Anarcosindicalismo
Salvador Seguí, el chico que hizo madurar al sindicalismo

Salvador Seguí, el ‘noi del sucre’, abandonó la escuela a los 12 años para aprender el oficio de pintor. Su ideario se formó con la cultura como palanca de liberación personal; y el sindicato, de la liberación colectiva.

Salvador Seguí
La plana mayor del anarcosindicalismo español de principios del XX. Entre ellos, Seguí, Pestaña, Bajatierra, Piera o Gironella. Archivo de la FAL Álvaro Minguito
17 mar 2019 06:47

Salvador Seguí Rubinat fue popularmente conocido como El noi del sucre (el chico del azúcar). Fue también, paradójicamente, uno de los principales responsables de llevar el sindicalismo a su etapa de plena madurez. La ciudad de Barcelona fue escenario entre 1902 —fecha de la huelga general convocada por las sociedades obreras anarquistas— y 1919 —el año de la huelga de La Canadiense— de un intenso proceso de evolución del sindicalismo en general y del anarquista en particular, y Seguí fue tanto uno de los mejores exponentes del resultado final de este proceso como uno de sus más destacados protagonistas. Se ha acusado repetidamente al movimiento obrero español de no contar con una nutrida lista de teorizantes, pero se olvida que siempre estuvo a la vanguardia en fórmulas de organización y ámbitos de sociabilidad, y en esos terrenos su aportación resultó indispensable.

Salvador Seguí nació en 1886 en el seno de una familia campesina de la provincia de Lleida que, al año siguiente, emigró a Barcelona —epicentro de una industrialización española desigual e insuficiente— para ofrecer a sus hijos una vida mejor. Quizás fuese esa condición de emigrante, aunque viniese de la Cataluña interior, que compartió con los miles de trabajadores que por entonces llegaban a esa ciudad desde todos los rincones del país, la que le alejó de un nacionalismo catalán que, en su opinión, “antepone sus intereses de clase, es decir, los intereses del capitalismo, a todo interés o ideología”.

Acudió a la escuela pero, como tantos hijos de familias obreras, la abandonó a los 12 años para aprender el oficio de pintor —el mismo que tuvo Juan Gómez Casas, otro de los imprescindibles—, con el que se ganó la vida hasta el final de sus días. Tres años más tarde abría sus puertas en la capital catalana la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia, mostrando con rotundidad tanto el peso específico que tenía la cultura en el seno del movimiento libertario como las simpatías que este despertaba entre muchos intelectuales.

Naturalmente, Seguí no acudió a sus aulas, pero se formó culturalmente en la vasta red de ateneos y bibliotecas libertarias que en aquellos años salpicaban el mapa de Barcelona y sus contornos, hasta el punto de convertirse en un excelente orador, polemista y en escritor de varias obras sobre sindicalismo, de una novela corta —Escuela de rebeldía— y de incontables artículos en cabeceras de distinta orientación.

En 1907 formó parte de la comisión organizadora de Solidaridad Obrera, la federación de sociedades de trabajadores que nacía como contrapunto obrerista a Solidaritat Catalana, una alianza de todas las corrientes ideológicas —desde los carlistas a los federales— que reconocían la personalidad política de Cataluña.

Aun compartiendo el rechazo al asfixiante régimen de la Restauración, este primer congreso de Solidaridad Obrera demostraba que los trabajadores barceloneses se sentían con fuerza suficiente como para confrontarse con el catalanismo y afirmar que, “como clase obrera, solo podemos tener un fin común: la defensa de nuestros intereses, y solo un ideal puede unirnos: nuestra emancipación económica”.

Arte La Canadiense
Páginas sobre la Canadiense y Salvador Seguí en el número 23 de El Salto. Arte El Salto

Estas dos ideas —la cultura como palanca de liberación personal y el sindicato como herramienta de liberación colectiva— moldearon el ideario de Seguí, y los frutos de su labor no tardaron en llegar: en 1908, Solidaridad Obrera ampliaba su ámbito de actuación a toda Cataluña; en 1910 fue la base de la Confederación Nacional del Trabajo, y en 1918, la regional catalana de la CNT celebró en Sants un congreso en el que daba el paso desde las sociedades de oficio a los sindicatos únicos de ramo —anticipando las federaciones de industria—, un salto cualitativo que dotó a la CNT de una capacidad de respuesta extraordinaria ante los retos que se le presentaban: crisis económica, represión policial y pistolerismo patronal.

Este acuerdo, impulsado por Seguí, permitió al anarquismo obrerista pasar de una estrategia de resistencia al capital a postular una sociedad basada exclusivamente en sindicatos capaces de organizar todos los aspectos de la producción económica y de la vida social. Y esa sociedad futura se hacía presente a través de una amplia red de espacios de sociabilidad y de formación para los trabajadores: ateneos y escuelas, grupos de teatro y orfeones, sociedades excursionistas y deportivas…, donde desarrollar el apoyo mutuo, la pedagogía libertaria, el naturismo o el higienismo.

La última lección la dio Seguí con su muerte. Los instigadores del crimen —la patronal Fomento del Trabajo Nacional— y los autores del asesinato —los pistoleros del Sindicato Libre, que no eran ni una cosa ni la otra— comprobaron que la red sindical que él había impulsado era mucho más fuerte que su liderazgo personal y que se había forjado una generación de obreros capaces de sostener con aprovechamiento su herencia. En julio de 1936, trece años después de su muerte, en las calles del Raval demostraron que llevaban un mundo nuevo en sus corazones.

Canadiense papel
Huelga de la Canadiense en el número 23 de El Salto. Arte El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
#84651
10/3/2021 19:35

Eso eran sindicalistas. Sin faltar un solo día a su trabajo, ni cobrar un duro por hacer sindicalismo. Su objetivo hacer: la Revolución Social, no tener un coche más bonito.

3
0
#84650
10/3/2021 19:35

Eso eran sindicalistas. Sin faltar un solo día a su trabajo, ni cobrar un duro por hacer sindicalismo. Su objetivo hacer: la Revolución Social, no tener un coche más bonito.

1
0
#39135
7/9/2019 22:43

De julio a diciembre de 1936 los anarquistas demostraron lo que realmente eran, unos vulgares asesinos, no diferentes a la piara comunista o peor aún socialista.

0
10
Aurelio Rodríguez
17/11/2019 15:20

Que haces aqui?

Vete a hacer horas extras, anda. Que valiente eres. Valiente estupido.

6
0
Manuel Reyes
18/3/2019 10:00

La gente que se declaraba anarquista a principios del siglo XX parecían bastante preparados, en ocasiones cultos, casi intelectuales. No tengo ninguna intención de estigmatizar, pero creo que hoy en día mucha de la gente que se declara anarquista apuesta conscientemente por la marginalidad: casas okupas, mucho alcohol, mucho porro (y otras drogas), etc., todo ello, eso sí, aderezado con mensajes libertarios. ¿Se ha hecho todo más complejo, menos coherente, más inverosímil? No entiendo mucho, la verdad.

5
8
#31831
18/3/2019 15:07

Sí, se te nota que no entiendes gran cosa.

6
0
#31797
17/3/2019 17:50

Fundamental rescatar de la memoria a personajes como Salvador Seguí

9
0
#31778
17/3/2019 11:40

El novembre de 1936, la tensió ideològica i l’odi visceral que es professaven l’anarquisme i Estat Català, va derivar en un intent de cop per part del nacionalisme radical català contra la CNT-FAI, L’objectiu final del complot hauria estat l’execució de la cúpula anarquista per proclamar tot seguit la independència política de Catalunya i la seva neutralitat en la contesa.

8
0
#31812
18/3/2019 0:27

¿Alguien es tan ingenuo de pensar que el nacionalismo catalán no es autoritario? Personajes como los hermanos Badia, admirados por Torra, fueron fascistas, represores del movimiento sindical.

10
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?