Argentina
El Congreso argentino niega superpoderes a Milei para privatizar y recortar el Estado

Tras la derrota del Gobierno en el Congreso, Milei amenaza con gobernar sin el Parlamento a través de decretos e incluso con una consulta popular para conseguir poderes extraordinarios.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus el 2 febrero de 2024en el exterior del Congreso, en Buenos Aires. Mariana Nedelcu
8 feb 2024 11:11

Las cosas se complican para el Gobierno ultraliberal y conservador de Javier Milei. Después de que la justicia derogara la reforma laboral que incluía el megadecreto de necesidad y urgencia lanzado en diciembre, el Congreso tumbó este 7 de febrero la llamada Ley Ómnibus, con la que el líder de La Libertad Avanza pretendía conseguir poderes extraordinarios para llevar a cabo su proyecto de privatizaciones, recorte del Estado y desregulación de la economía.

Tras más de dos meses de negociaciones con la oposición “light” o “amigable”, según la jerga de la prensa argentina, en las que el proyecto legislativo fue perdiendo capítulos enteros y muchas de sus principales medidas, la Ley Ómnibus recibió una primera validación por parte del Congreso el pasado 2 de febrero. Una aprobación del proyecto “en general” que reducía la delegación de poderes a solo un año, limitaba los aspectos en los que Milei podría gobernar sin permiso del Congreso y recortaba de 41 a 30 las empresas públicas que podría privatizar. Entre las empresas que se caían de la lista de privatizables estaba la joya de la corona, la petrolera estatal YPF, que explota el gran yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia.

El debate en particular, es decir, artículo por artículo, acabó con las ilusiones de aprobar siquiera lo que quedaba de la Ley Ómnibus. La rebelión de los gobernadores y de parte de la oposición amigable hicieron que los artículos fueran cayendo uno a uno y que la ley con la que Milei quería gobernar sin control parlamentario fuera enterrada. Al menos por ahora.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina

La rabia del presidente, que estaba de visita en Israel cuando recibió la noticia, no se hizo esperar y llamó “traidores” a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, las dos provincias más pobladas después de Buenos Aires. “La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas”, declaró Milei, quién aprovechó el viaje para anunciar el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina: la dolarización, las privatizaciones y el recorte del Estado a su mínima expresión. Sin embargo, el Gobierno ya ha anunciado su intención de desarrollar parte de los artículos de la ley tumbada a través de decretos de urgencia y necesidad —que deben ser validados a posteriori por el Congreso— o incluso a través de una consulta popular.

Lo que tiene claro el Gobierno es que intentará prescindir del Congreso para sacar adelante las medidas que incluía la difunta Ley Ómnibus, que será retirada por el ejecutivo. El propio Milei afirmó que no le interesa “que se siga tratando” el proyecto en el Parlamento.

La Libertad Avanza y contraataca

Diputados del partido de Milei anunciaron la negativa a presentar más proyectos legislativos en 2024. Sin embargo, un día antes de la derrota en el Congreso, era registrada una ley para derogar el derecho al aborto, una conquista del movimiento feminista en 2020 que consiguió torcer la mano al oficialismo peronista, que nunca había querido abordar la cuestión. “Si soplan fuerte, levantarán olas. Sabemos ser marea. Ni un paso atrás. Es Ley”, respondían desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

El proyecto de ley no solo pretende derogar el derecho al aborto recogido en la ley, sino también modificar el Código Penal para permitir la interrupción voluntaria del embarazo cuando haya un “peligro inminente” para la vida de la gestante, prohibiendo el aborto en casos de violación. Además, el proyecto aumenta las penas de prisión para las mujeres que aborten y también para los profesionales que lo realicen. El proyecto también deroga las penas vigentes para los funcionarios que obstaculicen estas prácticas, según el diario argentino Página 12.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.