Arte
Nuestro cuerpo es un campo de batalla

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte.

El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce
El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce
1 feb 2018 17:00

Después de la polémica por la campaña en internet que pretendía censurar el cuadro Thérese Dreaming de Balthus por ser considerado una incitación a la pedofilia surge otra nueva acción “provocadora”: la retirada temporal de un cuadro de Waterhouse en la Galería de arte de Manchester.

Si bien no comparables, ambas acciones se han igualado en la prensa siendo calificadas por igual de censura del arte. Todo esto, sin duda, favorecido por la propia maniobra de marketing de la Galería de Arte de Manchester.

La retirada temporal del cuadro forma parte de una obra experimental de la artista Sonia Boyce, en la que la retirada de este tuvo lugar la tarde del 26 de enero de cara al público y fue grabado para la posterior exposición de Boyce.

La pintura de Waterhouse, que estaba situada dentro de una galería denominada “La persecución de la belleza”, forma parte de una colección más amplia en la que, según la propia galería, hay bastante más “carne”.

Así, el proyecto de Sonia Boyce propone “un desafío” a las fantasías victorianas de la representación del cuerpo de la mujer como un simple adorno o bien como una “femme fatale”.

En este sentido, las imágenes de Waterhouse, llenas de pálidas y lánguidas mujeres pertenecen a un imaginario que patenta unos ideales completamente distintos a los feministas actuales. Sin embargo, estas imágenes tienen una razón de ser, y tiene que ver con explicar las ideas de esa época: identificarlos, conocerlos y en última instancia cuestionarlos manteniendo siempre el rigor histórico, ya que, sin él, es imposible no solo orientarse mínimamente en las capas del tiempo, sino que sería imposible llegar a conocer la evolución de las propias ideas que nos rodean.

Aun así, y pese a quizá lo grueso o burdo de la polémica —por evidente—, el debate que Sonia Boyce y la directora del museo están sugiriendo con esta propuesta se está obviando, intentando crear una polémica (la mayoría por parte de la prensa) que nos retrotraiga a la cuestión de si esta retirada temporal con fines performáticos es una censura feminista o no. Desviando la atención, en vez de poner el punto de mira en la cuestión que realmente
atañe: la de la utilización de los cuerpos de las mujeres y su encajonamiento en una serie de roles marcados por una visión patriarcal.

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte, y este tema aún permanece como problemática principal, alcanzando no solo el ámbito social sino también el personal con el surgimiento de movimientos como #MeToo.

La importancia de la imagen siempre ha de tenerse en cuenta desde que esta ofrece una representación que puede ser tomada como ejemplo para la vida real. Sobre todo cuando una parte de los cuerpos son, a menudo, representados como un objeto de consumo masculino y no como un cuerpo perteneciente a una persona.

Estos son expuestos como fantasías, como ilusiones o “embrujos” que tratan de conectar la parte material con la parte mística del hombre (de ahí también esa conexión musa-autor) y no como seres de carne y hueso. Algo que obviamente queda resaltado en el ambiente onírico y fantástico de los lienzos de Waterhouse (y quizá por esto haya sido retirado precisamente su cuadro).

Si bien aún no se saben las consecuencias de este proyecto artístico por simple que parezca, ya era conveniente que también en los museos hubiera una cierta interacción con la crítica del arte feminista y el planteamiento de debates en torno a estas nuevas visiones dentro de la historia del arte.

Como decía Barbara Kruger en su famosa obra de 1989, Your Body Is a Battleground, actualmente el campo de batalla sigue siendo la utilización de la imagen y del cuerpo de las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
#7814
2/2/2018 0:58

Un muy necesario artículo, felicito a quien lo ha escrito. Me pregunto si la persona del comentario anterior lo ha leído siquiera...

1
0
#7813
2/2/2018 0:39

El feminismo ha secuestrado a la izquierda, y hoy lo revolucionario es ser feminista, no luchar contra la precariedad laboral, el paro, la corrupción, etcétera... Y así fue como volvió la extrema derecha al poder, gracias a abandonar lo social

2
1
Anónimo-h
1/2/2018 23:30

Valiente sintaxis podrida para defender valiente estupidez censorar, diría yo.

2
1
#7807
1/2/2018 22:39

Valiente mierda de decisión, ¿cómo un comentario como el suyo va a engendrar debate? Por no entrar en lo limitada que hay que tener la mente para no entender que ni el museo ni el artículo hablan de una agresión a la mujer sino de la belleza, natural, del arte. Como el de la artista que ha propuesto esta performance.

1
1
#7794
1/2/2018 19:50

Valiente mierda de decisión, ¿cómo la censura va a engendrar debate? Por no entrar en lo sucia que hay que tener la mente para ver agresión a la mujer en este cuadro que precisamente se centra en la belleza, natural, masculina y sí femenina.

0
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.