Antiespecismo
‘Empty the Tanks’, el movimiento internacional que pide el fin de los acuarios

Más de 70 protestas en todo el mundo exigen el fin del cautiverio para cetáceos y otros animales acuáticos

Empty_The_Tanks_Madrid
Cartel en la concentración 'Empty the Tanks' por el fin del cautiverio en acuarios para cetáceos y otros animales acuáticos Redacción El Salto

Benidorm, Barcelona, Tenerife, Gran Canaria y Madrid son los puntos del Estado español donde se han llevado a cabo las concentraciones que responden a la llamada del movimiento internacional ‘Empty the Tanks’, que ha logrado movilizar a más de 70 ciudades en el mundo. Se trata de una fecha anual para reivindicar la clausura de los acuarios y los delfinarios, al entender que detrás de estas instalaciones existe encierro y explotación. “Salimos a la calle para concienciar a las personas de que estos espectáculos con animales o su exhibición en piscinas no es ético ni necesario”, explica una de las componentes de la Asamblea Antiespecista de Madrid, justo ante de iniciarse la protesta. Bajo los gritos de ‘Por un minuto de diversión, toda una vida de reclusión’ y ‘Liberación animal’, decenas de participantes se reunieron en la madrileña Plaza de jacinto Benavente para exigir el fin de los acuarios.

En concreto, se hace alusión al Zoo Aquaruim de Madrid y al que será el nuevo recinto en el centro comercial Xanadú. “Todos los años hemos hecho esta manifestación en la puerta del acuario de la Casa de Campo, pero este año lo hemos traído al centro de la ciudad para que tenga más visibilidad”, explican los convocantes. El efecto es que numerosos turistas que pasan por la zona preguntan sobre la protesta, que curiosos hacen fotos y otros tantos ciudadanos se acercan para apoyar en la mesa de recogida de firmas contra el Atlantis Aquaruim de Xanadú. “Siempre he sido clienta de ese centro comercial, hasta que me enteré de que querían tener a 10.500 animales encerrados”, explica en la concentración María Yuncal, vecina de la zona y quien inició una recogida de peticiones primero online y luego presencial. “Hemos ido a Xanadú ocho veces y aunque lo acaben abriendo, seguiremos sensibilizando a las personas”, explica al dar por hecho que la fuerte inversión y las obras están muy avanzadas. Aunque no logren parar su apertura, están seguros de que su lucha habrá servido para que estén más controlados su funcionamiento y el mantenimiento.

Empty_The_Tanks_Acuario_Madrid
Activistas protestan contra el nuevo acuario del centro comercial Xanadú de Madrid Redacción El Salto

El manifiesto que fue leído dos veces en la concentración de Madrid precisamente habla de esas “condiciones óptimas” que argumentan desde las gerencias de los acuarios para rechazar las acusaciones de maltrato animal. “Para alguien que en el océano nadaría hasta 160 km al día, vivir encerrada en un espacio de 36 metros no tiene nada de óptimo”. Además, desde los manifestantes también se ataca las verdaderas razones de la existencia de los acuarios y delfinarios: “Dicen que los animales que tienen encerrados en pequeñas piscinas están allí con fines científicos y educativos; pero los que habéis ido allí, los habéis visto bailar, los habéis visto hacer trucos circenses y por un módico precio os podéis hacer fotos con ellos también. Es solo ocio y beneficio económico a costa de su vida y de su libertad”.

Desde la Asamblea Antiespecista de Madrid también aluden a este argumento, el conservacionista, como no válido para justificar estos recintos. “Nosotras vemos individuos, no una especie. No tiene sentido que para que no se extinga una especie, un individuo deba pasar toda su vida encerrado y reproduciéndose de forma artificial”. Si tienen capacidad de sentir, tienen la capacidad de querer vivir en libertad, afirman.

empty the tanks: El movimiento que quiere los estanques vacíos

En 2010, la orca Tilikum mató a la trabajadora del parque acuático Seaworld en un espectáculo. El hecho fue más que una noticia en la crónica de sucesos, ya que las circunstancias de Tilikum hizo que acaba siendo el protagonista del documental ‘Blackfish’ y muchas personas tomaran conciencia de lo que supone el cautiverio de los animales. De hecho, este parque estadounidense acaba de anunciar el final de los espectáculos con orcas el año que viene después de años de protestas.

Siguiendo ese clima de concienciación con los animales marinos, ‘Empty the tanks’ nace en 2013 con la esperanza de que todos los acuarios liberen a orcas, ballenas, delfines y otros animales, además de que se ponga fin a la práctica de capturar animales en el océano o en el mar para tenerlos encerrados como espectáculos de entretenimiento. Desde el movimiento de protección animal también se propone que si algunos animales no pueden ser devueltos al mar o no sobrevivirán en él, que se condicionen recintos con condiciones naturales donde pasar sus días. Anteponiendo su bienestar a cualquier interés comercial.

Actualmente hay cientos de acuarios en todo el mundo, una veintena en el Estado español. El número de animales que contienen es difícil de saber, ya que en muchas ocasiones los animales no son tratados (ni contados) como individuos, sino por masa. En todas las protestas contra estos recintos se pone sobre la mesa que el cautiverio genera depresión, movimientos repetitivos (estereotipias) o comportamientos ajenos a su naturaleza, como la agresividad. Además, explican los manifestantes, los intentos de fuga de los animales muestran que las piscinas y tanques no es donde los animales desean vivir. El científico e investigador marino Jacques Cousteau ya advirtió que algunos animales, como los delfines, son tan conscientes que una vida en cautividad “les lleva a la confusión de todos sus sentidos, que a la larga causa a alguien tan sensible una desestructura de todo su comportamiento y sus hábitos".

Antiespecismo
El derecho de los animales a vivir en su entorno natural

Un alegato contra la existencia de las cárceles de animales, cuyo único delito es haber nacido como tales, convertidos en objetos de apropiación para nuestra distracción y divertimento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.