Bilbao
La Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi denuncia a una konpartsa por incitar a la okupación

Kranba Konpartsa ha usado su txosna durante la Aste Nagusia de Bilbao para criticar el modelo turístico y difundir guías de okupación: “¿Tienes una vivienda turística? Te la vamos a okupar”. Señalan que no han sido notificados.
Kranba Konpartsa
Montaje de la txosna de Kranba Konpartsa el pasado 17 de agosto. Álvaro Minguito

Aparture, la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi, ha denunciado ante el Juzgado de Guardia de Bilbao a los responsables de la txosna Kranba Konpartsa por “amenazas y llamamientos a la ocupación ilegal” de viviendas turísticas. La txosna luce un cartel gigante con el mensaje “¿Tienes una vivienda turística? Te la vamos a okupar”, siguiendo con su trabajo histórico con los movimientos de vivienda y la autogestión en la ciudad.

“Estamos encantadas de que este tipo de asociaciones se reconozcan como las causantes de la miseria de nuestros barrios, su modelo de negocio nos deja sin hogar”.

La denuncia todavía no ha sido notificada oficialmente, señalan desde Kranba, que se han enterado por los medios de comunicación: “Estamos encantadas de que este tipo de asociaciones se reconozcan como las causantes de la miseria de nuestros barrios, ya que este modelo de negocio nos deja sin hogar”.

Según Aparture, los mensajes de Kranba suponen “amenazar directamente a los propietarios de viviendas turísticas” y “una provocación a la comisión de delitos, creando un ambiente de inseguridad en el sector”. Desde la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi también señalan que “es intolerable que una entidad como ‘Kranba Konpartsa’ viva en la impunidad, incitando al delito y amenazando a quienes legalmente explotan viviendas turísticas”. Todo ello ha sido recogido por medios y agencias antes de ser notificado a los presuntos denunciados.

Aparture también ha realizado “un llamamiento a las autoridades para que actúen con firmeza frente a estos actos vandálicos”. Kranba lleva años luchando por la defensa de la vida vecinal y por la okupación. En Bilbao, según un mapeo de Ekologistak Martxan, constan 937 pisos turísticos, el 67% concentrados en el centro de la Villa. En uno de los costados de la txosna se puede leer: “749 VT ilegales en Bilbao. Búscalas [en tu móvil]. Alquila. Cambia la cerradura. Disfruta”, como una especie de guía reducida.

Kranba VT
Kranba Konpartsa 2024ko Aste Nagusian

Aparture, según exponen en su mensaje corporativo, “nace del compromiso de 21 empresas explotadoras de viviendas de uso turístico que trabajan día a día para ofrecer una oferta alojativa de calidad en Euskadi” y tiene su sede en Donostia. Desde Kranba, ahora que han sido instados a retirar el cartel, aseguran que lo harán, pero el lunes, cuando comienza el desmontaje. Han invitado a los denunciantes a acompañar en dichas tareas: “Si se ven con fuerzas podrían venir a colaborar y ver lo que es un trabajo comunitario, ya que están demasiado acostumbrados a vivir de las rentas”.

‘Sobran motivos para okupar’

“Kranba Konpartsa es la comparsa del movimiento de okupación, por lo que, como comprenderéis, nuestro trabajo es mirar por la organización popular y el derecho a techo”, recuerdan. Kranba Konpartsa lanzó –junto al sindicato de vivienda AZET y la Bilboko Okupazio Bulego– una edición especial del argumentario a favor de la okupación que lleva por título Sobran motivos para okupar, que se puede leer en euskara y castellano y difunden en formato físico y pdf. “El argumentario es una herramienta sencilla que queremos compartir más allá del ámbito militante con el objetivo de hacer frente a los intentos de criminalización de los medios de comunicación”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.