Actualidad
El 155 del ¡muera la inteligencia!

No hace falta retrotraerse a los tiempos del legionario manco Millán Astray en la Salamanca de Unamuno. Con sólo abrir las páginas de los periódicos podemos hacernos una idea de cómo las gastan las gentes de orden en cuanto se les inflama la vena patriótica.

155
12 mar 2018 10:49

Por eso la equidistancia hace extraños compañeros de camada. Y si algún ingenuo pensaba que lo del 155 no iba con él, la obscena realidad que motiva a la Marca España ha fulminado el espejismo. Aquí y ahora tenemos a trabajadores de la cultura (tuiteros, grafiteros y raperos) condenados a cárcel, libros secuestrados por mandato judicial y obras de arte censuradas porque a un casero inquisidor de nombre Ifema se le ocurrió que así agradaba al poder instituido.

Es lo que pasa cuando, como decía el poema “Vinieron los nazis”, atribuido a Brecht pero en realidad del pastor luterano Martín Niemöller (“Primero vinieron a buscar a los comunistas, guarde silencio, porque yo no era comunista…”), ante el desafuero ajeno miramos para otro lado impasible el ademán. Estoy seguro que ni el ex secretario general del PCE, Francisco Frutos, al manifestarse por la rojigualda por las calles de Barcelona con medio facherio; ni el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al declarar que si fuera catalán no votaría en el referéndum, antes de brincar de acera, pensaban que sus planteamientos serían codificados como amistosos cantos de sirena por el macizo de la raza.

Nadie que conozca la testuz del Régimen del 78 puede sorprenderse de la acometida integrista que nos embarga a raíz del consenso urdido por la troika (PP-PSOE-Ciudadanos) para declarar el estado de excepción low cost contra los tozudos catalanes del derecho a decidir. ¡Y además dos huevos duros! Aunque la bomba fétida estaba sobradamente cebada desde el momento en que un sector de la izquierda, sedicente y concurrente, Podemos e Izquierda Unida, se puso estupendo y perjuró salomónicamente: ni procés ni 155. ¡Manca finezza! Nunca será lo mismo, ni siquiera parecido, poner en paralelo la represión política-policial-mediática-judicial con la transgresión cívica y pacífica de una ciudadanía que pide votar por lo suyo.

De casta le viene al galgo. Tenemos la cultura democrática que nos legó la bendecida Transición. Fábula aquella cimentada sobre la exacta equivalencia entre víctimas y verdugos mediante una autoamnistía que parió el oxímoron continuista de trasegar una dictadura a una democracia sin cambiar de caballo ni casi de caballero. Por eso no extraña demasiado que los herederos gauchistas de aquella operación recambio comulguen ahora con una versión periférica que en sustancia reproduce aquel engendro fundacional. Incluso cabe que lo hagan creyendo honestamente que así conmemoran el cuarenta aniversario de “su Constitución”. Se entiende menos que sigan considerándola dogma de fe cuando más de la mitad del cuerpo electoral, por razón de edad, nunca ha refrendado la Carta Magna. Basta con echar un vistazo a la pirámide de población para comprobarlo.

Estamos, pues, gobernados por muertos. No son leyes fundamentales consentidas, sino por memes de ultratumba.

De ahí que resulte misión de alto riesgo actuar en la esfera pública exhibiendo una normalidad que no existe más que en la monserga de la propaganda oficial. La clase política que aspira a ser alternativa para bien no puede ignorar que entre el ¡a por ellos! endógeno y cuartelero y el ¡muera la inteligencia! exógeno y burocrático existe una misma línea de conducta. Son vasos comunicantes, astillas de la misma madera. Y si, como ha ocurrido ya en buena medida, se mira para otro lado cuando caen chuzos de punta en la otra orilla, se está incentivando en las entrañas del cuerpo social pulsiones funestas. La ofensiva populista desatada para agravar la prisión permanente revisable, el encarcelamiento incondicional de representantes electos y las embestidas contra la libertad de expresión, son menudillos de la olla podrida con que se adoquinan todos los despotismos.

Y si a nivel de la calle esa involución es grave por la autocensura que conlleva y el mensaje de permisividad que transmite a los gobernantes, más incalificable y preocupante es que sean precisamente “unos de los nuestros” los que se pongan de perfil o den la callada por respuesta ante semejantes afrentas. Está bien que la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena haya optado por no asistir a la inauguración de ARCO en señal de protesta por la cacicada de marras. ¡Faltaba más! Pero hubiera estado mucho mejor que, como coproprietaria de IFEMA, el recinto ferial donde se exhibe la muestra, hubiera impedido esa absurda votación de su dirección para explorar si se censuraba o no la incisiva obra de Santiago Sierra.

A este paso asistiremos a referendos para decidir si se instaura la pena de muerte o la tortura en cómodos plazos.

El meritorio plante a posteriori de la ex jueza a algunos, no obstante, nos ha hecho recordar los titubeos de la regidora en el infame episodio de los titiriteros.

Pero mucho peor a distancia ha sido lo de la ex magistrada del Tribunal Supremo y actual portavoza del PSOE en el Congreso Margarita Robles. Afirmar, como ha hecho la en otro tiempo lúcida jurista, que la melonada de IFEMA le parece positiva porque contribuye a apaciguar el ambiente y la crispación, es para echarse a temblar. Con estos amigos no se necesitan enemigos. En este asunto también ha imperado la obediencia debida al 155, expandido y churrigueresco si se quiere, pero siempre comulgando con el estado de excepción que apadrina. Aunque semejante unidad de destino no es nueva. Al PP, PSOE y Ciudadanos, tres en raya, el 135 les convocó y el 155 les juntó, por mor de su punitiva concepción del patriotismo constitucional. Otra cosa es que, de cara a la galería, hagan como si se llevaran a matar. Con la reválida de las elecciones del 2109 a la vista conviene mantener las apariencias, no vaya a ser que el público se mosquee. Truco o trampa.

Estamos rozando el esperpento y ya casi no queda títere sin cabeza. Chiquito de la Calzada recibe a título póstumo la medalla del Día de Andalucía por la Junta de los ERE; el humorista Joaquín Reyes resulta retenido por la policía mientras grababa un spot televisivo disfrazado de Carles Puigdemont; y el secretario de la CGT catalana, Ermengol Gassiot, profesor de prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es puesto en busca y captura por haber participado en un encierro en el rectorado para denunciar la subida de tasas universitarias y la mercantilización de los campus. ¡España va bien! La de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María… Dios mediante. Como está mandado.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
Independistantes
13/3/2018 1:35

Están muy equidistantes los 2 millones de independentistas, donde están, se han quedado durmiendo en la cama? y la CUP, que hace la muy equidistante, organizando algaradas callejeras? y los leales trabajadores de las instituciones catalanas también equidistantes y obedientes? pero vaya, el problema ahora será que no defendamos a los gobernantes en prisión, y que en lugar de los otros amos que ahora no están nos gobiernen los amos de la meseta, que vuelvan los viejos amos! ya no quedan amos como los de antes!! si tocan a nuestros amos, nos tocan a todas!!! cuanto simplismo

1
3
#10578
13/3/2018 11:24

Lo tuyo parece ser amar en tiempos revueltos.

0
0
Independistantes
13/3/2018 19:07

El problema es el poder, no solo quien lo ejerce, si solo te preocupa que tome el control de tu vida un español con el 155, es que tienes un problema grave ya que has estado aguantando y respaldando al tipo que tuvo que entrar en un helicoptero en el parlamento y quieres que vuelvan los suyos y los saquen de la carcel para que te sigan gobernando

0
0
Ramon Montesinos
12/3/2018 22:39

En el clavo, Rafael.

3
0
#10543
12/3/2018 17:23

Y muera la "transversalidad" y los "comunes" traidores.

4
2
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.