Alquiler
Blackstone, el casero buitre global: de los alquileres protegidos de Madrid a los narcopisos de Barcelona

Los narcopisos que hacen la vida imposible a las vecinas del Raval de Barcelona y los alquileres protegidos con los que Ana Botella mercadeó en Madrid tienen algo en común: Su propietario es Blackstone, el casero buitre global. En ’la Finca España’, Blackstone ya se ha convertido en la mayor inmobiliaria privada, sólo por detrás de la SAREB, el banco malo.

Manifestación contra los fondos buitre
Manifestación contra los fondos buitre
12 feb 2018 18:01

Ambos paquetes de viviendas, junto a miles más, cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a través de SOCIMIS, “las nuevas reinas del ladrillo”, vehículos de inversión inmobiliaria que se lucran con el negocio del alquiler, cuya burbuja contribuyen a inflar, pagando unos impuestos mínimos. |1|

Blackstone, fondo estadounidense de capital riesgo, se autodenomina en su web “el mayor fondo inmobiliario del mundo”, con 111.000 millones de dólares en ladrillo bajo gestión. Su ‘modus operandi’ es el de los buitres: Devorar activos en dificultades con grandes descuentos para sacarles después el máximo beneficio sin escrúpulo alguno.

La prensa estadounidense no duda en tildar a Blackstone de ‘slumlord’ (infracasero) y da cuenta de algunas de sus prácticas globales: Dejar pudrirse las viviendas e ir expulsando a inquilinas molestas para él y vecinas de toda la vida que vayan quedando en los edificios, en un ejercicio de gentrificación programada. Un estudio de la Reserva Federal de Atlanta publicado por ’Bloomberg’ en enero de 2017 revelaba que los grandes inversores, como los de Wall Street, los nuevos caseros a gran escala, tienen hasta el doble de probabilidades de presentar avisos de desalojo que los pequeños propietarios en Fulton County, Georgia. El estudio añadía: “parece que están contribuyendo a la inestabilidad de la vivienda en Atlanta, y posiblemente en otros lugares”. |2|

En Barcelona, la asociación de vecinos Acció Raval, citada por ’Público’, denunció que el principal problema de los narcopisos que proliferan últimamente por el barrio es la falta de actuación y la complicidad entre fondos buitre y traficantes a la hora de devaluar el barrio en beneficio de los especuladores inmobiliarios |3|. ’La Directa’, por su parte, desveló que el dueño de dos de los narcopisos de un mismo edificio de la calle En Roig del Raval era Budmac Investments, una sociedad de la SOCIMI Albirana Properties, propiedad del buitre Blackstone; y que Catalunya Banc era el propietario de otro narcopiso más. |4|

Sucede que en el año 2014, Blackstone adquirió la cartera inmobiliaria de CatalunyaCaixa (luego Catalunya Banc, hoy en manos del BBVA), consistente principalmente en 40.000 hipotecas tóxicas, con un fuerte descuento (que no se ofreció a los hipotecados), en un proyecto llamado Hércules.

La cartera estaba valorada en 6.392 millones de euros. Pero Blackstone, a través de un fondo de titulización de activos (FTA) creado ‘ad hoc’, sólo aportó sólo 3.615 millones de euros y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo público que pagamos todas, 524,9 millones. Aún hubo más ayudas públicas del FROB al buitre: Le ofreció la totalidad de los bonos ’senior’ (que tienen preferencia), mientras que el FROB se quedó con los ’junior’, subordinados al buitre. Blackstone convirtió la plataforma inmobiliaria de Catalunya Caixa en su propia gestora inmobiliaria, bajo el nombre Anticipa Real Estate. |5|

Un año antes, en 2013, la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, mujer del expresidente del Gobierno, José María Aznar, le vendió 1.860 viviendas protegidas en alquiler de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) a Fidere, instrumental del buitre Blackstone, por 128,5 millones de euros. Operación escandalosa que ha sido cuestionada por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid; que hoy la propia EMVS, en manos de Ahora Madrid, ha aprobado anular por “irregular”; que se investiga en los tribunales y que hasta el PSOE ha denunciado ante la Comisión Europea en Bruselas.

El pasado mes de agosto de 2017, Blackstone compró al Santander la mitad del paquete de ladrillo tóxico del Popular, valorado en 30.000 millones de euros, por unos 5.000, convirtiéndose de este modo en la mayor inmobiliaria privada de España, sólo por detrás de la SAREB, el banco malo. Se le atribuye la gestión de 100.000 activos inmobiliarios valorados en 12.000 millones de euros que controla a través de un complejo entramado de sociedades. Entre esos activos, especula con decenas de miles de viviendas en alquiler a través de SOCIMIS, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario que, entre otras ventajas, no pagan impuesto de sociedades. |6|

Tanto Fidere (alquileres protegidos en Madrid) como Albirana (narcopisos del Raval) son SOCIMIS de Blackstone que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). En concreto, Albirana Properties controla tres vehículos: Budmac Investments, con 3.039 activos en Barcelona; Lambeo Investments, con 377 en la Comunidad de Madrid; y Treamen Investments, con 1588 en distintos puntos del país. En total, posee más de 5.000 inmuebles en alquiler valorados en unos 500 millones de euros, según información del portal inmobiliario Idealista.com, que cita el documento informativo que presentó la compañía al MAB.

Entre sus inmuebles hay sobre todo viviendas terminadas, gran parte de ellas adquiridas a Catalunya Banc. Además de 4.500 pisos y casas, su cartera también incluye medio centenar de locales comerciales, una nave, tres oficinas, 328 garajes, 53 trasteros y otros 12 activos alquilables. Por si cabía alguna duda de dónde procede su ladrillo, la propia empresa lo aclara: “El portfolio de Albirana se compone principalmente de activos inmobiliarios de uso residencial adquiridos en el marco de ejecuciones hipotecarias o compraventas con subrogación, en las que el acreedor original cede a las entidades del Grupo Albirana los derechos de adjudicación/adquisición del inmueble hipotecado”. La auditora Deloitte, imputada en el ’Caso Bankia’ por “cooperación necesaria”, audita sus cuentas. |7|

Detrás de la SOCIMI Albirana y sus tres filiales está Blackstone. Según el folleto informativo, su accionista único es Alcmena (REIT) Holdco. “La sociedad está integrada dentro del mismo grupo de sociedades al que pertenecen la sociedad luxemburguesa BRE Europe 7NQ, del que también forma parte la sociedad Anticipa, gestor del emisor”, informa.

Además, el buitre gigante también controla Fidere, otra SOCIMI que especula con viviendas en alquiler preferentemente en la Comunidad de Madrid. Las VPO (Viviendas de Protección Oficial) de Ana Botella entre ellas. No son las únicas. Blackstone posee más SOCIMIS, como Pegarena, Tourmalet, o Corona Patrimonial (oficinas). Y más sociedades donde va empaquetando todo el ladrillo tóxico que ha ido comprando a los distintos bancos patrios.

“Cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, atribuyen al Barón de Rothschild. En pleno paroxismo del procés catalán, el 17 de octubre de 2017, Blackstone se ha hecho con la plataforma de gestión hotelera del Banco Sabadell, Hotel Investment Partners (HIP) por 630,7 millones de euros. La operación fue la primera realizada por el banco presidido por Josep Oliu tras trasladar su sede a Alicante por la situación política que atraviesa Catalunya. Movimiento que se añade al traspaso de los hospitales Quirón en Euskadi y Barcelona. |8|

De modo que Blackstone, a través de un complejo entramado de sociedades, se ha convertido en la primera inmobiliaria privada de ’la Finca España’, despachando un trato indigno a sus inquilinas, dejando proliferar narcopisos en los barrios y contribuyendo a inflar la escandalosa burbuja del alquiler. El buitre campa a sus anchas gracias a la complicidad necesaria de las Administraciones Públicas patrias, que o ’quasi’ le regalan viviendas protegidas en régimen de alquiler, como Ana Botella en Madrid; o le favorecen con rebajas fiscales a través de las SOCIMIS; o le benefician con dinero público en la compra del ladrillo tóxico de CatalunyaCaixa o del Santander tras la ’resolución’ |9| del Popular. Todo ello, con el consentimiento de una Unión Europea que sigue vigilando estrechamente a través del Procedimiento de Déficit Excesivo desde que el Gobierno de Rajoy, a través de su ministro de Economía, Luis de Guindos, firmara la petición al Eurogrupo de hasta 100.000 millones de euros de rescate para la banca. |10|

www.femeninorural.com


Notas
|1| Qué es una SOCIMI. Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Ver online 
|2| Wall Street, America’s New Landlord, Kicks Tenants to the Curb. Bloomberg. (3/1/2017). Ver online
|3| Batalla vecinal contra la proliferación de narcopisos en El Raval barcelonés.Público. (11/09/2017) Ver online
|4| Els pisos dels Raval de Barcelona són propietat de bancs y fons voltor. Directa.cat. (21/07/2017). Ver online 
|5| Formalización de la venta de la cartera de activos de Catalunya Banc a Blackstone con el respaldo del FROB. Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. (15/04/2015). Ver online
|6| Régimen especial de SOCIMI. Agenciatributaria.es. Ver online 
|7| El gigante Blackstone saca a Bolsa 5.000 inmuebles en alquiler valorados en 500 millones. Idealista.com (21/03/2017). Ver online
|8| Blackstone compra a Sabadell su grupo de hoteles HI Partners por 630 millones. El Confidencial. (17/10/2017) Ver online 
|9| Mecanismo Único de Resolución (MUR). Banco de España (07/06/2017). Ver online
|10| La carta de De Guindos pidiendo el rescate, con errores. Público.es (25/06/2012). Ver online

Archivado en: Banca Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Adele
15/6/2018 20:35

Boicot total a productos y a blackstone.international boicot

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.