Balas de goma
Comienza el juicio por la muerte de Iñigo Cabacas seis años después

Seis agentes de la Ertzaintza serán juzgados por homicidio por imprudencia grave, delito por el que la familia del joven fallecido pide cuatro años de prisión. La Fiscalía pide la libre absolución de los agentes.

Íñigo Cabacas
Manifestación en Pamplona, en 2012, por el asesinato de Cabacas. Ekinklik
14 oct 2018 16:51

5 de abril de 2012. El Athletic se clasifica para la semifinal de la Europa League al empatar con el Schalke 04 alemán en un partido celebrado en Bilbao. Tras el partido, los aficionados vana celebrar el resultado, entre ellos Íñigo Cabacas, de 28 años. Agentes de la Ertzaintza acuden y, a pesar de que todo estaba tranquilo, cargan con balas de goma en un callejón cercano al estadio de San Mamés. Uno de los disparos impactó en la cabeza de Cabacas, quien murió tres días después.

Seis años y medio después, la Audiencia Provincial de Bilbao comenzará mañana, lunes 15 de octubre, el juicio contra seis ertzaintzas que participaron en las cargas. Están acusados de homicidio con imprudencia grave, delito por el que la acusación particular, ejercida por los padres del joven y representada por Jone Goirizelaia, pide cuatro años de prisión. Por su parte, la Fiscalía pide para los agentes la libre absolución, al considerar que no existió delito en su actuación y al afirmar que no se ha podido determinar qué agente hizo el disparo que acabó con la vida de Cabacas.

El primer día del juicio declararán los seis ertzaintzas acusados. El martes comenzarán las declaraciones de los testigos, que se prolongarán durante once días de juicio hasta el 8 de noviembre, que le tocará el turno a la prueba pericial.

En el escrito de acusación se destaca que las cargas, que resalta que no eran necesarias, se produjeron “en condiciones que infringen los más elementales principios básicos de actuación”. El texto señala que los disparos se produjeron a una distancia “mortal por necesidad” si se impactaba contra el cráneo.

Según explican desde el Centro Delàs, las normativas de uso de este tipo de armamento policial indican que debe dispararse a una distancia mínima del objetivo, y siempre contra el suelo, para que no impacte directamente contra las personas, sobre las que no debe golpear por encima de la cintura.

Hemeroteca Diagonal
Balas de goma: un historial de impunidad

El autor explica los efectos de las balas de goma y las convenciones que desde los años ‘80 han limitado su uso en distintos países europeos.

Balas de goma
Contra las balas de goma

Carles Guillot, que perdió un ojo en 2001 por el disparo de una bala de goma, es uno de los impulsores de Stop Bales de Goma, una plataforma de acompañamiento y reivindicación de personas heridas por la policía.

Una actuación policial innecesaria

Las cargas policiales tras el partido del Atlhetic estuvieron motivadas por una pelea, pero cuando llegaron los agentes de la Ertzaintza, ya situación era de calma. Así lo muestran las conversaciones mantenidas entre los responsables policiales publicadas por Gara cuando se cumplía un año de la muerte de Cabacas.

“No hay ningún altercado”, afirmaba la patrulla 2, presente en el lugar de los hechos, a las 23.40h. La contestación desde la comisaría de la Ertzaintza en Deusto hizo caso omiso de la situación de calma: “Le repito las órdenes para que queden bien claras (...). Entren al callejón con todo lo que tenemos, entren a la herriko, controlen la situación, y los que haya que puedan ser posibles agresores, se les controla o se le echa. Y se toma toda la posición. Y entonces estará la situación controlada”, respondió un mando identificado como ‘Ugarteko’. Las siguientes comunicaciones tenían el ruido de los disparos de fondo. “Lo sorprendente es que se esté buscando al autor del pelotazo en lugar de juzgarse toda la operación, Que se esté persiguiendo exclusivamente a quienes estaban sobre el terreno y no a quienes, como denominado Ugarteko, estaban dando las órdenes por radio”, señalaba en 2014 el periodista de Gara Iñaki Iriondo a Diagonal.

Desde las 19h de hoy, domingo 14 de octubre, amigos y familiares de Cabacas se concentrarán en la Jardines del Albia en Bilbao, para pedir justicia. Tras la concentración harán una vigilia hasta el siguiente día, cuando de comienzo el juicio contra los seis ertzaintzas.

Hemeroteca Diagonal
Cuatro años esperando justicia para Iñigo Cabacas

Se cumplen cuatro años de la muerte de Iñigo Cabacas en Bilbao por el disparo de una bala de goma. La fase de instrucción sigue abierta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#24458
14/10/2018 20:00

UGARTEKO MÁXIMO RESPONSABLE.ASESINOS.

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.