Argentina
El Congreso argentino niega superpoderes a Milei para privatizar y recortar el Estado

Tras la derrota del Gobierno en el Congreso, Milei amenaza con gobernar sin el Parlamento a través de decretos e incluso con una consulta popular para conseguir poderes extraordinarios.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus el 2 febrero de 2024en el exterior del Congreso, en Buenos Aires. Mariana Nedelcu
8 feb 2024 11:11

Las cosas se complican para el Gobierno ultraliberal y conservador de Javier Milei. Después de que la justicia derogara la reforma laboral que incluía el megadecreto de necesidad y urgencia lanzado en diciembre, el Congreso tumbó este 7 de febrero la llamada Ley Ómnibus, con la que el líder de La Libertad Avanza pretendía conseguir poderes extraordinarios para llevar a cabo su proyecto de privatizaciones, recorte del Estado y desregulación de la economía.

Tras más de dos meses de negociaciones con la oposición “light” o “amigable”, según la jerga de la prensa argentina, en las que el proyecto legislativo fue perdiendo capítulos enteros y muchas de sus principales medidas, la Ley Ómnibus recibió una primera validación por parte del Congreso el pasado 2 de febrero. Una aprobación del proyecto “en general” que reducía la delegación de poderes a solo un año, limitaba los aspectos en los que Milei podría gobernar sin permiso del Congreso y recortaba de 41 a 30 las empresas públicas que podría privatizar. Entre las empresas que se caían de la lista de privatizables estaba la joya de la corona, la petrolera estatal YPF, que explota el gran yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia.

El debate en particular, es decir, artículo por artículo, acabó con las ilusiones de aprobar siquiera lo que quedaba de la Ley Ómnibus. La rebelión de los gobernadores y de parte de la oposición amigable hicieron que los artículos fueran cayendo uno a uno y que la ley con la que Milei quería gobernar sin control parlamentario fuera enterrada. Al menos por ahora.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina

La rabia del presidente, que estaba de visita en Israel cuando recibió la noticia, no se hizo esperar y llamó “traidores” a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, las dos provincias más pobladas después de Buenos Aires. “La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas”, declaró Milei, quién aprovechó el viaje para anunciar el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina: la dolarización, las privatizaciones y el recorte del Estado a su mínima expresión. Sin embargo, el Gobierno ya ha anunciado su intención de desarrollar parte de los artículos de la ley tumbada a través de decretos de urgencia y necesidad —que deben ser validados a posteriori por el Congreso— o incluso a través de una consulta popular.

Lo que tiene claro el Gobierno es que intentará prescindir del Congreso para sacar adelante las medidas que incluía la difunta Ley Ómnibus, que será retirada por el ejecutivo. El propio Milei afirmó que no le interesa “que se siga tratando” el proyecto en el Parlamento.

La Libertad Avanza y contraataca

Diputados del partido de Milei anunciaron la negativa a presentar más proyectos legislativos en 2024. Sin embargo, un día antes de la derrota en el Congreso, era registrada una ley para derogar el derecho al aborto, una conquista del movimiento feminista en 2020 que consiguió torcer la mano al oficialismo peronista, que nunca había querido abordar la cuestión. “Si soplan fuerte, levantarán olas. Sabemos ser marea. Ni un paso atrás. Es Ley”, respondían desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

El proyecto de ley no solo pretende derogar el derecho al aborto recogido en la ley, sino también modificar el Código Penal para permitir la interrupción voluntaria del embarazo cuando haya un “peligro inminente” para la vida de la gestante, prohibiendo el aborto en casos de violación. Además, el proyecto aumenta las penas de prisión para las mujeres que aborten y también para los profesionales que lo realicen. El proyecto también deroga las penas vigentes para los funcionarios que obstaculicen estas prácticas, según el diario argentino Página 12.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.