisis climática
‘Futuro en llamas’, la protesta que ha bloqueado la sede de BlackRock en París

La acción busca señalar a la mayor compañía de gestión de activos del mundo como “cómplice de la inacción climática”.

blackrock paris
Agentes de la CRS francesa llegan a la puerta principal de la sede de BlackRock en París. Imagen: Youth for Climate
10 feb 2020 16:20

Blackrock, la mayor compañía del mundo de gestión de activos, ha sufrido hoy la ira del movimiento por el clima. Decenas de jóvenes han protagonizado en torno a las 12 horas de este lunes una acción de desobediencia civil en la que han ocupado la sede de la multinacional estadounidense en París.

La protesta, que ha sido convocada bajo el nombre Futuro en llamas por el movimiento Youth for Climate —Juventud por el Clima— “junto a otros colectivos y organizaciones”, tal como señalaba el llamamiento a la convocatoria, pretendía “condenar a los cómplices de la inacción climática”, para lo cual han decidido entrar en “una gran empresa, que explota a los vivos y a los pobres, enriqueciendo a los accionistas”.


Decenas de personas han entrado en el edificio y han conseguido bloquear la entrada mientras varias dotaciones de policía y agentes antidisturbios acordonaban la zona. En el interior, los activistas han realizado pintadas en las que se podían leer frases como “BlackRock asesinos”, “Nuestro planeta, vuestro crimen”, “Robas la jubilación de tus padres, arruinas el planeta” o “Queremos vivir”, mientras en el exterior, decenas de simpatizantes cantaban y apoyaban la acción.

En torno a las 13 horas los activistas, que han esparcido documentación por el suelo de las oficinas y causado diversos destrozos en la sede de la multinacional, abandonaron el edificio voluntariamente escoltados por los agentes de la CRS —Policía Nacional— francesa.


No es la primera vez que el gigante de la especulación es señalado en la reciente oleada de movilizaciones en Francia. El 7 de enero se produjo otro asalto a una de sus oficinas, esta vez realizado por huelguistas del los sindicatos SNCF y RATP, en el marco las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron tras hacerse público que la compañía podría haber ayudado en la redacción del plan, una reforma de la que podría beneficiarse.

La acción ha querido hacer especial hincapié en la reciente oleada de incendios en Australia, que han causado la muerte a 25 personas y 1,25 millones de animales. “Al igual que Australia, nuestro futuro común se consume, arde y amenaza con desaparecer. Así que resiste, actúa, recupera el control”, han señalado desde Youth for climate.

La inacción es global: los negocios, el capitalismo y los Estados son responsables y culpables”, continuaba el manifiesto del colectivo.

Crisis climática
El cambio climático incendia Australia

El calentamiento global observado está creando las condiciones para la generación de incendios intensos como los que se están produciendo en Australia desde septiembre.



Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#47251
10/2/2020 18:31

#BlackBlock versus #BlackRock ! La jeunesse Française contre le Néolibéralisme de Macron et la finance 💪👊👍 Vive la Revolution Anticapitaliste

10
0
#47249
10/2/2020 17:35

En sèrio... Para insultar gratuitamente mejor no digas nada.

0
0
#47245
10/2/2020 16:33

Cuando terminaron de la performance quedaron para jugar una partida al Fornite. Que según ellos su modo de vida no contamina

0
9
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.