Arte
Nuestro cuerpo es un campo de batalla

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte.

El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce
El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce

Después de la polémica por la campaña en internet que pretendía censurar el cuadro Thérese Dreaming de Balthus por ser considerado una incitación a la pedofilia surge otra nueva acción “provocadora”: la retirada temporal de un cuadro de Waterhouse en la Galería de arte de Manchester.

Si bien no comparables, ambas acciones se han igualado en la prensa siendo calificadas por igual de censura del arte. Todo esto, sin duda, favorecido por la propia maniobra de marketing de la Galería de Arte de Manchester.

La retirada temporal del cuadro forma parte de una obra experimental de la artista Sonia Boyce, en la que la retirada de este tuvo lugar la tarde del 26 de enero de cara al público y fue grabado para la posterior exposición de Boyce.

La pintura de Waterhouse, que estaba situada dentro de una galería denominada “La persecución de la belleza”, forma parte de una colección más amplia en la que, según la propia galería, hay bastante más “carne”.

Así, el proyecto de Sonia Boyce propone “un desafío” a las fantasías victorianas de la representación del cuerpo de la mujer como un simple adorno o bien como una “femme fatale”.

En este sentido, las imágenes de Waterhouse, llenas de pálidas y lánguidas mujeres pertenecen a un imaginario que patenta unos ideales completamente distintos a los feministas actuales. Sin embargo, estas imágenes tienen una razón de ser, y tiene que ver con explicar las ideas de esa época: identificarlos, conocerlos y en última instancia cuestionarlos manteniendo siempre el rigor histórico, ya que, sin él, es imposible no solo orientarse mínimamente en las capas del tiempo, sino que sería imposible llegar a conocer la evolución de las propias ideas que nos rodean.

Aun así, y pese a quizá lo grueso o burdo de la polémica —por evidente—, el debate que Sonia Boyce y la directora del museo están sugiriendo con esta propuesta se está obviando, intentando crear una polémica (la mayoría por parte de la prensa) que nos retrotraiga a la cuestión de si esta retirada temporal con fines performáticos es una censura feminista o no. Desviando la atención, en vez de poner el punto de mira en la cuestión que realmente
atañe: la de la utilización de los cuerpos de las mujeres y su encajonamiento en una serie de roles marcados por una visión patriarcal.

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte, y este tema aún permanece como problemática principal, alcanzando no solo el ámbito social sino también el personal con el surgimiento de movimientos como #MeToo.

La importancia de la imagen siempre ha de tenerse en cuenta desde que esta ofrece una representación que puede ser tomada como ejemplo para la vida real. Sobre todo cuando una parte de los cuerpos son, a menudo, representados como un objeto de consumo masculino y no como un cuerpo perteneciente a una persona.

Estos son expuestos como fantasías, como ilusiones o “embrujos” que tratan de conectar la parte material con la parte mística del hombre (de ahí también esa conexión musa-autor) y no como seres de carne y hueso. Algo que obviamente queda resaltado en el ambiente onírico y fantástico de los lienzos de Waterhouse (y quizá por esto haya sido retirado precisamente su cuadro).

Si bien aún no se saben las consecuencias de este proyecto artístico por simple que parezca, ya era conveniente que también en los museos hubiera una cierta interacción con la crítica del arte feminista y el planteamiento de debates en torno a estas nuevas visiones dentro de la historia del arte.

Como decía Barbara Kruger en su famosa obra de 1989, Your Body Is a Battleground, actualmente el campo de batalla sigue siendo la utilización de la imagen y del cuerpo de las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
#7814
2/2/2018 0:58

Un muy necesario artículo, felicito a quien lo ha escrito. Me pregunto si la persona del comentario anterior lo ha leído siquiera...

1
0
#7813
2/2/2018 0:39

El feminismo ha secuestrado a la izquierda, y hoy lo revolucionario es ser feminista, no luchar contra la precariedad laboral, el paro, la corrupción, etcétera... Y así fue como volvió la extrema derecha al poder, gracias a abandonar lo social

2
1
Anónimo-h
1/2/2018 23:30

Valiente sintaxis podrida para defender valiente estupidez censorar, diría yo.

2
1
#7807
1/2/2018 22:39

Valiente mierda de decisión, ¿cómo un comentario como el suyo va a engendrar debate? Por no entrar en lo limitada que hay que tener la mente para no entender que ni el museo ni el artículo hablan de una agresión a la mujer sino de la belleza, natural, del arte. Como el de la artista que ha propuesto esta performance.

1
1
#7794
1/2/2018 19:50

Valiente mierda de decisión, ¿cómo la censura va a engendrar debate? Por no entrar en lo sucia que hay que tener la mente para ver agresión a la mujer en este cuadro que precisamente se centra en la belleza, natural, masculina y sí femenina.

0
1
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.