Black Lives Matter
Coches contra manifestantes: se extienden los atropellos contra activistas de Black Lives Matter

En las últimas semanas han sido decenas los conductores que han acelerado sus coches contra grupos de activistas de Black Lives Matter. Mientras, circulan por las redes memes y bromas sobre atropellar manifestantes. 

Summer Taylor
Vigília en honor a Summer Taylor.
8 jul 2020 06:00

Se llamaba Summer Taylor y tenía 24 años. Protestaba en una carretera con otro grupo de manifestantes. Un coche les arrolló el pasado sábado hiriendo de gravedad a Taylor y otra persona amiga suya llamada Diaz Love. Taylor no sobrevivió. Desde el sábado mucha gente ha honrado su memoria. Ambas víctimas son personas de género no binario y activistas de Black Lives Matter.

Tras los hechos son muchos los mensajes en las redes sociales que muestran a Taylor como una persona amante de los animales —ejercía en una clínica veterinaria— y vivaz, y comparten las imágenes previas al mortal atropello en las que ambas víctimas bailan entre otros activistas. También insisten en que se nombre a Taylor con los pronombres que corresponden a su identidad no binaria (They/their en inglés frente al She/her que le identifican en femenino).

Al volante del coche que entró en el tramo de la carretera cerrada donde decenas de manifestantes se concentraban y acometió el atropello no había un supremacista blanco, como en ataques previos perpetrados de manera similar, sino un hombre inmigrante procedente de Eritrea. El modus operandi encajaba en una serie de ataques realizados de esta forma por individuos de extrema derecha. El hecho de que en esta ocasión el conductor fuera negro y las víctimas blancas ha espoleado una serie de críticas y cuestionamientos. 

“Summer bloqueaba el tráfico protestando por Black Lives Matter en Seattle cuando un conductor negro la atropelló. Piensa en la ironía de esto. Tómate el tiempo que necesites”, ironiza cruelmente un meme de gran difusión. Quienes se oponen a este ciclo de movilizaciones y critican los bloqueos de carreteras, están utilizando la muerte de Taylor para atacar al movimiento. Hay también quienes ven en el vídeo que registra el mortal atropello el intento del conductor de esquivar a los manifestantes y salen en defensa de este último.

Mientras, dos días después de la muerte de Taylor —con Diaz Love en situación crítica— aún se debatía sobre el ataque, un nuevo atropello en Bloomington (Indiana) en la noche del lunes dejaba a dos activistas heridos. Se trata del último de docenas de ataques —66 desde el asesinato de George Floyd según reporta el New York Times— que tienen a manifestantes de Black Lives Matter como objeto.

La ola de opinión contraria a las manifestaciones y a los bloqueos en la carretera ha hecho que entre los conductores atacantes haya tanto reconocidos supremacistas blancos como individuos que reaccionan violentamente ante grupos de gente impidiendo la circulación. También se han reportado vehículos policiales acelerando contra los manifestantes. A la ola de ataques le acompaña una banalización de este tipo de violencia con memes y bromas en las redes sociales sobre atropellar activistas de Black Lives Matter.

De hecho no todos los conductores son rápidamente detenidos y expuestos ante la opinión pública como lo ha sido el presunto autor del atropello que acabó con la vida de Taylor. Hace solo un mes, el 3 de junio, otro manifestante, el afroamericano Robert Forbes, de 55 años, era atropellado durante una protesta en Bakersfield, California, muriendo pocos días después como resultado de los daños sufridos. Mientras la policía apuntaba a la hipótesis del accidente, testigos denunciaban la intencionalidad por parte del conductor, Timothy Keith Moore, un hombre blanco que luce tatuajes neonazis y con antecedentes penales.

Tras el atropello, señalaban los presentes, el conductor fue protegido por la policía y no fue esposado ni retenido. Al contrario de lo sucedido con el autor del atropello de Taylor, la identidad de Moore no fue hecha pública por la policía sino que trascendió por un post del propio autor en facebook sobre los hechos. El conductor sigue en libertad. 

También a principios de junio, un conductor de camión, más tarde identificado como uno de los líderes del Ku Kux Klan, embistió a un grupo de manifestantes en Virginia. Los atropellos deliberados de manifestantes remiten al caso de Charlottesville, en el mismo Estado, cuando en agosto de 2017, durante las movilizaciones de neonazis y supremacistas blancos convocadas en la cita Unite the right, James Alex Fields, de entonces 20 años —y que cumple cadena perpetua— arrolló una contramanifestación hiriendo a decenas de personas y  acabando con la vida de la antifascista Heather Heyer.

Acelerar el coche contra manifestantes también ha sido la forma en la que ultraderechistas europeos han actuado en los últimos años. En 2018 un joven atropelló a una mujer y una niña que vestían ropas musulmanas en Leicester como venganza al atentado del metro de Londres, hiriendo gravemente a la primera.

Tras la muerte de Heather Heyer varios medios reportaron que, antes de la marcha Unite the Right, en los chats internos de los organizadores, ya se bromeaba con atropellar a quienes participasen en las concentraciones antifascistas. El lema Run them over lleva años agrupando memes en las redes sociales de la derecha en las que se fantasea con acabar con los bloqueos en las carreteras lanzando el propio coche contra la multitud. Ahora, en forma de Hashtag, está siendo rescatado por aquellos que tachan las movilizaciones de disturbios y defienden el derecho de los conductores de circular, aún si esto comporta embestir a quienes impiden su paso. 

En 2017, meses antes del ataque de Charlottesville, se presentaba una normativa en Carolina del Norte que protegía a aquellos conductores que arrollasen a manifestantes si estos estaban impidiendo la circulación. Normas similares se fueron aprobando en otros estados. Si bien no exoneran al conductor en caso de que se demuestre la intencionalidad del atropello, sí habilitan la protección de quienes golpean “accidentalmente” a aquellas personas que estén bloqueando la vía pública.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo
No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
#64733
8/7/2020 11:52

Hay importantes señales que están acelerando un enfrentamiento civil interno en USA, la chispa puede prender en cualquier momento porque hay combustible por todas partes, pero sin duda el Imperio en tiempos decadentes de 'posverdad' la cita electoral puede desatar las iras internas de una sociedad tremendamente polarizada, desigual e injusta con millones de armas en las calles.

10
1
#64728
8/7/2020 11:16

A ver si llamamos a las cosas por su nombre: No son conductores que atropellan manifestantes. Son terroristas de derechas que asesinan opositores políticos con la complicidad de la policía.

14
5
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.