Asturias
El inminente desalojo del poblado minero de La Camocha

Las familias del asentamiento asturiano con casas en régimen de alquiler se enfrentan a su desahucio al haber enviado el juzgado encargado del caso las primeras cartas en las que se notifica el lanzamiento.

camocha poblado minero
Reunión de representantes de Podemos con la Asociación de Vecinos de La Camocha, este viernes. Iván G. Fernández
9 jun 2018 14:13

Las cartas ya han sido enviadas. Lo hacía esta semana el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Oviedo, encargado del caso de las familias del poblado minero de La Camocha, en las afueras Gijón, que podrían ser desahuciadas de forma inminente. En los textos el juez señala que los habitantes de los inmuebles deben dejar su hogar inmediatamente.

Mina La Camocha, una explotación subterránea de carbón abierta en 1935, cerró en 2008. El poblado minero aledaño cuenta con un un total de 37 viviendas, ocupadas por las familias de antiguos mineros. La empresa firmó el arrendamiento de las casas con carácter vitalicio con aquellas que prefirieron acogerse a esta fórmula y no comprarlas. Sin embargo, la compañía cerró con pérdidas y hoy las viviendas están incluidas ahora entre las propiedades de la minera, activos que ahora podrían servir para pagar las deudas.

Con edades que a menudo superan los 80 años, los vecinos afectados suman cerca de medio centenar. Las primeras notificaciones de desalojo inminente enviadas por el juzgado corresponden a los que no han podido acreditar su derecho a ocupar legalmente las casas. En total, una decena de familias que llevan desde 2010 con la sombra de lo que ahora parece inevitable, y años negociando su situación tanto con la administración concursal como con el juzgado.

Medio siglo

Manuela Rodríguez, es una de las vecinas afectadas. “Son diez años con una agonía; ni poder dormir, ni poder comer, ni poder vivir”, denuncia indignada, “son unos delincuentes que nos están avasallando”.

Con medio siglo viviendo en el poblado, Carmen Fernández, de 71 años, es otra de las que pueden sufrir un desalojo inminente. “Mi marido murió con 45 años, me dejó diez hijos y yo tenía 40. Me dejaron una pensión de mierda. Encima, después de tantos años, me vienen que si nos echan mañana de la casa. Con quinientos y pico euros qué quieren que compre yo”. A pesar de la decisión del juez, ella asegura: “A mí mi casa me la dio la mina. A los veinte días de morir mi marido la pusieron a mi nombre. Ahora quieren darme una patada y dejarme en la calle”.

El diputado en el Congreso y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, quien se reunió este viernes con los vecinos afectados, señaló que “es incomprensible que estas personas que han vivido durante tantos años en estas casas hoy se les plantee un desalojo forzoso sin alternativa habitacional en un procedimiento en el que prácticamente no se pueden ni defender”.

El responsable señaló además que “existe una responsabilidad desde la propia judicatura, de cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y eso significa que no se pueden producir desalojos forzosos sin alternativa habitacional, como dicen los dictámentes de Naciones Unidas”. Asimismo, cargó contra la administración concursal, el Ayuntamiento y el Gobierno regional por no ofrecer una solución a las familias.

El secretario general de Podemos Asturias y diputado regional, Daniel Ripa, señaló por su parte que su grupo pedirá tanto al consejero de Empleo como al presidente de Asturias, Javier Fernández, “que paralicen y se impliquen personalmente para parar el desahucio”.

La situación ha llegado a este punto tras dar por cerrada la administración concursal la negociación con los vecinos sobre la venta de los propios inmuebles, al considerar los habitantes que los precios que les exigían estaban muy por encima del valor de mercado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
LuisB
10/6/2018 19:53

Durante los últimos 30 años, hemos despiilfarrado más de 20.000 millones de euros en subvencionar el carbón. Un sector sin futuro, carbón de pésima calidad, y con un nivel de fraude tremendo.....El 31 de diciembre de 2018 TODAS las minas de carbón tendrán que estar cerrradas....y no hay alternativas a las comarcas mineras. Mientras el fraude, ha sido tremendo.....desde "empresarios" mineros ...a sindicalistas con cuentasbancarias fuera de España. Recordar que, uno de los múltiples fraudes del carbón....fue en la Camocha (adjunto enlace) https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2017/12/29/fraude-camocha-salda-penas-carcel-multas-millonarias/00031514550208946690116.htm

0
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.