Bilbao
La Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi denuncia a una konpartsa por incitar a la okupación

Kranba Konpartsa ha usado su txosna durante la Aste Nagusia de Bilbao para criticar el modelo turístico y difundir guías de okupación: “¿Tienes una vivienda turística? Te la vamos a okupar”. Señalan que no han sido notificados.
Kranba Konpartsa
Montaje de la txosna de Kranba Konpartsa el pasado 17 de agosto. Álvaro Minguito

Aparture, la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi, ha denunciado ante el Juzgado de Guardia de Bilbao a los responsables de la txosna Kranba Konpartsa por “amenazas y llamamientos a la ocupación ilegal” de viviendas turísticas. La txosna luce un cartel gigante con el mensaje “¿Tienes una vivienda turística? Te la vamos a okupar”, siguiendo con su trabajo histórico con los movimientos de vivienda y la autogestión en la ciudad.

“Estamos encantadas de que este tipo de asociaciones se reconozcan como las causantes de la miseria de nuestros barrios, su modelo de negocio nos deja sin hogar”.

La denuncia todavía no ha sido notificada oficialmente, señalan desde Kranba, que se han enterado por los medios de comunicación: “Estamos encantadas de que este tipo de asociaciones se reconozcan como las causantes de la miseria de nuestros barrios, ya que este modelo de negocio nos deja sin hogar”.

Según Aparture, los mensajes de Kranba suponen “amenazar directamente a los propietarios de viviendas turísticas” y “una provocación a la comisión de delitos, creando un ambiente de inseguridad en el sector”. Desde la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi también señalan que “es intolerable que una entidad como ‘Kranba Konpartsa’ viva en la impunidad, incitando al delito y amenazando a quienes legalmente explotan viviendas turísticas”. Todo ello ha sido recogido por medios y agencias antes de ser notificado a los presuntos denunciados.

Aparture también ha realizado “un llamamiento a las autoridades para que actúen con firmeza frente a estos actos vandálicos”. Kranba lleva años luchando por la defensa de la vida vecinal y por la okupación. En Bilbao, según un mapeo de Ekologistak Martxan, constan 937 pisos turísticos, el 67% concentrados en el centro de la Villa. En uno de los costados de la txosna se puede leer: “749 VT ilegales en Bilbao. Búscalas [en tu móvil]. Alquila. Cambia la cerradura. Disfruta”, como una especie de guía reducida.

Kranba VT
Kranba Konpartsa 2024ko Aste Nagusian

Aparture, según exponen en su mensaje corporativo, “nace del compromiso de 21 empresas explotadoras de viviendas de uso turístico que trabajan día a día para ofrecer una oferta alojativa de calidad en Euskadi” y tiene su sede en Donostia. Desde Kranba, ahora que han sido instados a retirar el cartel, aseguran que lo harán, pero el lunes, cuando comienza el desmontaje. Han invitado a los denunciantes a acompañar en dichas tareas: “Si se ven con fuerzas podrían venir a colaborar y ver lo que es un trabajo comunitario, ya que están demasiado acostumbrados a vivir de las rentas”.

‘Sobran motivos para okupar’

“Kranba Konpartsa es la comparsa del movimiento de okupación, por lo que, como comprenderéis, nuestro trabajo es mirar por la organización popular y el derecho a techo”, recuerdan. Kranba Konpartsa lanzó –junto al sindicato de vivienda AZET y la Bilboko Okupazio Bulego– una edición especial del argumentario a favor de la okupación que lleva por título Sobran motivos para okupar, que se puede leer en euskara y castellano y difunden en formato físico y pdf. “El argumentario es una herramienta sencilla que queremos compartir más allá del ámbito militante con el objetivo de hacer frente a los intentos de criminalización de los medios de comunicación”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.