Banca
Mondragon confía 15 millones a Clave Mayor, la gestora que también perdió su inversión en Superleague

La corporación gipuzkoana apuesta para que la misma sociedad que también perdió una inversión de 2,2 millones en la empresa imputada por blanqueo de capitales en la que invirtió Caja Laboral, gestione 15 millones de euros de un fondo suyo participado por organismos públicos

Corporacion Mondragon
Entrada de las instalaciones de la Corporación Mondragon en Arrasate (Gipuzkoa). Foto: Colaborativa dot eu
9 nov 2018 06:36

Clave Mayor invirtió y perdió 2,2 millones en Superleague en 2008 —una empresa investigada por la Audiencia Nacional por blanqueo de capitales— y, un año después, Caja Laboral, del grupo Mondragon, perdió su inversión de un millón y medio. A pesar de ello, la Corporación Mondragon ha apostado por Clave Mayor para que gestione los 15 millones invertidos por parte de organismos públicos para poner en marcha su estrategia corporativa 2017-2020 Mondragón Fondo de Promoción.

Según explicó la Corporación Mondragón a los medios de comunicación en noviembre de 2017, la inversión de 15 millones que ha confiado a Clave Mayor proviene de las sociedades de capital riesgo de la Diputación de Gipuzkoa, del Gobierno vasco y del Gobierno de Navarra, a través de Sodena, y del Instituto de Crédito Oficial del Estado español. Este fondo tiene como objetivo apoyar la transferencia tecnológica de proyectos que provengan principalmente de la propia Corporación Mondragón.

La trama que investiga la Audiencia Nacional en la que está imputada la empresa en la que invirtieron Caja Laboral y Clave Mayor se quedó con cerca del 62% del contrato de 152 millones por la venta de armamento y material policial a Angola por parte de la UTE formada por la empresa pública Defex y Comercial Cueto. Además, también invirtieron la imputada por el caso Beatriz García Paesa, sobrina del famoso espía, el investigado por la Púnica David Colomer y el abogado de la Formula 1 en Valencia Manuel Broseta. 

Corrupción
Caja Laboral y CAN invirtieron 3,7 millones en una empresa imputada por blanqueo

Superleague Formula aparece en un auto de la Audiencia Nacional como presunta empresa pantalla de blanqueo de capitales provenientes de la compra de Angola a España de armamento y útiles policiales.

CLAVE MAYOR

Clave Mayor fue constituida en 2002 como una sociedad gestora de entidades de capital riesgo y de fondos de inversión. Con sede en Iruñea, estaba participada por Caja Navarra (CAN) en un 20%, y acabaría participando en 61 firmas, frecuentemente con la ayuda de la entidad pública Sodena. En la empresa investigada anteriormente, Clave Mayor, a diferencia de Caja Laboral, sí que destinó a una persona al consejo de administración de Superleague: Isidoro Parra

Isidoro Parra es uno de los fundadores de Clave Mayor. Tiene 30 años de experiencia en banca, consultoría fiscal y estratégica, pero también fue el responsable de riesgos del Banco de Navarra, intervenido por el Banco de España por quiebra fraudulenta en 1981. Cuando quebró, Parra llegó a ser detenido. En Clave Mayor es el presidente ejecutivo, consejero delegado y responsable del seguimiento de distintas inversiones en cartera, según consta en su presentación.

En 2006, Clave Mayor gestionó 30 millones a través de tres fondos. Uno de ellos destinado a empresas tecnológicas (Ronda TIC), otro a salud y ocio (Ronda Vida) y el último a empresas en expansión (Ronda Innovación). En concreto, Ronda Innovación fue constituida con 10 millones de euros, de los que Caja Navarra poseía el 32%. Otras entidades, principalmente cajas que también han quebrado posteriormente, participaron en el fondo. Entre ellas se encontraba Caja de Burgos, que había adquirido el 10% del capital. Posteriormente, Caja de Burgos pasó a formar Banca Cívica junto a CAN, antes de ser absorbida por Caixabank.

Ronda Innovación también figura en un auto del 31 de enero de 2013 emitido por el Juzgado de Instrucción número 3 de Iruñea a raíz de la denuncia de la asociación Kontuz! por la gestión de Miguel Sanz y Enrique Goñi en Caja Navarra. Entre las principales revalorizaciones que se realizaron en el “posible falseamiento de la contabilidad de la CAN”, el juzgado afirma que la entidad valoró a Ronda Innovación con 1,9 millones y señala que la metodología desarrollada consistía en obviar “las normas contables de modo que se hacen correcciones valorativas a la baja cuando interesa y se valoran al alza las inversiones inmobiliarias”.

El nombre de Clave Mayor también aparece en un informe sobre gasto y deuda militar durante el año 2013 realizado por el colectivo Utopía Contagiosa con información de Setem: “Los grandes bancos además forman parte de los accionariados de las grandes industrias militares, a veces con inversiones directas y la mayoría de las veces mediante inversiones en sociedades de inversión intermediarias. Entre estas las principales que han sido detectadas son Madrigal Participaciones, Liquidambar, Carisa, Grupo Isolux Corsan, Oesia Network, Vector Capital, Técnicas reunidas, Inmize Capital, Synergy Industry and Technology, Hiscan Patrimonio y Clave Mayor”.

Las citadas Hiscan, Oesia e Isolux —vinculada ahora a una trama internacional de sobornos— también estaban participadas por Caja Navarra. El informe número 11 Banca Armada del Centre Dèlas por la Paz también señala las vinculaciones de Caja Navarra con la industria militar.

Archivado en: Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
#25882
12/11/2018 22:03

Pues como sigan así...Caja Laboral se queda sin mi cuenta..

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?