Antifascismo
Rechazo multitudinario del alumnado de la UPV/EHU al profesor “fascista” recién contratado

Sus redes sociales están repletas de mensajes de odio machistas y homófobos e invita a los militares a entrar en el Congreso, por lo que el estudiantado exige su “expulsión inmediata”
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!

“Mujeres partidarias del aborto que excluís al padre y menospreciáis la vida, hijas de puta, ¿ya habéis fregado como os ordené el otro día? Como vea alguna mancha en algún plato o vaso, vais a ver lo que es bueno… Condenad el crimen y parir, cabronas. Viva España, marranas”. “Qué pintas de bujarras tienen muchos del PP vasco. ¿Está de moda hacerse el maricón para ganar votos o qué? Antes que hacerme el mariquita prefiero morir…”.

Son algunos de los mensajes machistas y homófobos que podrían ser constitutivos de delitos de odio que había publicado en X el recientemente contratado como profesor sustituto de derecho laboral, Álvaro Sánchez, en el Campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Aunque le han suspendido la cuenta en esta red social, mantiene otra en Instagram en la que reproduce algunos de estos textos y en la que mantiene su lucha contra los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI+ y en la que sugiere hasta un golpe de estado: “Solo faltan los militares en el Congreso”.

Protesta fuera de su clase, de la que salió escoltado

Buena parte del alumnado ha manifestado su rechazo frontal a la docencia de Sánchez por sus “mensajes machistas y homófobos, acompañados de exaltación de la Falange”. Por ello, decenas de estudiantes participaron en una protesta el pasado viernes en el exterior del aula donde debía impartir clase; mientras, en el interior del aula, el nuevo docente publicaba mensajes en Instagram como “me aburro” o “me suda toda la polla”.

Acabó suspendiendo la clase y saliendo escoltado por agentes de la empresa seguridad privada de la universidad, Delta, por un pasillo en el que le vociferaron “fascista”, entre otras cosas. También le esperaron varios furgones de la Ertzaintza en el exterior del campus, según ha informado el medio estudiantil Leioatik!.

Tras las protestas, la agencia EFE ha informado que el profesor, que tiene clases los lunes y los viernes, no las impartirá esta semana hasta que examinen lo ocurrido, por decisión del Decanato de la Facultad de Derecho.

Concentración multitudinaria en la Facultad de Derecho

Este lunes 30 de septiembre han seguido las protestas estudiantiles con una asamblea abierta y una multitudinaria concentración en la Facultad de Derecho de la UPV/EHU. En ella se ha leído un comunicado en el que han defendido que “la universidad tiene que ser un espacio de razón y libre desarrollo” en el que no se pueden “aceptar fascistas que difunden actitudes e ideas contra colectivos vulnerables, contra la clase trabajadora o contra las mujeres”.

Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!

Han denunciado “enérgicamente” la actitud de la UPV/EHU y de su Rectorado. Por un lado, porque “consciente de la situación, permitió al profesor dar clases con total impunidad”; por otro lado, porque el docente “sigue en la universidad” y únicamente se han manifestado “contra el alumnado” que se enfrenta a él. “Es vergonzosa la hipocresía de la UPV: hablan de respeto y tolerancia mientras están apoyando a un fascista. Nosotros lo tenemos claro, tolerancia cero frente al fascismo”, han añadido.

“Es vergonzosa la hipocresía de la UPV: hablan de respeto y tolerancia mientras están apoyando a un fascista”

Por eso, exigen a la universidad la “expulsión inmediata” de Álvaro Sánchez. “En un contexto en el que los discursos racistas, machistas y fascistas se están extendiendo, es imprescindible organizarse y enfrentarse como clase. Los trabajadores, personal de limpieza, investigadores, profesores y estudiantes de la universidad tenemos que seguir luchando por organizarnos y expulsar estas ideas de la universidad. Hemos demostrado que si estamos organizados podemos conseguirlo”, han zanjado los estudiantes en su apabullante protesta.

Instagram del profesor de derecho de la UPV/EHU rechazado por el alumnado
Instagram del profesor de derecho de la UPV/EHU rechazado por el alumnado

Fuentes consultadas en el profesorado admiten su “sorpresa e indignación” con la contratación de Sánchez, llegando a decir que no habían visto a un docente con “una actitud así en 30 años de trabajo”. También manifiestan sus dudas sobre cómo evitar la entrada de profesores así con el funcionamiento actual de las contrataciones en la universidad pública vasca: hay una bolsa de trabajo con un orden basado en méritos académicos y docentes, valorados por comisiones que no estudian sus ideologías, y con unas condiciones laborales muy precarias, lo que hace que muchos rechacen el puesto y lo acaben aceptando personas con puestos más bajos en la lista y con una presumible menor preparación.

“Es un señor que quiere ser protagonista de una historia falsa y convertirse en un nuevo líder de la extrema derecha”

Ander Gutiérrez-Solana, profesor de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, ha publicado en sus redes sociales que Álvaro Sánchez “dijo en su primer día no tener ni idea de derecho laboral” y que “es un señor que quiere ser protagonista de una historia falsa y convertirse en un nuevo líder de la extrema derecha”.

Por parte de la dirección de la UPV/EHU, hasta ahora solo había trascendido un comunicado en el que dicen estar estudiando la situación porque los comentarios de Sánchez podrían ser “incompatibles con los principios y valores del código ético” de la universidad y en el que condenaban el escrache contra el docente: “Es inaceptable que en la universidad ninguna persona se vea agredida, coaccionada o amenazada”. Esta semana no acudirá a la facultad y se espera que se tome una decisión sobre su permanencia en la universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
nutwision
1/10/2024 17:15

Lo que me extraña aún es que no hayamos sido capaces de denunciar las cuentas de redes sociales de este tipejo lo suficiente como para que sólo pueda hacer señales de humo.

0
0
MML
MML
1/10/2024 15:47

¡Así,sí!
El estudiantado de Euskadi es ejemplo,nuevamente.
Ojalá un día salga a la luz lo que tantxs se empeñan en ocultar en la Academia.

0
0
nalaragua
30/9/2024 15:05

El País Vasco siempre nos da lecciones en acciones y luchas sociales. En todas ellas. Ayuda a mantener la esperanza…

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.