Asturias
La Fiscalía retira las acusaciones contra los 11 del Hotel Reconquista de Oviedo

Los activistas estaban acusados de desordenes públicos y amenazas tras una denuncia de la exdirectora del lujoso hotel ovetense.

Los 11 solidarios de La Reconquista
Marco Antuña, portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha.
16 sep 2019 17:44

El Hotel Reconquista era, hasta hace muy poco, conocido por su ambiente exclusivo, su fachada barroca del siglo XVII —que le convierte en Monumento Nacional—, sus cinco estrellas y su trayectoria como hospedaje de ilustres visitantes a Oviedo, principalmente los galardonados por los Premios Princesa de Asturias. La lista de celebritys que ha pasado por sus lujosas habitaciones es muy larga. Desde Woody Allen a Paul Auster, pasando por Elizabeth Taylor, Nelson Mandela, Martin Scorsese o Rigoberta Menchú. Cuenta la leyenda que, en los 90, en una de sus suites se corrió una histórica juerga que incluyó sexo, drogas y a Mickey Rourke, así como a algunos destacados miembros del PP local, que no quisieron faltar a la fiesta privada con el actor y púgil norteamericano, que había acudido a la capital asturiana para protagonizar una multitudinaria velada de boxeo. Las malas lenguas también dicen que, en sus elegantes salones, el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, cerraba entre copas y apretones de manos importantes negocios con destacados políticos españoles en las noches posteriores a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias.

Sin embargo, la magia y el glamour que rodeaban hasta hace poco al hotel se ha viso empañado por un largo conflicto laboral en el que han salido a relucir las malas condiciones de trabajo y el hostigamiento por parte de la dirección a los representantes sindicales. En 2014, la cadena hotelera Hotusa gana el concurso para gestionar el establecimiento, propiedad del Principado de Asturias, y comienzan un expediente de regulación de empleo (ERE) y una serie de despidos, sobre todo a trabajadores veteranos con antigüedad y derechos laborales, que sacan a relucir la peor cara de la nueva gerencia. La resistencia de una parte de la plantilla, encabezada por la presidenta del comité de empresa, Raquel Agüeros, de CC OO, acaba con una serie de denuncias cruzadas y una condena al hotel por acoso moral a la líder sindical. La imputación a los llamados ‘11 solidarios del Reconquista’, entre los que están militantes de la Corriente Sindical de Izquierdas, las Asambleas de Trabajadores en Lucha, IU, PODEMOS y las Juventudes Comunistas, se inscribe en este dilatado conflicto que ha rebasado las paredes del hotel, implicando a muchas más personas y entidades, como se puso de manifiesto esta mañana en la nutrida concentración de apoyo celebrada a las puertas del juzgado, a la que asistieron, entre otros cargos públicos, el secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y la portavoz de Somos Oviedo, Ana Taboada. 

Los 11 solidarios de La Reconquista
Decenas de personas acudieron al juicio a apoyar a los acusados.

Los imputados estaban acusados de desordenes públicos, amenazas y coacciones, tras una denuncia de la exdirectora del hotel y del nuevo presidente del comité de empresa, miembro de la UGT, y con una actitud hacia la empresa muy diferente a la de su predecesora. Los hechos denunciados tuvieron lugar en enero de 2018, en el transcurso de una acción directa de denuncia, cuando los activistas se colaron en el hotel interrupiendo con su protesta la rueda de prensa de presentación de FITUR. Esta mañana, tras seis horas de juicio y el visionado de los vídeos de la acción, el representante del Ministerio Fiscal retiraba las acusaciones, interpuestas por la anterior fiscal, algo “sin precedentes y que tira por los suelos la imagen de matones violentos que se ha querido construir de nosotros”, en palabras de Marco Antuña, militante de la Corriente Sindical de Izquierdas y portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha. Para Antuña, “aunque aún está pendiente la sentencia, se confirma que hemos asistido a un intento de criminalizar la lucha obrera, con montajes y denuncias falsas”.

Archivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
#39436
17/9/2019 16:35

CSI es de lo poquito que se salva en el sindicalismo asturiano, con excepciones puntuales (y personales) en CCOO, y dejando por supuesto aparte a CNT, que tristemente no tiene la representación que merecería. La época de los grandes comités de empresa, o de los comités de grandes empresas (véase Ensidesa o Hunosa) hizo lo que la partidicracia hizo en política, lo que el sindicalismo como hijo bastardo. De los Braga, Villa, y otros menos "celebrados" vienen estos lodos. El SOMA era aquello que proporcionaban al personal en "¿Un mundo feliz?" para mantener contento al ciudadano. Y en esas estructuras sindicales las responsabilidades están en sus líderes, pero también en quienes les votan y ponen en los puestos. Y que me caigan de todos los colores. En la pequeña empresa los sindicales que he conocido, siempre de UGT o Comisiones, han sido los listos del barrio, dispuestos a sonreír al jefe más que a escuchar al compañero. Y cuando he estado afiliado en cualquiera de los dos la estrategia política y la táctica cuidadosa ante el poder, fuera este político o empresarial, ha pesado siempre más que los problemillas puntuales del currela.
Fuerza y lucha pa los currantes del Reconquista. Entre bambalinas del estrellato de los premios principescos unos y otros se tiran cuescos. Qué Huelan!

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.