Crisis climática
La acampada por el clima de Madrid seguirá al menos hasta el viernes 11 de octubre

Las cuatro detenidas tras la acción por el clima que hoy ha parado el tráfico en la calle Raimundo Fernández Villaverde, en Madrid, han sido puestas en libertad pasadas las seis de la tarde. Más de un centenar de personas permanecen en una acampada frente al Ministerio de Transición Ecológica.

Actualizado a las 18:03
7 oct 2019 15:17

La acción que esta mañana han llevado a cabo varias decenas de personas convocadas por las asambleas 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion ha tenido su continuación en una acampada que se planta frente al Ministerio de Transición Ecológica en la Plaza de san Juan de la Cruz de Madrid. Pasadas las 14h, la Policía Nacional, que había desplegado un dispositivo frente a las tiendas de campaña, se ha retirado. La acampada, según dicen personas de la asamblea, se mantendrá al menos hasta el viernes. El sábado está previsto que el entorno se cierre para el desfile de las fuerzas armadas del 12 de octubre.

Se trata de una acampada abierta, y las personas que se mantienen en ella insisten en hacer un llamamiento a la ciudadanía para reflexionar conjuntamente sobre la alerta climática. Hay, explica a El Salto Elisa, una participante de 2020 Rebelión por el Clima, una serie de contenidos y acciones organizadas; un punto de cuidados, ludoteca para niños y niñas, además de cocina y baños secos.

Según ha podido saber este periódico, el Ministerio de Transición Ecológica ha ofrecido una interlocución con las personas que se han manifestado y que mantienen la acampada. La asamblea aun no ha definido el formato de este encuentro, que no será con la ministra en funciones, Teresa Ribera, que se encuentra fuera de España.

Tras parar durante más de dos horas el puente que cruza el Paseo de la Castellana desde la calle Raimundo Fernández Villaverde, unas treinta personas han sido trasladadas a comisaría y hay al menos cuatro detenidas, entre las que se encuentra el filósofo Jorge Riechmann. Pasadas las 18h, todas las personas detenidas han sido puestas en libertad.

Quince personas han resultado heridas, y presentan luxaciones, moratones o golpes. Siete se han dirigido al hospital de la Princesa, tres al Gregorio Marañón y media docena ha acudido al centro de salud de Espronceda 24, donde, según denuncian, el personal sanitario se ha negado a atenderles y a facilitarles los partes de lesiones.

Las personas participantes en la acción denuncian “el uso desmesurado de la violencia” respecto de la resistencia pasiva por parte del Cuerpo Nacional de Policía. Refieren también que, durante la acción, la policía ha expulsado del puente a periodistas, personas de los grupos de apoyo a las personas encadenadas y a otras que ejercían de observadoras de derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#40697
9/10/2019 7:39

Que comprometidos! Donde cargaran los moviles? Como veran capitulos de series si se les termina la bateria?

0
0
#40613
7/10/2019 15:58

Rebelión x el clima ya!

2
0
Terminus
8/10/2019 11:40

Extinción ya por favor

1
0
#40698
9/10/2019 7:40

Si!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.