Masculinidades
Hombres de perfil

La falta de otros referentes, la ausencia de promoción de valores más allá de “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, hacen que el modelo tradicional de masculinidad sea el hegemónico.

Zapatero perfil
Zapatero en el Congreso al final de su mandato. Foto: La Moncloa.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

20 may 2020 10:20

Palíndromo es la palabra o expresión que expresa lo mismo si se lee de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. De ahí el título de este artículo.

Según la Real Academia de la Lengua, perfil es la postura en que no se deja ver sino una sola de las dos mitades laterales del cuerpo, o también, el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.

Nos ponemos de perfil cuando hay una cuestión importante en la que no queremos vernos involucrados, y hacemos como que no nos enteramos.

Diferente es no ser igual, no parecerse o tener otras características o cualidades.

Modelos y referentes. En nuestra formación como personas nos encontramos con un concepto determinante, y este es el de «modelo» o referente. Necesitamos, sobre todo a edades tempranas, modelos a los cuales dirigir nuestras miradas, referentes que nos ayuden en nuestro proceso de socialización; espejos, donde mirar.

Héroes. Son aquellas personas cuyo pensamiento y comportamiento consideramos ejemplar.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Trasladando estos concepto a nuestro mundo, el de los hombres, quizás convenga que nos hagamos preguntas como, ¿quiénes son nuestros héroes hoy?, ¿en qué espejo nos miramos los hombres?

Según un estudio realizado por una conocida multinacional de productos de higiene masculina, “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, “barba”, “testosterona” o “heterosexualidad” son algunas de las características que según los españoles mejor describen la definición de hombre. Pero y aunque el 75% de los encuestados no se identifica con ese hombre, la falta de otros referentes, la ausencia de promoción y puesta en valor de otros valores, hacen que el modelo tradicional sea el hegemónico, más valorado socialmente y seguido por la mayoría de nuestros jóvenes. Ser hombre continúa siendo ser macho, valiente, fuerte, agresivo, violento, viril y poco o nada afectivo.

Esta forma de entendernos conlleva la carga de una pesada mochila de símbolos, modos y cultura de comprender la vida y las relaciones. Lo observamos en el mundo de la empresa y la política dominada por una visión de la realidad basada en el poder, las jerarquías y la agresividad. Así hoy comprobamos con horror como la testosterona en la lucha por el poder y el mantenimiento de los privilegios, sigue mandando incluso sobre la salud de las personas, en la forma de actuar de los hombres que ejercen la oposición política de nuestro país.

No podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres

Los hombres, que como el resto de seres humanos tenemos luces y muchas sombras, nos debatimos entre lo que somos, lo que hemos sido, lo que no queremos ser, y aquello que pretendemos, no podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres.

A esos hombres son a los que tenemos que recuperar si queremos construir una nueva forma de ser, para que su ejemplo sea el referente y la alternativa a la masculinidad tóxica que se nos impone. Hombres que digan a los más jóvenes y a otros hombres, que sí se puede, que tener éxito, consideración y prestigio social no es incompatible con valores, formas y criterios opuestos a los que ahora encumbramos.

José Luis Rodríguez Zapatero es uno de estos “otros hombres”, un hombre que nos muestra el rostro de esa otra masculinidad que es posible. Sus formas siempre generosas, amables, pacíficas, dialogantes, basadas en la negociación y la empatía, son lo opuesto al hombre reaccionario, ególatra, violento y machista que tanto sufrimiento genera.

Por eso y en estos tiempos de desasosiego, temblores, y en los que como decía mi madre, cada día nos parece otro mundo, su permanente sonrisa nos dice que no hay peligro, y nos mantiene viva la ilusión y la esperanza en ese cambio de los hombres que muchas mujeres y hombres tanto deseamos.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#61387
23/5/2020 10:11

Efectivamente un hombre diferente y por eso maltratado, llegaron a apodarle en tono burlesco Bambi. El tiempo le esta dando la razon y colocandolo en el sitio de la historia que le corresponde

0
0
#61166
20/5/2020 15:34

Cierto necitamos otros modelos en lo que mirarnos, y desterrar las formas machistas que nos hsn impuesto

0
0
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.