Barcelona
Barcelona prohibirá las cocinas y supermercados fantasma en toda el área urbana

Los supermercados fantasma deberán transformarse en tiendas para el público o almacenes al por mayor. Se amplía el radio de prohibición para instalar una 'dark kitchen': solo estarán permitidas en el área industrial Zona Franca.
Riders Glovo Barcelona 1
Riders de Glovo en Barcelona. Foto: CGT Riders Barcelona

Ni más cocinas ni un solo supermercado fantasma en Barcelona. El Gobierno municipal llevará al próximo plenario, previsto para el 27 de enero, la aprobación definitiva de una normativa que restringe al máximo esta nueva tipología de actividades surgidas a raíz de la pandemia. El objetivo de la norma es “evitar las molestias y preservar la vida cotidiana de los barrios”, asegura el Ayuntamiento.

Los supermercados fantasma estarán prohibidos en toda Barcelona. Mientras que los barrios y los tejidos urbanos quedarán blindados de cocinas fantasma, que solo estarán permitidas, con “condiciones muy restrictivas”, en el polígono industrial de la Zona Franca, donde se ubican 175 empresas, al lado estám el puerto y la estación ferroviaria de mercancías y, a 7 km, el aeropuerto.

Hasta ahora, los 21 supermercados fantasma ubicados en Barcelona han operado de “forma alegal”, advierte el Consistorio, por lo que una vez entre en vigor la norma, deberán reconvertirse en actividades existentes permitidas. “Los supermercados fantasma deben escoger: o dejan de hacer repartos [y vender solo al por mayor] o se convierten en supermercados normales” abiertos al público, ha explicado la teniente de alcalde en Urbanismo, Janet Sanz. El departamento controlará las conversiones. 

Los bares y restaurantes que hacen reparto a domicilio deberán demostrar que el 40% de su local está destinado a uso público y los repartidores siempre podrán entrar, también a sus baños
Economía
Cocinas fantasma Barcelona paraliza las cocinas fantasma, Madrid se queda en el anuncio
La semana ha cerrado con anuncios en ambas capitales ante las quejas de los vecinos afectados por el último fenómeno de la uberización de la economía.

La normativa permitirá la apertura de cocinas fantasma en la Zona Franca “siempre y cuando haya un máximo de un establecimiento en un radio de 400 metros —equivalente a tres islas del Eixample—“, especifica. Esto es una novedad respecto a la normativa inicial aprobad en marzo de 2022, que permitía la apertura de cocinas fantasma en los polígonos del Besòs y de la Marina del Prat Vermell. Finalmente se han prohibido las cocinas fantasma en esos barrios por su proximidad con entornos residenciales.

Por último, los bares y restaurantes de la ciudad tendrán que pedir un permiso para repartir a domicilio. Un trámite “sencillo” para el que dispondrán de 24 meses. Para obtener el permiso deberán demostrar que al menos el 40% de su local está destinado al público, que cualquier puede entrar, pedir un plato y comérselo sentado. De esta manera, el Ayuntamiento espera “evitar las cocinas fantasma encubiertas”. 

Asimismo, la norma fija una serie de obligaciones mínimas para con los repartidores: podrán usar los baños, podrán acceder al interior del local. Ya no tendrán que estar esperando en la calle o buscar otros sitios para hacer un pis. Además, los locales de entre 200 y 200 metros cuadrados que hacen reparto al domicilio les deberán reservar un mínimo de 10m2. Y los mayores de 300m2, 5m2 por cada 100.

Una cocina fantasma en construcción en 2020 al lado del Camp Nou.
Cocina fantasma Camp Nou
Archivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.