Represión
Dos ertzainas denuncian a Argia por informar de la vulneración de un derecho lingüístico

Dos ertzainas han interpuesto una denuncia contra un periodista de ARGIA, a quien atribuyen la grabación y difusión de las imágenes que muestran cómo los agentes vulneraban el derecho lingüístico de una persona el pasado 21 de mayo en Donostia.

7 feb 2019 18:15
Dos ertzainas, identificados como 22125 y 23044, han interpuesto una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 2 de Donostia contra el periodista de Argia Lander Arbelaitz, a quien atribuyen la grabación y difusión de las imágenes que muestran cómo los agentes vulneraban el derecho lingüístico de una persona el pasado 21 de mayo. Acusado de un delito de injurias, el próximo 20 de marzo, el periodista tendrá que prestar declaración por vía penal en los juzgados de Donostia. En un comunicado firmado el 27 de julio, la Ertzaintza pidió disculpas por aquella vulneración lingüística. Ahora, sin embargo, hemos sabido que la persona cuyo derecho lingüístico fue vulnerado ha sido multada mediante la Ley Mordaza y que han denunciado al periodista que grabó y difundió las imágenes.

El periodista de Argia grabó en vídeo la vulneración del derecho lingüístico y difundió las imágenes en las redes. El vídeo tuvo miles de reproducciones y generó alboroto entre personas y organizaciones euskaltzales. Tras concluir que los ertzainas no actuaron correctamente, el Observatorio de Derechos Lingüísticos presentó una denuncia. A finales de julio, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco reconoció que los ertzainas no respetaron los derechos lingüísticos en aquella operación. Este es el comunicado íntegro, del que hemos destacado algunos fragmento en la parte derecha. Se puede consultar el documento en formato PDF de alta calidad en este enlace

ARGIA testigo y altavoz

Dos ertzainas han interpuesto la denuncia contra el periodista de Argia Lander Arbelaitz. Según han comunicado al juez en la denuncia, aquel día no identificaron a nadie por hablar euskera o por solicitar que se le hablara en euskera, sino por "obstaculizar el trabajo de la Ertzaintza". Como se puede ver en el vídeo, el 21 de mayo, la Ertzaintza no expresó el motivo por el que se identificó a aquella persona, a pesar de que las y los allí presentes preguntaron en múltiples ocasiones cuál era la razón.

En la denuncia, la Ertzaintza afirma que identificó a los responsables de una concentración de la que no habían sido informados. En los vídeos que ha publicado Argia se ve claramente que los ertzainas ya habían identificado a los responsables anteriormente y que el conflicto lingüístico fue posterior. En las imágenes también podemos comprobar cómo esta persona, que fue entonces identificada y ahora multada, habla euskera y pide a los agentes que se expresen en este mismo idioma. Estuvieron a punto de detenerla por reivindicar el derecho a que le atendieran en euskera.

Las frases con las que los agentes se dirigieron a la persona que les hablaba en euskera, como vemos en los vídeos, son las siguientes: “Tú ya me entiendes en castellano” o “a mí me da igual que te identifiques en vasco, no tengo ningún problema, o te identifico aquí o te identifico en base”. "Como ciudadana, solicito que me lo pidáis en euskera, y entonces me identificaré" contestó ella, a lo que el ertzaina añadió: “Me estás entendiendo perfectamente”.

La amenazaron con llevarla a comisaría –“primer aviso”– pero, finalmente, otro agente le pidió en euskera que se identificara y entonces, sí, le dio su DNI. Acto seguido, el ertzaina que se expresa en euskera le da la documentación al agente que solo habla castellano. Y este último vuelve a interpelar a la persona identificada “me estabas entendiendo perfectamente”.

Contexto: La semana de las luchas sociales en Donostia

Se trataba de una rueda de prensa de Ernai durante la semana de luchas sociales Bizitza Da Handiena. Hicieron una concentración frente a un hotel en construcción en la calle Elkano de Donostia para denunciar la turistificación de la ciudad. Como la mayoría de actos celebrados esa semana, y con la intención de denunciar la actitud de las instituciones, no se pidió permiso a las mismas. El periodista de Argia, era uno más de los periodistas que estaban allí trabajando para informar de la rueda de prensa.

La patrulla de la Ertzaintza llegó cuando el acto ya había comenzado. La rueda de prensa duró cinco minutos. Al finalizar, los ertzainas se dispusieron a identificar a las personas que habían intervenido, e identificaron por lo menos a una persona. Recientemente, Argia ha sabido que también aplicaron la Ley Mordaza a dicha persona por celebrar una rueda de prensa sin comunicación previa.

Cuando los agentes comenzaron con las identificaciones, muchos de los periodistas y personas que allí estaban empezaron a grabar lo que estaba ocurriendo. Los ertzainas, entonces, procedieron a identificar a los que grababan con su teléfono móvil, y en más de una ocasión en algunos casos. Ya con los documentos en sus manos, formaron un círculo alrededor de varias de las personas que habían intervenido en el acto, reteniéndolos. Eran las cinco de la tarde y cada vez más gente se acercaba al lugar, de manera que había más cámaras grabando lo que ocurría y, como consecuencia, los agentes seguían identificando a personas, lo que aumentaba la tensión. La operación para identificar a los responsables de una rueda de prensa de cinco minutos se alargó hasta los veinte minutos.

Los vídeos de ARGIA

Dos vídeos grabó Argia aquel día. En el primero, vemos cómo retienen en la mitad a los presuntos responsables de la rueda de prensa ya identificados y, además, cómo identifican a varias personas que grababan lo que estaba sucediendo.

El segundo vídeo empieza pocos minutos después de que finalice el primero. En la denuncia que los ertzainas han presentado contra el periodista de Argia, los agentes sostienen que no identifican a nadie por solicitar que se dirijan a ellos en euskera, sino que se limitan a identificar a los organizadores. En el segundo 35, una persona les dice a los agentes que "ya es suficiente", que ya la han identificado a ella y tienen su DNI.

"La Ertzaintza reconoció haber vulnerado un derecho lingüístico, pero dos agentes han interpuesto denuncia contra el periodista y han multado, vía Ley Mordaza, a la persona cuyo derecho fue violado.

Las contradicciones de la Ertzaintza

La Ertzaintza pidió oficialmente disculpas en julio por no respetar los derechos lingüísticos. Aun así, los dos ertzainas que han denunciado a Argia han negado que ellos se disculparan.

A pesar de que la Ertzaintza reconoció haber vulnerado un derecho lingüístico, dos ertzainas han interpuesto una denuncia contra el periodista que grabó los hechos y han multado, mediante la Ley Mordaza, a la persona cuyo derecho fue violado.

La multa y la denuncia contra Argia son una de las consecuencias de una reivindicación lingüística legítima entre una persona y dos funcionarios públicos. Los ertzainas dicen que estaban identificando a los responsables de la rueda de prensa, pero como vemos en el vídeo, anteriormente ya habían identificado a los responsables. La identificación de la persona que han multado con la Ley Mordaza ocurrió después del conflicto lingüístico, aunque ahora sostengan que "estaba entorpeciendo el trabajo de los agentes". Los ertzainas mencionan injurias contra ellos en el trabajo del periodista pero, se trata, simplemente, de la interpretación de lo que está ocurriendo en ese momento. Tal y como demuestra el vídeo, parece sensato interpretar que la identificación es consecuencia del conflicto lingüístico.

Aunque este tipo de violaciones lingüísticas son el pan de cada día para los euskaldunes, rara vez son documentadas Por ello, la mayoría de los casos no se denuncian, lo que añade aún más valor a que, en este caso, se haya logrado que una institución pública haya pedido disculpas por su mala práctica. Por eso es importante sacar a la luz este tipo de vídeos de interés público.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
#30272
8/2/2019 8:57

Con su banderita de España en el reloj y sus "exquisitas" acciones tanto en la Herriko de Bilbo, en los herri harresia, durante las detenciones con sus compis de la GC, en bonita imagen y que esclarecedora dan!.

4
4
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.