Barcelona
Barcelona prohibirá las cocinas y supermercados fantasma en toda el área urbana

Los supermercados fantasma deberán transformarse en tiendas para el público o almacenes al por mayor. Se amplía el radio de prohibición para instalar una 'dark kitchen': solo estarán permitidas en el área industrial Zona Franca.
Riders Glovo Barcelona 1
Riders de Glovo en Barcelona. Foto: CGT Riders Barcelona

Ni más cocinas ni un solo supermercado fantasma en Barcelona. El Gobierno municipal llevará al próximo plenario, previsto para el 27 de enero, la aprobación definitiva de una normativa que restringe al máximo esta nueva tipología de actividades surgidas a raíz de la pandemia. El objetivo de la norma es “evitar las molestias y preservar la vida cotidiana de los barrios”, asegura el Ayuntamiento.

Los supermercados fantasma estarán prohibidos en toda Barcelona. Mientras que los barrios y los tejidos urbanos quedarán blindados de cocinas fantasma, que solo estarán permitidas, con “condiciones muy restrictivas”, en el polígono industrial de la Zona Franca, donde se ubican 175 empresas, al lado estám el puerto y la estación ferroviaria de mercancías y, a 7 km, el aeropuerto.

Hasta ahora, los 21 supermercados fantasma ubicados en Barcelona han operado de “forma alegal”, advierte el Consistorio, por lo que una vez entre en vigor la norma, deberán reconvertirse en actividades existentes permitidas. “Los supermercados fantasma deben escoger: o dejan de hacer repartos [y vender solo al por mayor] o se convierten en supermercados normales” abiertos al público, ha explicado la teniente de alcalde en Urbanismo, Janet Sanz. El departamento controlará las conversiones. 

Los bares y restaurantes que hacen reparto a domicilio deberán demostrar que el 40% de su local está destinado a uso público y los repartidores siempre podrán entrar, también a sus baños
Economía
Cocinas fantasma Barcelona paraliza las cocinas fantasma, Madrid se queda en el anuncio
La semana ha cerrado con anuncios en ambas capitales ante las quejas de los vecinos afectados por el último fenómeno de la uberización de la economía.

La normativa permitirá la apertura de cocinas fantasma en la Zona Franca “siempre y cuando haya un máximo de un establecimiento en un radio de 400 metros —equivalente a tres islas del Eixample—“, especifica. Esto es una novedad respecto a la normativa inicial aprobad en marzo de 2022, que permitía la apertura de cocinas fantasma en los polígonos del Besòs y de la Marina del Prat Vermell. Finalmente se han prohibido las cocinas fantasma en esos barrios por su proximidad con entornos residenciales.

Por último, los bares y restaurantes de la ciudad tendrán que pedir un permiso para repartir a domicilio. Un trámite “sencillo” para el que dispondrán de 24 meses. Para obtener el permiso deberán demostrar que al menos el 40% de su local está destinado al público, que cualquier puede entrar, pedir un plato y comérselo sentado. De esta manera, el Ayuntamiento espera “evitar las cocinas fantasma encubiertas”. 

Asimismo, la norma fija una serie de obligaciones mínimas para con los repartidores: podrán usar los baños, podrán acceder al interior del local. Ya no tendrán que estar esperando en la calle o buscar otros sitios para hacer un pis. Además, los locales de entre 200 y 200 metros cuadrados que hacen reparto al domicilio les deberán reservar un mínimo de 10m2. Y los mayores de 300m2, 5m2 por cada 100.

Una cocina fantasma en construcción en 2020 al lado del Camp Nou.
Cocina fantasma Camp Nou
Archivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?