Euskera
El PSN se enfrenta al resto de partidos que forman el Gobierno de Navarra

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha decidido que el euskera no debe ser tenido en cuenta como mérito en la zona mixta y en la calificada como no euskaldun. La decisión ha generado enfado entre agentes sociales y representantes políticos.

Lingua navarrorum
Fuente : Argia/Ahotsa Argia
8 oct 2019 13:01

ARGIA

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra responde a un recurso de la UGT al decreto foral sobre el euskera, aprobado en la pasada legislatura, y ha generado el enfado de numerosos agentes. Además de imponer la no obligatoriedad del euskera como mérito en las contrataciones de la administración, la sentencia invalida que impresos, anuncios, publicidad, rótulos, despachos, vehículos, señalización vial y otras expresiones de la administración deban hacerse en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Foral. De esta forma, el Tribunal da via libre para que se hagan solamente en castellano.

Podemos ha pedido una reunión “de urgencia” entre los partidos que apoyan al Gobierno de Navarra, para decidir que respuesta dar a la sentencia. La parlamentaria Ainhoa Aznarez ha afirmado en una entrevista realizada en Euskalerria irratia que “no se puede dar vuelta atrás” al camino emprendido en la pasada legislatura. Ha denunciado que la sentencia reduce el derecho al uso del euskera en la administración, limitándolo exclusivamente a la zona euskaldun de Navarra.

La portavoz de EH Bildu Bakartxo Ruiz ha dicho que “hay que tomar medidas”, anunciando que su coalición pondra “inmediatamente” encima de la mesa la necesidad de una nueva ley del euskera y la petición de impulsarla. “Es terrible y deplorable que en la administración de Navarra se pueda valorar el alemán o el francés y que se pueda no dar puntos por el conocimiento de euskera”, ha denunciado Ruiz en Euskalerria irratia.

En el mismo sentido se ha expresado la coalición Geroa Bai : “con la sentencia, el conocimiento de cualquier lengua extranjera puede valorarse por encima del conocimiento de una lengua propia de Navarra, es decir, del euskera”, ha lamentado. Han subrayado que con esta sentencia el euskera no se valorará en los concursos de méritos, ya que dicen que excluye a quienes no saben euskera, “pero al mismo tiempo se puede dar la paradoja de que se valoren lenguas extranjeras como el inglés, el francés, el italiano o el alemán”. Ha pedido al Gobierno de Navarra que presente recurso de casación ante esta sentencia, “con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de toda la población”.

Por su parte, Alternatiba ha denunciado “la negación y conculcación de los derechos lingüísticos” de la población euskaldun de Nafarroa.

PSN : “La sentencia del TribUnal ratifica la posición de nuestro partido”

Las reacciones del PSN y Navarra Suma van en la dirección contraria. El secretario de organización del PSN Ramon Alzorrizek ha afirmado que la sentencia “ratifica” la posición de su partido. El decreto foral sobre el euskera es “excluyente”, afirma, contraviniendo la realidad socio-lingüística de Navarra. “El euskera no puede ser un elemento de confrontación, ni usarse políticamente”, ha dicho. En términos similares se han posicionado el y la parlamentaria de Navarra Suma Juan Luis Sánchez de Muniáin y Marta Alvarez : “la sentencia corrobora nuestra posición. Un duro golpe para los socios de Chivite”. Navarra Suma recuerda que el gobierno que dirige debe respetar la sentencia.

Kontseilua : “Tenemos que blindar los derechos lingüísticos para que no dependan de las decisiones judiciales”

La sentencia del Tribunal Superior de Navarra no ha pillado de sorpresa al presidente de Kontseilua Paul Bilbao. “Habíamos avisado de que había que blindar los derechos lingüísticos y populares”, ha declarado Bilbao en Euskalerria irratia, “ya que el marco legislativo actual permite este tipo de sentencias. Necesitamos una nueva ley del euskera para que los derechos lingüísticos no dependan de las decisiones judiciales”.

Archivado en: Política Navarra Euskera
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.