Banca
La independencia de los bancos centrales alimenta al cartel bancario

La subida de los tipos de interés está siendo aprovechada por estas grandes empresas para encarecer aún más los precios y, por consiguiente, impulsar todavía más la inflación
Lagarde Powell
Christine Lagarde (BCE) y Jerome Powell (FED) en el Foro del BCE en Sintra (Portugal) en junio de 2022. Foto: ECB.
10 feb 2023 06:05

La tecnocracia, en este caso representada por los bancos centrales, sigue implementando la hoja de ruta marcada, subida de tipos de interés oficiales, para doblegar a la inflación. De nada sirve aportar evidencia empírica suficiente contra el núcleo argumental de dicha ruta. Los repuntes de inflación que vivimos en el último año y medio nada tiene que ver un sobrecalentamiento de la economía. La razón de fondo, un fundamentalismo de mercado que se convirtió a mediados de los 90 en la entidad más poderosa de la política democrática occidental. Las exigencias humanas y democráticas solo podían satisfacerse en la medida en que se sometían a las fuerzas inquebrantables del mercado, al que debía darse el máximo margen de acción para coordinar la gran diversidad de decisiones económicas, y controlar con eficacia la oferta y la demanda.

Dicho y hecho. Para loar al dios mercado, se desplegaron toda una serie de ofrendas, a modo de sacrificios. Se promulgaron leyes que desmotaron el estado social y de derecho en el conjunto de países occidentales, que hasta ese momento habían sido ejemplo de cohesión social y desarrollo económico. Eliminaron la separación de banca comercial y banca de inversión; relajaron los criterios geográficos de dónde y cómo podía operar los bancos; desregularon los mercados financieros; “suavizaron” la supervisión bancaria, confiando en absurdos códigos de buenas prácticas; alentaron, desde el estado, la financiarización de la economía y de derechos humanos básicos –agua, alimentos, electricidad, vivienda, pensiones, etc.; reestructuraron, bajo el fundamentalismo del libre mercado, sectores productivos, como el eléctrico. La consecuencia más inquietante, un aumento del poder de mercado de las empresas; y una extracción de rentas en toda regla al 95% de la ciudadanía en favor de unas élites caprichosas e insolidarias.

Pero vayamos a lo nuestro, la subida de tipos de interés oficiales por parte de los bancos centrales para frenar la inflación. Ya hemos escrito hasta la saciedad de lo absurdo de todo ello. Recuerden una máxima, cuando la ineptitud permanece en el tiempo es porque hay ciertos intereses de clase que se están protegiendo. En nuestro primer blog publicado en estas líneas, en ¡septiembre de 2021! detallamos porqué detrás de la descomunal subida del precio de la electricidad se encontraban los repuntes de los precios de determinadas materias primas, especialmente el gas, y, de nuevo, aportamos evidencia académica previa. ¿Hicieron algo las autoridades por entender estas dinámicas y corregirlas? Al margen de la excepción del mercado eléctrico ibérico, muy poco de fondo se ha hecho a nivel global para revertir tanto destrozo. No lo duden ustedes, además de poner en evidencia al rey desnudo, el fundamentalismo de mercado, de nuevo, se protegieron ciertos intereses de clase.

Pero en el momento actual, sin duda el aspecto que más debería preocupar a las autoridades económicas y a reguladores es el enorme poder de mercado de las grandes empresas, cuyos márgenes se han incrementado muy por encima de sus costes marginales. La subida de los tipos de interés está siendo aprovechada por estas grandes empresas para encarecer aún más los precios y, por consiguiente, impulsar todavía más la inflación. Pongamos un ejemplo, el sector bancario.

La política monetaria del BCE alimenta al cartel bancario

En nuestro país, al igual que ha ocurrido en la mayoría de países occidentales, la Gran Recesión produjo una concentración todavía mayor del sistema bancario. Ciertos bancos han alcanzado un tamaño excesivamente grande y constituyen un auténtico riesgo sistémico para nuestra economía y la economía global. Además, aprovechándose del riesgo moral de que son “demasiado grandes para quebrar”, han estado siendo subsidiados por los contribuyentes de las distintas naciones. Pero no contentos con todo ello, el cartel bancario decide aumentar sus márgenes trasladando inmediatamente las subidas de tipos de interés oficiales a los préstamos e hipotecas, pero olvidándose de remunerar a los depósitos de sus clientes. De nuevo una extracción de rentas en toda regla, que acaban en las manos de una gerencia y unos consejos de administración excesivamente bien remunerados, y, fuera de nuestro país, vía un reparto de dividendos descomunal y desproporcionado. ¿Para cuándo una comparecencia ante el congreso de los diputados de los presidentes de los 5 grandes bancos patrios para responder de sus “prácticas y fechorías” como ha sucedido recientemente en Reino Unido?

Todo lo que estamos viviendo y sufriendo desde la Gran Recesión es una distopía sin parangón en nuestra historia reciente, un proceso de feudalización en toda regla, una extracción de rentas en favor una élite mimada, caprichosa, y egoísta, mientras la pobreza se expande como una mancha de aceite, como un tumor maligno. Inevitablemente se ha creado una situación de asignación ineficiente, donde los beneficios puros y el capital imprudente siguen estando subsidiados, a un coste cada vez mayor, por parte del público. Y en el trasfondo, el papel de los Bancos Centrales. La autoridad monetaria se empecinó en subsidiar y proteger a la banca sistémica, cuya excesiva asunción de riesgos y prácticas abusivas causaron la crisis de 2008. Y de ahí no salimos. Mi pregunta, sin malicia, ¿para esto querían algunos la independencia de los Bancos centrales?, ¿para alimentar al cartel bancario?

Tribuna
Tribuna Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca
El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
djcesarrubio
10/2/2023 14:42

Excelente artículo. Las intenciones están muy claras, ahora, ¿vamos a hacer algo para frenarles los pies? Me da mucho miedo contestar a esta pregunta. No es una exageración, si no todo lo contrario, decir que vivimos en un sistema global totalitario neoliberal y ecocida.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?