Actualidad
El 155 del ¡muera la inteligencia!

No hace falta retrotraerse a los tiempos del legionario manco Millán Astray en la Salamanca de Unamuno. Con sólo abrir las páginas de los periódicos podemos hacernos una idea de cómo las gastan las gentes de orden en cuanto se les inflama la vena patriótica.

155
12 mar 2018 10:49

Por eso la equidistancia hace extraños compañeros de camada. Y si algún ingenuo pensaba que lo del 155 no iba con él, la obscena realidad que motiva a la Marca España ha fulminado el espejismo. Aquí y ahora tenemos a trabajadores de la cultura (tuiteros, grafiteros y raperos) condenados a cárcel, libros secuestrados por mandato judicial y obras de arte censuradas porque a un casero inquisidor de nombre Ifema se le ocurrió que así agradaba al poder instituido.

Es lo que pasa cuando, como decía el poema “Vinieron los nazis”, atribuido a Brecht pero en realidad del pastor luterano Martín Niemöller (“Primero vinieron a buscar a los comunistas, guarde silencio, porque yo no era comunista…”), ante el desafuero ajeno miramos para otro lado impasible el ademán. Estoy seguro que ni el ex secretario general del PCE, Francisco Frutos, al manifestarse por la rojigualda por las calles de Barcelona con medio facherio; ni el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al declarar que si fuera catalán no votaría en el referéndum, antes de brincar de acera, pensaban que sus planteamientos serían codificados como amistosos cantos de sirena por el macizo de la raza.

Nadie que conozca la testuz del Régimen del 78 puede sorprenderse de la acometida integrista que nos embarga a raíz del consenso urdido por la troika (PP-PSOE-Ciudadanos) para declarar el estado de excepción low cost contra los tozudos catalanes del derecho a decidir. ¡Y además dos huevos duros! Aunque la bomba fétida estaba sobradamente cebada desde el momento en que un sector de la izquierda, sedicente y concurrente, Podemos e Izquierda Unida, se puso estupendo y perjuró salomónicamente: ni procés ni 155. ¡Manca finezza! Nunca será lo mismo, ni siquiera parecido, poner en paralelo la represión política-policial-mediática-judicial con la transgresión cívica y pacífica de una ciudadanía que pide votar por lo suyo.

De casta le viene al galgo. Tenemos la cultura democrática que nos legó la bendecida Transición. Fábula aquella cimentada sobre la exacta equivalencia entre víctimas y verdugos mediante una autoamnistía que parió el oxímoron continuista de trasegar una dictadura a una democracia sin cambiar de caballo ni casi de caballero. Por eso no extraña demasiado que los herederos gauchistas de aquella operación recambio comulguen ahora con una versión periférica que en sustancia reproduce aquel engendro fundacional. Incluso cabe que lo hagan creyendo honestamente que así conmemoran el cuarenta aniversario de “su Constitución”. Se entiende menos que sigan considerándola dogma de fe cuando más de la mitad del cuerpo electoral, por razón de edad, nunca ha refrendado la Carta Magna. Basta con echar un vistazo a la pirámide de población para comprobarlo.

Estamos, pues, gobernados por muertos. No son leyes fundamentales consentidas, sino por memes de ultratumba.

De ahí que resulte misión de alto riesgo actuar en la esfera pública exhibiendo una normalidad que no existe más que en la monserga de la propaganda oficial. La clase política que aspira a ser alternativa para bien no puede ignorar que entre el ¡a por ellos! endógeno y cuartelero y el ¡muera la inteligencia! exógeno y burocrático existe una misma línea de conducta. Son vasos comunicantes, astillas de la misma madera. Y si, como ha ocurrido ya en buena medida, se mira para otro lado cuando caen chuzos de punta en la otra orilla, se está incentivando en las entrañas del cuerpo social pulsiones funestas. La ofensiva populista desatada para agravar la prisión permanente revisable, el encarcelamiento incondicional de representantes electos y las embestidas contra la libertad de expresión, son menudillos de la olla podrida con que se adoquinan todos los despotismos.

Y si a nivel de la calle esa involución es grave por la autocensura que conlleva y el mensaje de permisividad que transmite a los gobernantes, más incalificable y preocupante es que sean precisamente “unos de los nuestros” los que se pongan de perfil o den la callada por respuesta ante semejantes afrentas. Está bien que la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena haya optado por no asistir a la inauguración de ARCO en señal de protesta por la cacicada de marras. ¡Faltaba más! Pero hubiera estado mucho mejor que, como coproprietaria de IFEMA, el recinto ferial donde se exhibe la muestra, hubiera impedido esa absurda votación de su dirección para explorar si se censuraba o no la incisiva obra de Santiago Sierra.

A este paso asistiremos a referendos para decidir si se instaura la pena de muerte o la tortura en cómodos plazos.

El meritorio plante a posteriori de la ex jueza a algunos, no obstante, nos ha hecho recordar los titubeos de la regidora en el infame episodio de los titiriteros.

Pero mucho peor a distancia ha sido lo de la ex magistrada del Tribunal Supremo y actual portavoza del PSOE en el Congreso Margarita Robles. Afirmar, como ha hecho la en otro tiempo lúcida jurista, que la melonada de IFEMA le parece positiva porque contribuye a apaciguar el ambiente y la crispación, es para echarse a temblar. Con estos amigos no se necesitan enemigos. En este asunto también ha imperado la obediencia debida al 155, expandido y churrigueresco si se quiere, pero siempre comulgando con el estado de excepción que apadrina. Aunque semejante unidad de destino no es nueva. Al PP, PSOE y Ciudadanos, tres en raya, el 135 les convocó y el 155 les juntó, por mor de su punitiva concepción del patriotismo constitucional. Otra cosa es que, de cara a la galería, hagan como si se llevaran a matar. Con la reválida de las elecciones del 2109 a la vista conviene mantener las apariencias, no vaya a ser que el público se mosquee. Truco o trampa.

Estamos rozando el esperpento y ya casi no queda títere sin cabeza. Chiquito de la Calzada recibe a título póstumo la medalla del Día de Andalucía por la Junta de los ERE; el humorista Joaquín Reyes resulta retenido por la policía mientras grababa un spot televisivo disfrazado de Carles Puigdemont; y el secretario de la CGT catalana, Ermengol Gassiot, profesor de prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es puesto en busca y captura por haber participado en un encierro en el rectorado para denunciar la subida de tasas universitarias y la mercantilización de los campus. ¡España va bien! La de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María… Dios mediante. Como está mandado.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Independistantes
13/3/2018 1:35

Están muy equidistantes los 2 millones de independentistas, donde están, se han quedado durmiendo en la cama? y la CUP, que hace la muy equidistante, organizando algaradas callejeras? y los leales trabajadores de las instituciones catalanas también equidistantes y obedientes? pero vaya, el problema ahora será que no defendamos a los gobernantes en prisión, y que en lugar de los otros amos que ahora no están nos gobiernen los amos de la meseta, que vuelvan los viejos amos! ya no quedan amos como los de antes!! si tocan a nuestros amos, nos tocan a todas!!! cuanto simplismo

1
3
#10578
13/3/2018 11:24

Lo tuyo parece ser amar en tiempos revueltos.

0
0
Independistantes
13/3/2018 19:07

El problema es el poder, no solo quien lo ejerce, si solo te preocupa que tome el control de tu vida un español con el 155, es que tienes un problema grave ya que has estado aguantando y respaldando al tipo que tuvo que entrar en un helicoptero en el parlamento y quieres que vuelvan los suyos y los saquen de la carcel para que te sigan gobernando

0
0
Ramon Montesinos
12/3/2018 22:39

En el clavo, Rafael.

3
0
#10543
12/3/2018 17:23

Y muera la "transversalidad" y los "comunes" traidores.

4
2
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.