Arte
[Podcast] La Subterránea #6: Fucking in colors

Es un hecho que el color afecta a nuestro estado anímico de una manera segura, automática y más o menos común. No obstante existen diferencias en la apreciación de la expresividad del color. Su base es sobre todo cultural.

18 ago 2019 12:00


Puedes escuchar o descargar este episodio de la Subterránea aquí.

Nos encontramos hoy aquí hurgando de dónde vienen y cómo percibimos el color de una voz, o del sonido rosa, ese que busca la perfección en un concierto. Nos preguntamos cómo la gente ciega siente y vive los colores, y nos maravilla el saber de dónde salen los tintes de la ropas de colores imposible de las indígenas de Guatemala, de los amplios vestidos de las mujeres de Senegal o de una artesana que colorea textiles en Canarias.

Aunque también nos cuestionamos sobre los colores como convención y tradición o cuando han sido utilizados como elemento para reforzar ideas políticas, o para definir corrientes pictóricas y plásticas en la historia del arte.

¿Sabías que los zapatistas y sus ancestros tienen su propia teoría de los colores?

Hemos aprendido que con las altas temperaturas del desierto, el azul añil de las ropas de los Tuareg se va diluyendo sobre su piel, reduciendo así la sudoración y evitando la deshidratación de los eternos nómadas.

Hoy dejaremos que la paleta de colores se mezcle para dar paso al sexto capítulo de La Subterránea “Fucking in colors”.

Comenzamos con un fragmento del libro de Fernando Baena, "Juegos de sentido. Algunas palabras sobre creatividad" (Ed. Popular, 1997) en el que afirma algunas cuestiones que tocamos durante todo el programa: Es un hecho que el color afecta a nuestro estado anímico de una manera segura, automática y más o menos común. No obstante existen diferencias en la apreciación de la expresividad del color. Su base es sobre todo cultural.  

No podíamos dejar fuera la teoría del color de uno de los maestros de las melodías del color en la pintura, Vasily Kandinsky. Citamos sus propias palabras al respecto  de su libro "De lo espiritual en el arte (Paidós Estética).

Nos hemos inventado una sección, los Nudos Blancos, donde entrevistamos a Helena Melero, del Laboratorio de Sinestesia de Madrid, acerca de este fenómeno que experimentan algunas personas, donde se asocian los sentidos.

Llega otro nuevo experimento radiofónico, El Piloto Rojo, un concurso donde Jose Durán Rodríguez, coordinador de Radical, Sara Rubayo aka La Gata Verde y Rian Gómez, historiadoras del arte, se enfrentarán a una entrevista de trabajo surrealista. 

En Colores Nómadas, viajamos hasta Las Palmas para conocer a una alquimista del color y tejedora, Ulrike Güse.

Hablamos con el muralista Gonzalo Lechón sobre la pintura en las urbes y aquellos que llenan el gris de las ciudades de colores.

Nos desplazamos hasta una discoteca donde dos amigas reflexionan acerca de la excitación y los colores en un texto de Ana Cibeira.

Reflexionamos acerca de cuando el negro no solo es un color sino también un pesado significante social. Lo hacemos de la mano de la activista feminista y antirracista madrileña Esther Mayoko quien nos describe cómo ha vivido y vive su negritud en su país: España.

En orden de aparición suenan las siguientes canciones:

“Kolore Bizia”, Fermín Muguruza

“Blue Monday”, New Order

“Black is the color of my true love’s hair”, Nina Simone

“Si dios fuera negro”, Roberto Anglero

Trazamos, delineamos, y coloreamos este podcast:

Catherine Hernández, Álvaro Lorite, Ramón Ferrer, Ana Cibeira, Eloy De la Haza y Susana Albarrán.

Rayaron nuestros cuadernos Ainhoa Granero y Alba Redondo.

Los matices musicales son idea de Jose Durán Rodríguez.

Fotos a color de Ely Piñeiro

Arte: El Salto

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?