Bosques
O Bosque Ridimoas, un río que nace entre grandes pedras

Ridimoas é un lugar, un bosque idílico no occidente de Ourense, pero tamén un proxecto esperanzador e un grupo de persoas. Unha asociación con base social dentro e fóra de Galicia, que desde 1988 se dedica a recuperar e protexer o bosque autóctono galego, potenciando a súa biodiversidade.
Ridimoas.
Bosque Ridimoas
Tradución: Rodrigo Alfaia
14 feb 2023 09:00

O bosque Ridimoas é un espazo forestal do sur de Galicia, existente entre a comarca ourensá do Ribeiro de Avia, nas terras dos concellos de Beade e Leiro, entre os que flúe o regato de Caldelas, afluente do río Avia. Atópase sobre un terreo irregular de base granítica, comprendido entre 90 e 40000 metros de altitude. Aquí, o solo está repartido en pequenas parcelas de propiedade privada, con escasos fragmentos comunais, sendo o uso do mesmo, basicamente agrario con predominio do viñedo acollido na Denominación de Orixe Ribeiro.

Desde a Idade Media, o bosque autóctono sufriu un retroceso considerable por desmontes para viñas. Isto mudou na metade do século XX, cando moitos agricultores emigraron a outros países e isto facilitou un principio de recuperación da cobertura vexetal, por mor do abandono de moitas viñas e do descenso significativo na tala de árbores, ao ser substituídas a leña e a madeira por outros produtos. Pero o que debeu ser unha recuperación natural do bosque non se produciu: a implantación de novas técnicas vitícolas favoreceu as mimosas (Acacaia dealbata) -introducidas para obtención de titores destinados ás vides e que caeron en desuso en favor das espaleiras de arame- e agora, descontroladas, son unha praga difícil de erradicar; ao que temos que sumar algunhas repoboacións con eucaliptos.

Síntese histórica

En 1988 varios profesores e alumnos da Universidade Laboral de Ourense, fundaron a Asociación Cultural Ecolóxica Ridimoas para o estudo e a defensa dos bosques autóctonos, sobre a base dunha actividade extraescolar anterior que involucrara ao alumnado o interese polas árbores e iniciando traballos de silvicultura (1976-1987) en parcelas rústicas de propiedade privada do concello de Beade, previamente  afectadas por incendios forestais. A súa primeira parcela reforestada foi  unha zona denominada Ridimoas, da que toma o nome a nosa asociación. O topónimo Ridimoas, contracción de Río de Moas, significa río que nace entre grandes pedras.

O primeiro obxectivo da nova asociación foi o de adquirir as novas parcelas reforestadas pola actividade extraescolar xa desaparecida. Así constou no artigo nove dos estatutos, a condición de copropietaria/o de toda persoa afiliada a ela. Ata hoxe, son 1,200 persoas socias e o seu apoio leva permitido cumprir os obxectivos iniciais e superar moitas dificultades,  ampliando o bosque ano tras ano.

Desde o seu inicio, Ridimoas recibiu diversos premios e, hai pouco, foi declarada de Utilidade Pública pola Xunta de Galicia.

Secretaría de Ridimoas

Cando en 2016 aceptei o cargo de secretaria da Asociación, esta xa levaba 28 anos de funcionamento e a súa estratexia de protección, baseada na compra de parcelas, estaba ben asentada. As aportacións económicas das cotas anuais das socias e socios (a cota mínima anual é de 20 €) máis os donativos e ingresos por visitas guiadas, constitúen a totalidade dos nosos recursos económicos para adquirir novas parcelas e axudar o mantemento da biodiversidade, incluíndo a das ribeiras do curso baixo do río Avia coa intención de protexer o habitat do sapoconcho común.

Desde o inicio comprendín que o coñecemento da realidade física, baseada no dominio do catastro, permitíanos anticiparnos, nas nosas posibilidades económicas, a accións destructivas e elixir a figura de protección máis eficaz en cada momento, tal como a Categoría de Refuxio de Fauna por segregación dos terreos cinexéticos, principalmente no concello de Beade, por estar ben catastrado, o como zona de Exclusión de Caza no de Leiro, por estar mal e incompleto. Isto non foi doado pois a Consellería de Medio Ambiente da Xunta de Galicia, consideraba que todo era territorio para a caza. Agora xa saben ben que non, aínda que o control sobre os cazadores é practicamente inexistente.

Valores biolóxicos

Verbo da flora, Ridimoas é un bosque mixto de carballos e piñeiros: Quercos robur nas valgadas, Quercus pyrenaica nas ladeiras e Pinus pinaster no alto. O sotobosque confróntano arbustos como: a hedra, a xibarda, a silva, o codeso branco, a pereira silvestre atlántica, estripeiro ou distintas especies de breixo, con abundancia de albedro nos claros. Nas ribeiras do regato de Caldelas, que percorre o bosque, hai abeleiras, amieiros, salgueiro, loureiro, pau de san Gregorio e fento.

Sobre a fauna, destacamos: a bolboreta Charaxes jasuis, a vacaloura, a troita, a píntega, o lagarto das silveiras e mamíferos como a marta, xineta, o raposo, o teixugo, o xabaril e o cervo. Entre as aves, o corvo grande, a pega, pito ibérico, o miñato, gabián, o falcón pequeno, a avenoiteira cincenta, a avelaiona, o moucho e a curuxa común son de frecuente observación.

Traballos de campo, mantemento e futuro

As nosas accións diarias atenden a eliminación de flora alóctona, mellora de hábitats e  a vixilancia da caza furtiva. Nos traballos de mantemento e vixilancia interveñen algúns voluntarios, por exemplo, a nosa egua “Mancha”. A maioría dos traballos forestais son responsabilidade do persoal remunerado. Diariamente rexístranse datos meteorolóxicos: ao noso bosque correspóndenlle unha precipitación anual de algo máis de 1000 1/m2 repartidos en 100 días de chuvia. A temperatura media é lixeiramente superior a 14ºC, con tendencia á alza, mentres a chuvia diminúe en primavera. Tamén mantemos diálogo cos agricultores sobre herbicidas e biocidas, tratando de reducir o impacto negativo no medio ambiente e na súa propia saúde.

Actuamos nunha superficie de 500 hectáreas, integradas nunha masa forestal continua de máis de 1000, onde as 100 máis importantes xa son da nosa propiedade, tras comprar 186 parcelas a 113 propietarios. Co tempo, esperamos adquirir a totalidade do conxunto, ampliando a área de protección ou mellora, para que este espazo forestal, ben xestionado, constitúa no futuro, un ecosistema de transición entre a Rexión Floral Eurosiberiana e a Mediterránea. Con este obxectivo continuamos traballando; pero todo isto sería imposible sen o apoio das socias e socios, cos que estamos profundamente agradecidos. Gracias a todas estas persoas que conforman a asociación, o bosque autóctono pode seguir existindo e ter unha oportunidade.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.