Banca
La independencia de los bancos centrales alimenta al cartel bancario

La subida de los tipos de interés está siendo aprovechada por estas grandes empresas para encarecer aún más los precios y, por consiguiente, impulsar todavía más la inflación
Lagarde Powell
Christine Lagarde (BCE) y Jerome Powell (FED) en el Foro del BCE en Sintra (Portugal) en junio de 2022. Foto: ECB.

La tecnocracia, en este caso representada por los bancos centrales, sigue implementando la hoja de ruta marcada, subida de tipos de interés oficiales, para doblegar a la inflación. De nada sirve aportar evidencia empírica suficiente contra el núcleo argumental de dicha ruta. Los repuntes de inflación que vivimos en el último año y medio nada tiene que ver un sobrecalentamiento de la economía. La razón de fondo, un fundamentalismo de mercado que se convirtió a mediados de los 90 en la entidad más poderosa de la política democrática occidental. Las exigencias humanas y democráticas solo podían satisfacerse en la medida en que se sometían a las fuerzas inquebrantables del mercado, al que debía darse el máximo margen de acción para coordinar la gran diversidad de decisiones económicas, y controlar con eficacia la oferta y la demanda.

Dicho y hecho. Para loar al dios mercado, se desplegaron toda una serie de ofrendas, a modo de sacrificios. Se promulgaron leyes que desmotaron el estado social y de derecho en el conjunto de países occidentales, que hasta ese momento habían sido ejemplo de cohesión social y desarrollo económico. Eliminaron la separación de banca comercial y banca de inversión; relajaron los criterios geográficos de dónde y cómo podía operar los bancos; desregularon los mercados financieros; “suavizaron” la supervisión bancaria, confiando en absurdos códigos de buenas prácticas; alentaron, desde el estado, la financiarización de la economía y de derechos humanos básicos –agua, alimentos, electricidad, vivienda, pensiones, etc.; reestructuraron, bajo el fundamentalismo del libre mercado, sectores productivos, como el eléctrico. La consecuencia más inquietante, un aumento del poder de mercado de las empresas; y una extracción de rentas en toda regla al 95% de la ciudadanía en favor de unas élites caprichosas e insolidarias.

Pero vayamos a lo nuestro, la subida de tipos de interés oficiales por parte de los bancos centrales para frenar la inflación. Ya hemos escrito hasta la saciedad de lo absurdo de todo ello. Recuerden una máxima, cuando la ineptitud permanece en el tiempo es porque hay ciertos intereses de clase que se están protegiendo. En nuestro primer blog publicado en estas líneas, en ¡septiembre de 2021! detallamos porqué detrás de la descomunal subida del precio de la electricidad se encontraban los repuntes de los precios de determinadas materias primas, especialmente el gas, y, de nuevo, aportamos evidencia académica previa. ¿Hicieron algo las autoridades por entender estas dinámicas y corregirlas? Al margen de la excepción del mercado eléctrico ibérico, muy poco de fondo se ha hecho a nivel global para revertir tanto destrozo. No lo duden ustedes, además de poner en evidencia al rey desnudo, el fundamentalismo de mercado, de nuevo, se protegieron ciertos intereses de clase.

Pero en el momento actual, sin duda el aspecto que más debería preocupar a las autoridades económicas y a reguladores es el enorme poder de mercado de las grandes empresas, cuyos márgenes se han incrementado muy por encima de sus costes marginales. La subida de los tipos de interés está siendo aprovechada por estas grandes empresas para encarecer aún más los precios y, por consiguiente, impulsar todavía más la inflación. Pongamos un ejemplo, el sector bancario.

La política monetaria del BCE alimenta al cartel bancario

En nuestro país, al igual que ha ocurrido en la mayoría de países occidentales, la Gran Recesión produjo una concentración todavía mayor del sistema bancario. Ciertos bancos han alcanzado un tamaño excesivamente grande y constituyen un auténtico riesgo sistémico para nuestra economía y la economía global. Además, aprovechándose del riesgo moral de que son “demasiado grandes para quebrar”, han estado siendo subsidiados por los contribuyentes de las distintas naciones. Pero no contentos con todo ello, el cartel bancario decide aumentar sus márgenes trasladando inmediatamente las subidas de tipos de interés oficiales a los préstamos e hipotecas, pero olvidándose de remunerar a los depósitos de sus clientes. De nuevo una extracción de rentas en toda regla, que acaban en las manos de una gerencia y unos consejos de administración excesivamente bien remunerados, y, fuera de nuestro país, vía un reparto de dividendos descomunal y desproporcionado. ¿Para cuándo una comparecencia ante el congreso de los diputados de los presidentes de los 5 grandes bancos patrios para responder de sus “prácticas y fechorías” como ha sucedido recientemente en Reino Unido?

Todo lo que estamos viviendo y sufriendo desde la Gran Recesión es una distopía sin parangón en nuestra historia reciente, un proceso de feudalización en toda regla, una extracción de rentas en favor una élite mimada, caprichosa, y egoísta, mientras la pobreza se expande como una mancha de aceite, como un tumor maligno. Inevitablemente se ha creado una situación de asignación ineficiente, donde los beneficios puros y el capital imprudente siguen estando subsidiados, a un coste cada vez mayor, por parte del público. Y en el trasfondo, el papel de los Bancos Centrales. La autoridad monetaria se empecinó en subsidiar y proteger a la banca sistémica, cuya excesiva asunción de riesgos y prácticas abusivas causaron la crisis de 2008. Y de ahí no salimos. Mi pregunta, sin malicia, ¿para esto querían algunos la independencia de los Bancos centrales?, ¿para alimentar al cartel bancario?

Tribuna
Tribuna Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca
El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
djcesarrubio
10/2/2023 14:42

Excelente artículo. Las intenciones están muy claras, ahora, ¿vamos a hacer algo para frenarles los pies? Me da mucho miedo contestar a esta pregunta. No es una exageración, si no todo lo contrario, decir que vivimos en un sistema global totalitario neoliberal y ecocida.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.