Antiespecismo
Delfines en el zoo: el sufrimiento tras la sonrisa

Malnutrición, estrés, hematomas… Activistas por los derechos de los animales denuncian las condiciones de vida de delfines como los que viven en el Zoo Aquarium de Madrid, tras una denuncia del Proyecto Gran Simio basada en información de la organización internacional Sea Shepherd Conservation Society.

Delfin Zoo Madrid
Un delfín y una trabajadora en el Zoo de Madrid. Foto: José Manuel Rogado

Son las cinco de la tarde de un día extremadamente caluroso. El público, formado en su mayor parte por niños y niñas y sus progenitores, espera impaciente a que arranque el espectáculo. Como cada domingo, los delfines del Zoo Aquarium de Madrid realizan cuatro pases a lo largo del día (12, 14, 17 y 19,30 h), que se suman a los otros 14 que tienen lugar a lo largo de la semana. Saltan a gran altura, pasan por el interior de los aros, pasean a toda velocidad a sus cuidadores. Y sonríen. Al menos, así lo interpreta el público, que aplaude con ganas cada nueva y sorprendente pirueta de los mamíferos.

Entre los asistentes, un grupo de diez mujeres interrumpe el espectáculo. Encadenadas entre sí y luciendo una camiseta azul en la que se lee la frase “tu entrada paga su prisión” junto a la imagen de un delfín, reparten fotocopias entre el público en las que denuncian las condiciones en que viven los cetáceos. Lo hacen durante unos breves instantes antes de ser desalojadas de las instalaciones.

“Esta es una protesta pacífica”, explica Claudia, una de las participantes en la acción. “Denunciamos todo tipo de maltrato y explotación de animales inocentes. Los delfines del Zoo Aquarium de Madrid sufren malnutrición, problemas en la piel, hematomas y estrés”, explica. “Encadenarnos es una manera de simbolizar la esclavitud a la que son sometidos para la diversión de unos pocos”.

“En España vamos despacio, pero en casi todos los países de Europa y en EE UU están cerrando delfinarios, que además contribuyen de manera decisiva a la caza de delfines”

La protesta se fundamenta en la denuncia interpuesta por el Proyecto Gran Simio ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), tras una investigación de la organización internacional para la defensa de los animales Sea Shepherd Conservation Society, que considera probado que se está cometiendo un presunto delito de maltrato animal, recogido el artículo 337 del Código Penal. En concreto, y siempre según la denuncia, el Zoo de Madrid incumple la Ley 31/2003 sobre conservación silvestre en los parques zoológicos. 

El veterinario malagueño Agustín González ha sido el encargado de elaborar un completo informe sobre las consecuencias del cautiverio de los delfines, que ha sido incorporado a la denuncia del Proyecto Gran Simio. “La ley de zoológicos especifica claramente que los animales no pueden realizar espectáculos para diversión del público, por lo que un delfinario como este ya estaría incumpliendo la ley”, asegura González.

“Los delfines nadan 100 kilómetros diario cuando viven en libertad, mientras que aquí apenas tienen unos pocos metros para hacerlo. Y comen 25 kilos de sardinas al día. Cuando están en un delfinario defecan en la propia piscina, que además es el lugar donde duermen. Eso lleva a que los responsables de los zoológicos utilicen agua clorada, lo que les provoca infecciones y problemas en la piel. En el caso del Zoo Aquarium de Madrid hay varios de ellos enfermos, algo reconocido por el propio zoo. Uno de ellos tiene graves lesiones en la nariz, que es donde tienen el sentido del tacto, y otro tiene heridas por todo el cuerpo. No lo han puesto ni siquiera en reposo, y sigue trabajando”, denuncia.  Son problemas, indica González, “extrapolables a cualquier otro delfinario del mundo”.

Antiespecismo
Protestas mundiales por el fin de los acuarios

Más de 70 protestas en todo el mundo exigen el fin del cautiverio para cetáceos y otros animales acuáticos


UNO DE CADA TRES

Los problemas psicológicos son otra de las consecuencias derivadas del cautiverio que denuncian los defensores de los animales. “Los delfines necesitan comunicarse y forman sus propios grupos”, explica González. “Cuando permanecen en cautiverio viven mucho menos tiempo que si estuvieran en libertad a causa de los graves trastornos de estrés que sufren, que provocan una bajada de las defensas. Además, los partos en cautiverio son complejos, porque en el mar tienen lugar a gran velocidad: en un zoológico apenas sobrevive uno de cada tres, que será separado de su madre nada más nacer para poder ser adiestrado. Un adiestramiento que se realizará a través de castigos y premios. Si no trabajan, no comen. Así de sencillo”.

Por anecdótico que pudiera parecer, hay un elemento que juega en contra de los delfines: su mandíbula, cuya morfología hace parecer que sonríen permanentemente. “Mucha gente entiende que esos delfines son felices, pero no es así. A lo largo de mi carrera he tenido que sacrificar delfines que estaban sufriendo una agonía tremenda y, pese a ello, en todo momento siguen manteniendo esa singular expresión que lleva a la gente a engaño”, reconoce González.

“Los delfines nadan 100 kilómetros diario cuando viven en libertad, mientras que aquí apenas tienen unos pocos metros para hacerlo”

Las cosas podrían estar cambiando. “En España vamos despacio, pero en casi todos los países de Europa y en EE UU están cerrando delfinarios, que además contribuyen de manera decisiva a la caza de delfines. Varios de los que viven en el Zoo Aquarium de Madrid fueron capturados en el mar de Cuba”, cuenta González. “Es allí, en el mar, donde tienen que estar los delfines, y no en una piscina. Si alguien quiere verlos, que se suba a un barco y salga a su encuentro en el mar”.

El Salto ha intentado, sin éxito, hablar directamente con los responsables del Zoo Aquarium de Madrid para conocer su versión ante las acusaciones de maltrato. La empresa remite al comunicado que emitió el pasado mes de junio, en el que asegura que las denuncias son “totalmente falsas” y que la prioridad del Zoo de Madrid es “garantizar el bienestar y la salud de todos los animales bajo su cuidado”.

Antiespecismo
ONG muestra los horrores de la piscicultura
Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#36855
9/7/2019 9:23

Aquí tenéis la respuesta de AIZA, supongo que costaba mucho buscarla en Google: http://www.aiza.org.es/comunicado-en-relacion-a-las-denuncias-interpuestas-por-proyecto-gran-simio?utm_source=facebook&utm_medium=social_media&utm_campaign=may_19

Imagino que por eso Zoo de Madrid no ha respondido: ya lo ha hecho AIZA en un comunicado y ha dejado claro que estas denuncias sin fundamento sólo buscan repercusión mediática. Así que otro éxito del periodismo de investigación.

"Si unos dicen que llueve y otros dicen que no, tu trabajo como periodista no es darle voz a ambos sino abrir la ventana y comprobarlo."

En este hilo de una divulgadora puedes informarte un poco, Dani: https://twitter.com/Mylestring/status/861140627098140672

0
0
Pedro
5/7/2019 18:24

Dice el artículo que "la ley de zoológicos prohíbe claramente los espectáculos con animales para diversión del público", supongo que se referirá a la Ley 31/2003, de 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. En dicha ley no veo nada de esa prohibición. ¿Me podrían decir por favor, en que artículo está recogida dicha prohibición?

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista