Alimentación
El margen de beneficios de Mercadona aumenta un 23% y gana un 40% más en 2023

Mientras seguimos con una de las inflaciones en alimentación más elevadas de la OCDE, Juan Roig aumenta márgenes, beneficios y ventas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 mar 2024 12:50

Otro nuevo año de récord para la cadena de supermercados valenciana. Según las cuentas publicadas hoy martes, Mercadona vuelve a batir su récord de facturación hasta los 35.527 millones de euros. Dicha cifra supone un aumento del 14,45% frente a los 31.041 que obtuvieron el año pasado, dato que ya sorprendió al propio Juan Roig que alababa el buen hacer de la empresa en la presentación de resultados del año pasado.

Dicho aumento en las ventas también se ha traducido en un aumento en los beneficios. En 2023, Mercadona ha obtenido unos beneficios de 1.009 millones de euros después de pagar impuestos, lo que supone un 40,5% más que los 718 millones que recibió en 2022 y un 48,3% más de los 680 millones que ganó en 2021.

Los supermercados de Juan Roig han aumentado un 23% su margen de beneficios en plena escalada de precios de los alimentos

Las ventas han aumentado un 15% sobre la cifra del año anterior, que ya sorprendió al propio Juan Roig, hasta alcanzar los 35.500 millones de euros. El margen neto de Mercadona ha sido de 2,84%, frente al 2,31% que tuvo el año pasado y el 2,44% de 2021. Es decir, los supermercados de Juan Roig han aumentado un 23% su margen de beneficios en plena escalada de precios de los alimentos.

El aumento en el margen de beneficios choca con el discurso del año pasado de Roig que defendía que Mercadona estaba sirviendo de amortiguador de los precios con el dato de reducción de margen de beneficios en la mano, que caía ligeramente. Pero el actual margen supera con creces al de los dos años anteriores.

El anuncio sobre los abultados beneficios llegan justo en un momento en el que la organización de consumidores Facua - Consumidores en Acción ha publicado un estudio sobre el aumento de los precios en ocho grandes cadenas de supermercados, entre las que se encuentra Mercadona, para señalar los incrementos que han sufrido muchos de los productos que se beneficiaron de la bajada del IVA a los alimentos básicos. Desde el Ministerio de Consumo, liderado actualmente por Pablo Bustinduy, han exigido a los supermercados que demuestren que ese incremento de precios ha sido producido por aumentos en los costes y no por comerse la bajada del IVA o por aumentar márgenes de beneficios.

Según los datos del centro estadístico de la OCDE, España mantiene en enero una inflación interanual en los alimentos del 7,4%, siendo el quinto país con una mayor cifra para ese mes solo detrás de Turquía, Islandia, Noruega y Grecia.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
aasd4
16/4/2024 22:32

Yo no compro en Mercadona. Es lo que, de momento, está en mi mano y lo hago. En su día, cuando abrieron por mi tierra, no me daba muy buena espina. No me lo terminaba de creer. Precios más baratos, pero los de "marca" estaban igual que en todos los sitios. Después ví un programa en TV donde hablaban de los beneficios topados de las empresas proveedoras, y ahí me planté. Un empresario que tenía varias empresas lo comentó, por contrato no más del 3%. Y que ya no podía hacer nada, monopolio, único cliente ... Es injusto. Por cierto, tenemos que comer menos y mejor, qué fácil es decirlo!

0
0
Agapito
12/3/2024 17:12

Triste destino: dando de comer a quienes nos esquilman y especulan. Y los agricultores y ganaderos señalando a la luna, al gobierno: peones del sistema y monedas de cambio. Eso sí, la solución pasa por seguir esquilmando el medio y con derecho a contaminar. Algunos, frotándose las manos (y las urnas).

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.