Alcorcón
Alcorcón defiende la sanidad pública y acalla el ruido de las cacerolas

Después de una semana de tensiones en el municipio madrileño, el pasado sábado 23, vecinas y vecinos salieron a reivindicar la sanidad pública eclipsando las protestas contra el gobierno.

Alcorcón 2 Vecinos a favor de la Sanidad Pública
Vecinos de Alcorcón el sábado 23 de mayo de 2020 a favor de la Sanidad Pública. Movimientos sociales de Alcorcón
24 may 2020 21:24

El pasado sábado 23 de mayo, vecinas y vecinos de Alcorcón se concentraron en el Parque de Lisboa para aplaudir a la sanidad pública y corear consignas antifascistas. Las personas presentes portaban carteles y pancartas, en evidente contestación a las recientes caceroladas promovidas por la extrema derecha.

Para diferenciarse de la ultraderecha hasta en el estilo y las formas, los participantes cuidaron escrupulosamente las normas de distanciamientos social dictadas por el Ministerio de Sanidad e iban ataviados con sus respectivas mascarillas, como se puede ver en numerosas imágenes y vídeos que recorren las redes.

“Los aplausos en favor de la sanidad pública, se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo"

Se escucharon cánticos como: “¡sanidad pública!”, “¡fuera fascistas de nuestros barrios!”, “las cacerolas no matan virus” o el proverbial “viva la lucha de la clase obrera”, entre otros. Tuvo un colorido diverso y popular, animado por personas solas, parejas, familias y algunos vecinos que, desde los balcones que circundan la plaza, se unieron a los aplausos a favor de la sanidad pública, que se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo, así como en el predominio presencial y escenográfico.

Durante la acción un pequeño grupo envuelto en banderas de España, cacerola en mano, ingresó a la plaza en actitud desafiante. Los manifestantes, en vez de apelar al enfrentamiento directo, se pusieron de espaldas a ellos, ignorándoles, para mostrar su rechazo. Poco tiempo después los ultraderechistas desistieron y se retiraron de la plaza. Antes de dar por terminado el acto, una manifestante recordó a los presentes la convocatoria de apoyo a los centros de salud primaria convocada para este lunes 25 de mayo a las 20 horas.

ALGUNOS PRECEDENTES

La protesta se realizó en las proximidades de la conocida Plaza de los Príncipes de España, en el barrio del Parque de Lisboa. Durante las últimas semanas grupos de ultraderecha, a cuyo frente iban reconocidos activistas alineados con VOX y con el Partido Popular, protagonizaron caceroladas, encuadradas en la estrategia de desestabilización política promovida por estos dos partidos.

“El domingo 17 varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para hacer un contundente rechazo de las expresiones ultraderechistas”

El episodio fue precedido de caceroladas sostenidas durante varios días y por algún precario intento de concentración protagonizado por este pequeño colectivo, que —según vecinos que ofrecieron su testimonio— contaba con la pasividad de los cuerpos y fuerzas de seguridad y las autoridades del municipio. La rutina se detuvo el domingo 17, cuando varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para exteriorizar su repudio a las expresiones ultraderechistas. Ante el cariz que la deriva tomaba, ese día las autoridades decidieron cerrar la plaza.

Coronavirus
La defensa de la sanidad pública gana espacio a las caceroladas en Moratalaz

El pasado miércoles en la avenida Moratalaz coincidían quienes se concentran en defensa de la sanidad pública y quienes se manifestan con cacerolas contra el gobierno. Las tensiones derivaron en una pelea relatada por muchos medios como un ataque de la izquierda radical contra un joven que resultó herido. Sin embargo los vídeos y el relato de otro herido, que ignoraron los medios, custionan esta versión.

Pero, esa medida no impidió que en el transcurso de la semana las caceroladas prosiguieran a pie de calle, contando —nuevamente— con la omisión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tal y como sucediera días atrás en el mucho menos popular barrio de Salamanca. Así, el pasado jueves 21, la policía detuvo a una joven que pasó por la zona donde los grupos de ultraderecha estaban realizando sus caceroladas, expresando algún gesto de desafección ante la protesta. La acción policial acabó por detonar la enérgica respuesta del vecindario de Alcorcón, cuyos ánimos se habían ido caldeando al calor de los episodios descritos. Y ha acabado por responder de modo inequívoco, aunque respetuoso con las normativas dictadas en el contexto de la pandemia.

UN AMBIENTE CALDEADO POR UNA DISPUTA CON TRASFONDO POLÍTICO

El hecho se enmarca en un cada vez más caldeado ambiente entre la estrategia de desestabilización política al gobierno nacional promovida por la derecha, a través de manifestaciones y caceroladas y las expresiones en favor de la sanidad pública, por parte de sanitarios y colectivos ciudadanos. Sin ir más lejos, esta misma semana en Moratalaz se vivió un episodio de violencia sobre cuya responsabilidad hay diferentes versiones. Los medios de la derecha —y el alcalde madrileño, Martínez Almeida— se apresuraron a culpabilizar a su “eterno maldito” —el colectivo Distrito 14— por los acontecimientos. Testimonios de vecinos y una mirada atenta a los vídeos y fotografías existentes cuestionan esa versión.

Recogimos el testimonio de Alba, vecina de Alcorcón, quien relata que “mientras estábamos en la plaza manifestando nuestro apoyo a la sanidad pública, se aproximó un grupúsculo capitaneado por reconocidos elementos de Vox, que comenzó a agredirnos con insultos verbales y gestuales. Y profiriendo amenazas a algunas como ‘te vamos a cortar el pelo’, entre otras. Se acercaron poniendo en peligro nuestra salud, ya que no respetaron en lo más mínimo las distancias de precaución”.

La vecina enfatiza que era evidente que buscaban la confrontación y que cuando, por toda respuesta, los vecinos les dieron la espalda, los miembros del grupo ultraderechista se enardecieron aún más y aumentaron el tono de los insultos. También relata que después de la concentración, el Partido Popular de Alcorcón subió un tweet en el que afirmaba que dos personas habían sido agredidas por los vecinos, mientras que la imagen que muestra, según Alba, “es de dos señores filofascistas que se acercan a insultarnos, mientras nosotros permanecemos de espaldas a ellos y solo nos damos vuelta para pedirles que se retiren”.

Finalmente, aprovecha para destacar la acción de las redes de apoyo que han desarrollado los vecinos que —asegura— van desde realización de compra de alimentos y medicinas, compañía virtual, reparto de comida a los más necesitados, al cuidado y paseo de mascotas, entra otras muchas tareas. Y termina su testimonio, asegurando que “no vamos a tolerar que se instaure en Alcorcón un lenguaje de odio, fascista y retrógrado como el que está intentando introducir esta gente“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.