Arte
[Podcast] La Subterránea #6: Fucking in colors

Es un hecho que el color afecta a nuestro estado anímico de una manera segura, automática y más o menos común. No obstante existen diferencias en la apreciación de la expresividad del color. Su base es sobre todo cultural.

18 ago 2019 12:00


Puedes escuchar o descargar este episodio de la Subterránea aquí.

Nos encontramos hoy aquí hurgando de dónde vienen y cómo percibimos el color de una voz, o del sonido rosa, ese que busca la perfección en un concierto. Nos preguntamos cómo la gente ciega siente y vive los colores, y nos maravilla el saber de dónde salen los tintes de la ropas de colores imposible de las indígenas de Guatemala, de los amplios vestidos de las mujeres de Senegal o de una artesana que colorea textiles en Canarias.

Aunque también nos cuestionamos sobre los colores como convención y tradición o cuando han sido utilizados como elemento para reforzar ideas políticas, o para definir corrientes pictóricas y plásticas en la historia del arte.

¿Sabías que los zapatistas y sus ancestros tienen su propia teoría de los colores?

Hemos aprendido que con las altas temperaturas del desierto, el azul añil de las ropas de los Tuareg se va diluyendo sobre su piel, reduciendo así la sudoración y evitando la deshidratación de los eternos nómadas.

Hoy dejaremos que la paleta de colores se mezcle para dar paso al sexto capítulo de La Subterránea “Fucking in colors”.

Comenzamos con un fragmento del libro de Fernando Baena, "Juegos de sentido. Algunas palabras sobre creatividad" (Ed. Popular, 1997) en el que afirma algunas cuestiones que tocamos durante todo el programa: Es un hecho que el color afecta a nuestro estado anímico de una manera segura, automática y más o menos común. No obstante existen diferencias en la apreciación de la expresividad del color. Su base es sobre todo cultural.  

No podíamos dejar fuera la teoría del color de uno de los maestros de las melodías del color en la pintura, Vasily Kandinsky. Citamos sus propias palabras al respecto  de su libro "De lo espiritual en el arte (Paidós Estética).

Nos hemos inventado una sección, los Nudos Blancos, donde entrevistamos a Helena Melero, del Laboratorio de Sinestesia de Madrid, acerca de este fenómeno que experimentan algunas personas, donde se asocian los sentidos.

Llega otro nuevo experimento radiofónico, El Piloto Rojo, un concurso donde Jose Durán Rodríguez, coordinador de Radical, Sara Rubayo aka La Gata Verde y Rian Gómez, historiadoras del arte, se enfrentarán a una entrevista de trabajo surrealista. 

En Colores Nómadas, viajamos hasta Las Palmas para conocer a una alquimista del color y tejedora, Ulrike Güse.

Hablamos con el muralista Gonzalo Lechón sobre la pintura en las urbes y aquellos que llenan el gris de las ciudades de colores.

Nos desplazamos hasta una discoteca donde dos amigas reflexionan acerca de la excitación y los colores en un texto de Ana Cibeira.

Reflexionamos acerca de cuando el negro no solo es un color sino también un pesado significante social. Lo hacemos de la mano de la activista feminista y antirracista madrileña Esther Mayoko quien nos describe cómo ha vivido y vive su negritud en su país: España.

En orden de aparición suenan las siguientes canciones:

“Kolore Bizia”, Fermín Muguruza

“Blue Monday”, New Order

“Black is the color of my true love’s hair”, Nina Simone

“Si dios fuera negro”, Roberto Anglero

Trazamos, delineamos, y coloreamos este podcast:

Catherine Hernández, Álvaro Lorite, Ramón Ferrer, Ana Cibeira, Eloy De la Haza y Susana Albarrán.

Rayaron nuestros cuadernos Ainhoa Granero y Alba Redondo.

Los matices musicales son idea de Jose Durán Rodríguez.

Fotos a color de Ely Piñeiro

Arte: El Salto

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de las manos del hijo de la defensora. Tres meses continúa sin haber avances
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.