Movimiento BDS
David Segarra: “La guerra de Israel también es contra la cultura, el arte y la prensa”

David Segarra rechazó participar en el prestigioso Festival de Cine de Elche (FICIE) cuando supo que el Estado de Israel también lo hacía. El documentalista y periodista valenciano expone los motivos de su decisión y los refuerza con vivencias: fue testigo directo de la dureza de los crímenes del régimen israelí durante sus coberturas en la Flotilla de la Libertad y en Palestina.

David Segarra foto articulo
David Segarra, periodista y documentalista, es autor de varios trabajos audiovisuales como Las cebras de Gaza (2010) o Savis de l'Horta (2018)
25 jul 2018 10:30

Savis de l’hortaSabios de la huerta— iba a ser uno de los cortometrajes documentales que se proyectara la semana pasada en la 41 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE). Premiado en la última edición de DocsValència, su autor, el documentalista David Segarra, decidió retirarse del FICIE cuando supo que el gobierno de Israel estaría presente en el evento. La determinación del también periodista valenciano a la hora de apoyar el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) está más que fundamentada: David Segarra ha vivido en primera persona el crimen, la censura y la violación de los derechos humanos del régimen israelí. “No olvido el rostro de Mariam, una niñita en coma por metralla en la cabeza a la que fotografié”, explicaba en una carta donde exponía los motivos para desvincularse del festival.

¿Por qué Savis de l'horta no se ha proyectado en el Festival de Cine de Elche?
Porque respondí, como lo han hecho miles de personas, al llamamiento de la sociedad palestina que pide no colaborar con las actuaciones en las que participa el gobierno israelí. Me comunicaron que mi documental sobre los campesinos valencianos se encontraba en selección oficial del Festival de Cine de Elche. Se trata de un evento importante y que da entrada a los Goya; pero al revisar los patrocinadores vi que ya había empezado una campaña de boicot al festival. Varios artistas se implicaron, preguntando a la organización cómo era posible que un festival de cine recibiera dinero de un gobierno que impide a los cineastas palestinos no sólo realizar películas o viajar a festivales, sino sencillamente vivir.

Además, se dio la lamentable situación de que el mismo día que el festival anunciaba que Israel era país invitado, el ejército israelí asesinó a más de 50 palestinos. Mientras se celebraba el evento hemos visto cómo se mataba a decenas de personas. Se trata de un régimen que ha acabado con la vida de cineastas y documentalistas. Ante esta situación, anteponer mis intereses personales o los de mi equipo por dinero o por prestigio era inconcebible. Así que lo retiramos.

De hecho, fue el anuncio de Israel como “país invitado” lo que despertó la indignación en la sociedad ilicitana.
Es país invitado porque paga. El propio gobierno israelí hizo pública su estrategia de financiar eventos culturales en todo el mundo con la intención de compensar su imagen de violencia y guerra. Lo hemos visto muy claramente en el caso de Eurovisión, donde una soldado israelí —en activo cuando se produjo la masacre de Gaza en 2014, y que celebró el premio con su presidente— participó como propagandista del régimen.

"En 2005, el gobierno israelí declaró abiertamente que, para ellos, cultura y propaganda son sinónimos. El régimen utiliza el arte para lavar su imagen"

El gobierno declaró en 2005 a la prensa israelí que, para ellos, cultura y propaganda son sinónimos. Y que iban a financiar específicamente festivales de cine. No es una estrategia nueva, se ha aplicado en muchos regímenes totalitarios a lo largo de la Historia. Pero cientos de artistas se han dado cuenta de cómo el régimen israelí les ha intentado utilizar para lavar su imagen y no sólo se niegan, sino que se implican. Muchos de ellos son judíos: no hay que olvidar que muchas personas judías —israelíes o no, artistas o no— condenan el régimen y colaboran activamente con el movimiento por la libertad de Palestina.

La carta en la que explicaste tus motivos para no participar en el festival se publicó en varios medios. La organización del festival, ¿contestó a este comunicado?
Sí, me escribieron personalmente. Utilizaron el argumento de separar política y arte, pero vuelvo a la cuestión de que el gobierno israelí ha dejado muy claro que para ellos dar dinero a un festival es pura política y pura propaganda, así que lógicamente no llegamos a ningún tipo de entendimiento. Imagino que para el festival, que ya había dado el paso, era difícil echarse atrás. Y asumió las consecuencias de aceptar financiación de un gobierno totalitario.

Es algo que perdurará en el tiempo: el FICIE recibió dinero de un Estado que asesinó a cineastas y cometió crímenes contra la humanidad. Es un crimen moral que ha quedado para la posteridad. Y sinceramente, pienso que el festival debe de estar mucho más enfadado con el régimen israelí que conmigo o con la gente que les ha criticado. Yo creo que les han engañado, que fueron manipulados. No es bonito que critiquen o que "se bajen" de tu festival, pero mucho peor es que por un puñado de euros te lo hayan hundido o lo hayan convertido en un evento de propaganda.

Pero parece ser que hubo absoluto silencio por parte del festival. Ni contestaron a BDS País Valencià ni a las consultas de la ciudadanía sobre si se mantenía la participación de Israel...
Desconozco qué consecuencias para el Festival habría tenido echarse para atrás, pero sí creo que hacerlo implicaba mucho esfuerzo, coraje y ética, y supongo que prefirieron subestimar a la opinión pública y a la democracia y pensaron que el descontento era cosa de cuatro locos. Pero no son cuatro locos: es casi la totalidad de la ONU y casi la totalidad de la ciudadanía europea.

Además, hay otra cuestión importante y es que el Parlamento Valenciano declaró nuestro territorio como zona libre de apartheid israelí; es decir, el festival estaba contradiciendo las instrucciones democráticas. Se ha subestimado el movimiento global por los derechos humanos, y eso les ha supuesto un coste. El día de la inauguración del FICIE, mientras yo proyectaba el corto en la huerta de Valencia, había cientos de personas protestando en la entrada del festival y, según me contaron, las proyecciones de inauguración tuvieron una asistencia bajísima.

Movimiento BDS
Boicot al Festival de Cine de Elche por la participación de Israel
El festival de cine independiente más antiguo del País Valencià se inauguró con la concentración de más de 200 personas en apoyo del pueblo palestino.

Entonces, este lavado de cara del Estado de Israel, ¿es eficaz?
A pesar del esfuerzo propagandístico del régimen israelí, todos los estudios demuestran que una mayoría abrumadora de la opinión pública condena sus crímenes. La humanidad tiene bastante claro lo que está sucediendo en Palestina. Si el Estado de Israel puede seguir actuando así, es porque tiene el apoyo político y militar de la superpotencia de Estados Unidos. Por eso la llamada de la sociedad civil palestina a la humanidad es que se deje de colaborar con el régimen israelí, para que asesinar le suponga un coste importante a nivel político, diplomático y económico. Y que ello obligue a acabar con esta situación, de la misma manera que se hizo con Sudáfrica. Allí también parecía imposible, y a pesar de eso vemos cómo hoy en día el régimen racista del país ya no es tal. La misma esperanza hay con el régimen israelí.
"La llamada del pueblo palestino al boicot se basa en la que Sudáfrica hizo en su día. Allí también parecía imposible acabar con el apartheid. La misma esperanza hay con el régimen israelí"

La violencia del régimen no te es ajena. En 2010 sobreviviste al ataque a la flotilla de la Libertad, cuatro años después volviste a Gaza para grabar un documental...
Tanto en 2010 como en 2014 no pude terminar de grabar el documental. En el primer caso porque se produjo la masacre del buque Mavi Marmara, donde asesinaron a 10 personas, entre ellos a un compañero fotógrafo y periodista. A nosotros nos robaron todo el equipo, hasta el día de hoy. Y en el 2014 fueron asesinadas más de 2.100 personas, entre las que se incluyen 500 niños y niñas y 17 periodistas o cineastas y documentalistas. Yo mismo, como tantos otros periodistas, tengo la entrada vetada a Palestina e Israel. Mi único delito fue estar en la Flotilla de la Libertad y ejercer mi oficio. Pero por lo menos yo estoy vivo; muchos otros compañeros han sido asesinados. Hay una constante guerra de Israel no sólo contra el pueblo palestino, sino también contra la cultura, la prensa y el cine, específicamente. Y tiene lógica, porque todos sabemos que la educación, el periodismo y el arte son los grandes pilares de una sociedad. Por eso los atacan de manera sistemática.

Estas experiencias personales y profesionales, ¿fueron vinculantes a la hora de tomar la decisión de no participar en el festival de Elche?
Obviamente. Todo ser humano que visita Palestina, sea de la ideología o de la religión que sea, vuelve con toda su perspectiva cambiada. Muchos de los periodistas occidentales que llegan con una visión eurocéntrica, racista o clasista, cambian radicalmente. Ver un proceso de colonización medieval en pleno siglo XXI es algo tan chocante... Millones de personas están encerradas detrás de muros. Es algo muy abrumador que produce una experiencia personal muy profunda. Por eso es fundamental que la gente intente visitar, o conocer, a palestinos y palestinas.
"Ver un proceso de colonización medieval en pleno siglo XXI es algo muy chocante y que produce una experiencia personal muy profunda"

Hablando de puntos de encuentro, una de tus exposiciones fotográficas lleva el título De València a Gaza, arrels mediterrànies —De Valencia a Gaza, raíces mediterráneas—, ¿cuál era su objetivo? 
En esa colección trataba de mostrar algo que los grandes medios a menudo subestiman, que es la vida. La guerra, la política, la corrupción o la violencia son los monotemas; esas fotografías muestran la vida cuando no hay guerra. La belleza, el coraje, la naturaleza... Todo aquello que se subestima y se silencia, tanto de los palestinos como los de valencianos. La cultura valenciana también ha sido muy censurada durante años, aunque parece que con la aparición de Àpunt estamos teniendo un espacio. La exposición intenta abrir ventanas y tender puentes. Una de las mejores críticas que podía recibir era el comentario de “no sé cuál es el valenciano y cuál es el palestino”. Ésa es la clave; los medios y los políticos están empeñados en dividirnos y generar ese discurso del odio. Las imágenes muestran que todos somos árabes, judíos, cristianos, ateos, campesinos... Todos somos mediterráneos. Es un homenaje y una reivindicación de nuestras raíces.
David Segarra savis horta
Vicent Martí es uno de los protagonistas del cortometraje documental 'Savis de l'horta' | Fotografía de David Segarra

En Savis de l'horta recoges la historia de campesinos valencianos; cuando en 2014 fuiste a grabar a la franja de Gaza, también era para documentar a quienes trabajan la tierra. ¿También en este caso son tan claras esas similitudes? 
De hecho, el documental de Savis de l'horta nace en gran parte inspirado en esa belleza y profundidad que encuentro en los campesinos y campesinas de la franja de Gaza. Esa fuerza visual, ética y estética, humana; el espíritu de alegría y de, como ellos dicen, paciencia perseverante. La fuerza de voluntad. Savis de l'horta pone en valor la sabiduría pragmática de comprender cómo aplicar en la vida cotidiana los conocimientos y los datos, algo que gran parte de la sociedad tecnológica, humana y moderna ha olvidado, pero que en Palestina, en los pueblos o en las masías valencianas persiste.

Porque eso es lo que realmente choca: cuando veo al campesino o a la campesina en Palestina, no estoy viendo nada nuevo. Estoy viendo a los hombres y a las mujeres de La Punta. Estoy viendo a mi gente, a mis antepasados; no a unos extranjeros. No veo a 'el otro', veo a 'nosotros'. Porque ellos son nosotros, y nosotros somos ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.