Brexit
Theresa May pierde de nuevo ante el Parlamento británico

La Cámara de los Comunes votará hoy si acepta un Brexit sin acuerdo, y un día después se decidirá si por el contrario solicitan una ampliación del Artículo 50 para retrasar la salida.

Theresa May
Theresa May firmando la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
13 mar 2019 09:50

A 17 días de la teórica retirada definitiva de Reino Unido de la Unión Europea, Theresa May ha vuelto a perder en Westminster. El Parlamento británico rechazó por segunda vez el pacto con la Unión Europea: 391 votos en contra frente a 242. Pero May necesitaba 318 votos para salvar el acuerdo. Ahora está en manos de la Cámara de los Comunes aceptar un Brexit sin acuerdo o solicitar una ampliación del Artículo 50 para retrasar la salida.

La derrota se produce a pesar del viaje “de urgencia” de la Primera Ministra a Estrasburgo, donde buscó en la noche del lunes un pacto a la desesperada. Theresa May se reunió con el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y firmaron un acuerdo que intentaba salvar el principal obstáculo al que se enfrenta la premier: la salvaguarda de las dos Irlandas. Se trataba de una “póliza legalmente vinculante” que ofrecía “nuevas garantías legales”, según palabras de May.

El principal motivo de esta nueva derrota ha sido precisamente el rechazo de los diputados euroescépticos del Partido Conservador, y del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), que han considerado insuficientes las medidas que se aprobaron ayer respecto a la cuestión irlandesa. Existía la esperanza de que, después del pacto de Estrasburgo, los diez diputados de Irlanda del Norte, que se iría de UE con el resto de Reino Unido, dieran el visto bueno, y esto permitiera que los euroescépticos abalaran el acuerdo.

Por tanto, ¿qué pasará ahora? Hoy se votará si Reino Unido deja la UE sin ningún tipo de acuerdo. Si esto fracasa, este jueves se estudiará si se aplica el Artículo 50 para prorrogar la fecha de salida. Sin embargo, desde la Comisión se muestran contundentes. “No habrá más negociaciones. El acuerdo al que se ha llegado es el único posible. Tampoco habrá una tercera oportunidad, o el Brexit podría no producirse”, aseguró Jean-Claude Juncker en rueda de prensa en Estrasburgo.

Brexit
Vuelven los 90, el Brexit no cesa y Europa mira impasible

Ni Reino Unido podría salir indemne de un Brexit duro ni la Unión Europea actual es la respuesta para los millones que se sienten excluidos por el sistema político y económico.

El abogado general del Estado británico, Geoffrey Cox, advirtió hoy de los “riesgos legales” de que el Reino Unido quede integrado en las estructuras de la UE de manera indefinida, lo que ha resultado decisivo para decantar el voto de los euroescépticos. Sin embargo, desde la Unión Europea consideran imprescindible esa cláusula para mantener la integridad del mercado único y evitar una frontera dura entre las dos Irlandas. “La Unión Europea ha hecho todo lo posible para que se aprobase el acuerdo”, ha asegurado Michel Barnier, jefe negociador de la UE para el Brexit.

Archivado en: Reino Unido Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.