Balas de goma
Comienza el juicio por la muerte de Iñigo Cabacas seis años después

Seis agentes de la Ertzaintza serán juzgados por homicidio por imprudencia grave, delito por el que la familia del joven fallecido pide cuatro años de prisión. La Fiscalía pide la libre absolución de los agentes.

Íñigo Cabacas
Manifestación en Pamplona, en 2012, por el asesinato de Cabacas. Ekinklik
14 oct 2018 16:51

5 de abril de 2012. El Athletic se clasifica para la semifinal de la Europa League al empatar con el Schalke 04 alemán en un partido celebrado en Bilbao. Tras el partido, los aficionados vana celebrar el resultado, entre ellos Íñigo Cabacas, de 28 años. Agentes de la Ertzaintza acuden y, a pesar de que todo estaba tranquilo, cargan con balas de goma en un callejón cercano al estadio de San Mamés. Uno de los disparos impactó en la cabeza de Cabacas, quien murió tres días después.

Seis años y medio después, la Audiencia Provincial de Bilbao comenzará mañana, lunes 15 de octubre, el juicio contra seis ertzaintzas que participaron en las cargas. Están acusados de homicidio con imprudencia grave, delito por el que la acusación particular, ejercida por los padres del joven y representada por Jone Goirizelaia, pide cuatro años de prisión. Por su parte, la Fiscalía pide para los agentes la libre absolución, al considerar que no existió delito en su actuación y al afirmar que no se ha podido determinar qué agente hizo el disparo que acabó con la vida de Cabacas.

El primer día del juicio declararán los seis ertzaintzas acusados. El martes comenzarán las declaraciones de los testigos, que se prolongarán durante once días de juicio hasta el 8 de noviembre, que le tocará el turno a la prueba pericial.

En el escrito de acusación se destaca que las cargas, que resalta que no eran necesarias, se produjeron “en condiciones que infringen los más elementales principios básicos de actuación”. El texto señala que los disparos se produjeron a una distancia “mortal por necesidad” si se impactaba contra el cráneo.

Según explican desde el Centro Delàs, las normativas de uso de este tipo de armamento policial indican que debe dispararse a una distancia mínima del objetivo, y siempre contra el suelo, para que no impacte directamente contra las personas, sobre las que no debe golpear por encima de la cintura.

Hemeroteca Diagonal
Balas de goma: un historial de impunidad

El autor explica los efectos de las balas de goma y las convenciones que desde los años ‘80 han limitado su uso en distintos países europeos.

Balas de goma
Contra las balas de goma

Carles Guillot, que perdió un ojo en 2001 por el disparo de una bala de goma, es uno de los impulsores de Stop Bales de Goma, una plataforma de acompañamiento y reivindicación de personas heridas por la policía.

Una actuación policial innecesaria

Las cargas policiales tras el partido del Atlhetic estuvieron motivadas por una pelea, pero cuando llegaron los agentes de la Ertzaintza, ya situación era de calma. Así lo muestran las conversaciones mantenidas entre los responsables policiales publicadas por Gara cuando se cumplía un año de la muerte de Cabacas.

“No hay ningún altercado”, afirmaba la patrulla 2, presente en el lugar de los hechos, a las 23.40h. La contestación desde la comisaría de la Ertzaintza en Deusto hizo caso omiso de la situación de calma: “Le repito las órdenes para que queden bien claras (...). Entren al callejón con todo lo que tenemos, entren a la herriko, controlen la situación, y los que haya que puedan ser posibles agresores, se les controla o se le echa. Y se toma toda la posición. Y entonces estará la situación controlada”, respondió un mando identificado como ‘Ugarteko’. Las siguientes comunicaciones tenían el ruido de los disparos de fondo. “Lo sorprendente es que se esté buscando al autor del pelotazo en lugar de juzgarse toda la operación, Que se esté persiguiendo exclusivamente a quienes estaban sobre el terreno y no a quienes, como denominado Ugarteko, estaban dando las órdenes por radio”, señalaba en 2014 el periodista de Gara Iñaki Iriondo a Diagonal.

Desde las 19h de hoy, domingo 14 de octubre, amigos y familiares de Cabacas se concentrarán en la Jardines del Albia en Bilbao, para pedir justicia. Tras la concentración harán una vigilia hasta el siguiente día, cuando de comienzo el juicio contra los seis ertzaintzas.

Hemeroteca Diagonal
Cuatro años esperando justicia para Iñigo Cabacas

Se cumplen cuatro años de la muerte de Iñigo Cabacas en Bilbao por el disparo de una bala de goma. La fase de instrucción sigue abierta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#24458
14/10/2018 20:00

UGARTEKO MÁXIMO RESPONSABLE.ASESINOS.

4
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.