Aviación
Las exenciones fiscales al sector aéreo español le costaron 4.600 millones de euros al Estado en 2022

Según un estudio de la federación europea Transport & Environment, España es el segundo país de la Unión Europea que más dinero deja de ingresar por los privilegios fiscales del transporte aéreo.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell
12 jul 2023 05:55

Son nada menos que 4.600 millones de euros. Es la cifra que el Estado español dejó de ingresar por culpa de las exenciones fiscales de las que goza el sector del transporte aéreo, ,según un estudio de la organización ambiental Transport & Environment en la que participan Ecologistas en Acción y ECODES. “Esa cifra es el equivalente al presupuesto anual de Barcelona y Valencia juntas, y suficiente para mantener la subvención de abonos gratuitos para trenes de Cercanías y Media Distancia en toda España durante casi 7 años”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

Según los datos de la investigación publicada este miércoles, en total, los Estados miembros de la Unión Europea dejaron de ingresar 34.220 millones de euros del sector aéreo solo en el año 2022. El estudio ha cuantificado los ingresos que el Gobierno de España debería haber recaudado del sector del transporte aéreo en dicho año si este no gozara de diferentes exenciones fiscales y sus enormes impactos climáticos fueran tenidos en cuenta.

Al mismo tiempo, se ha comparado esa cantidad con la que realmente ha recaudado el Estado durante el año de referencia. La diferencia entre ambas cantidades es lo que se define como 'agujero fiscal'. “En España, el sector aéreo no paga impuestos por el combustible que utiliza y solo se aplica el IVA a los vuelos domésticos, a una tasa reducida del 10%. Por otro lado, a diferencia de otros países de la UE, en España no existe ningún impuesto a los billetes de avión. Por último, el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE solo es aplicable a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo, por lo que las aerolíneas no pagan nada por las emisiones de sus vuelos transoceánicos o intercontinentales”, critican desde la federación.

Contaminación
Contaminación La ampliación del aeropuerto de Barajas aumentaría en un 35% las emisiones de CO2, según Ecologistas en Acción
El proyecto del Ministerio de Transportes pretende la conversión del aeropuerto como un nodo central para vuelos de larga distancia. Según los ecologistas las emisiones contaminantes aumentarían entre un 20 % y un 35 %

Según los resultados del estudio, España es el segundo país que más dinero pierde en impuestos del sector aéreo de toda la Unión Europea, por detrás de Francia y por delante de Alemania e Italia. Del agujero fiscal de 4.600 millones de euros, solo las actividades de Iberia representan un total de 850 millones. El estudio distingue entre cargas fiscales atribuibles a las aerolíneas y a los pasajeros. Los impuestos sobre el combustible y el pago por las emisiones generadas son atribuibles a las compañías aéreas, mientras que el pago del IVA recae sobre las personas usuarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.