Palestina
Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina

Este fin de semana han continuado las manifestaciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza. Ayer en Hortaleza, y entre las embajadas de Israel y EEUU. Hoy en Alcorcón, Ciudad Lineal y Lavapiés.
Mani palestina Hortaleza
Cabecera de la manifestación de este sábado en el distrito de Hortaleza, en apoyo al pueblo Palestino. Julia Manso
18 nov 2023 17:38

Durante semanas se han multiplicado las movilizaciones contra el genocidio que se perpetra en Gaza bajo el asedio militar de Israel. Las poblaciones de las distintas ciudades, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid no han quedado impasibles ante los acontecimientos que vive Palestina. Este fin de semana varios distritos y municipios nuevamente han reclamado en las calles parar el genocidio contra el pueblo palestino.

En Hortaleza, en el norte de la ciudad de Madrid, más de 300 personas recorrieron el barrio este pasado sábado para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino. Una pancarta que reclamaba detener el “genocidio” en la Franja de Gaza lideraba la manifestación, convocada por vecinas y vecinos que repartían a los transeúntes octavillas que alentaban el boicot a empresas cómplices con Israel. “Exigimos a nuestros gobernantes que presionen para que se detenga la matanza. Por humanidad, solidaridad y responsabilidad, mostramos nuestro apoyo al pueblo palestino”, proclamó una vecina, megáfono en mano, cuando leyó el manifiesto de la convocatoria. Se trata de la segunda protesta celebrada en este distrito madrileño, que acoge, paradójicamente, tanto la residencia del embajador palestino en España como a una importante comunidad judía: el pasado 4 de noviembre, unas 200 personas desafiaron al viento y a la lluvia para concentrarse contra la operación militar de Israel en Gaza. Lo hicieron en el parque Alfredo Kraus, frente a un centro comercial propiedad de la compañía francesa Carrefour, acusada de tener intereses comerciales en los territorios ocupados de Cisjordania.

Palestina
Manifestación pro Palestina Madrid se vuelca contra el genocidio en Gaza
Más de 50.000 personas han desbordado el Paseo del Prado, Alcalá y Puerta del Sol en la mañana de este domingo contra el genocidio que está cometiendo Israel al pueblo palestino.
“Israel intenta dar una imagen de Estado democrático cuando no existe una democracia bajo la ocupación”

También el sábado al mediodía cientos de personas recorrieron el trayecto entre las embajadas de Israel y la de Estados Unidos en Madrid ciudad para decir basta a los asesinatos del régimen israelí. “No queremos ser cómplices ni permanecer pasivos ante tal atrocidad”, afirmaban en sus redes sociales la Asamblea de Carabanchel, participante en la marcha. “Israel intenta dar una imagen de Estado democrático cuando no existe una democracia bajo la ocupación” se escuchó durante la lectura del comunicado. La marcha apeló directamente al boicot comercial haciendo piquete frente a un supermercado Carrefour. “El boicot comercial es fundamental y es una de las herramientas que tenemos que usar”. 

Este domingo ha habido tres citas. Vecinos y vecinas del distrito de Ciudad Lineal también salieron a la calle y recorrieron las calles de García Noblejas y luego un tramo de Alcalá. 12 asociaciones y colectivos del barrio firmaron un comunicado en el que plasman “la necesidad urgente de denunciar el genocidio que se comete ante nuestros ojos”. “Estados Unidos, gobiernos europeos y algunas instituciones de la UE están demostrando absoluta complicidad con Israel en sus ataques, que hace mucho superaron cualquier legítima defensa...”, afirman en su texto. Exigen que la comunidad internacional tome medidas de fuerza y presión para forzar al Estado de Israel a detener la matanza indiscriminada de la población palestina, y demandan al propio gobierno español a utilizar su presidencia actual de la Unión Europea para “activar todos los mecanismos políticos y diplomáticos para detener el conflicto.

En su comunicado las organizaciones sociales y vecinales de Ciudad lineal han querido dejar reflejado de manera explícita su rechazo total a la concesión de la medalla de oro de la ciudad al Estado de Israel realizada por parte del Ayuntamiento de Madrid en el último pleno, con los votos de PP y Vox.

“Nos negamos a pensar que no hay más solución que el castigo colectivo de todo un pueblo. Alcorcón no será testigo mudo de esta barbarie”

En Alcorcón, al suroeste de la capital, también la vecindad lució banderas y kufiyas palestinas para concentrarse en la plaza del Ayuntamiento. Unas doscientas personas gritaron consignas en apoyo a la resistencia palestina para finalmente dar lectura también a su propio manifiesto. “Europa es responsable a partes iguales tanto del antisemitismo que condujo al genocidio nazi como de la destrucción de Palestina, al imponer sobre ella la creación de un Estado allí donde ya había un pueblo. Israel es un Estado con licencia para matar” se pudo escuchar en la lectura, y concluía: “Nos negamos a pensar que no hay más solución que el castigo colectivo de todo un pueblo. Alcorcón no será testigo mudo de esta barbarie”.

Mani Palestina Lavapies
Concentración este domingo en la Plaza de Lavapiés convocada por Anticapitalistas y el colectivo BDS. Foto cedida Anticapitalistas.

Finalmente, en la Plaza de Lavapiés decenas de personas también se concentraron al mediodía en solidaridad con Palestina y para “exigir al gobierno español la ruptura total de relaciones con el Estado colonial de Israel”. Para el acto, nombrado como Voces por Palestina, las organizaciones convocantes Anticapitalistas y el colectivo BDS invitaron a la periodista Olga Rodríguez, la activista por los derechos humanos Helena Maleno, el exentrenador de fútbol Ángel Cappa, a activistas palestinas como Jaldia, Hania y Nadwa para enfatizar los mensajes de apoyo al pueblo palestino. No ha faltado a la cita Marwan, cantante y poeta de hijo palestino que viene denunciando el genocidio israelí sobre el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Palestina
Palestina Un centenar de cargos públicos municipales piden a Almeida que reconsidere la medalla de la ciudad a Israel
Hacía mucho tiempo que cargos públicos no se posicionaban de esta manera ante el conflicto israelí. Ada Colau, José María González “Kichi”, Xulio Ferreiro, Lucía Martín Gonzalez, Lucía Lois, Carlos Sánchez Mato, entre los firmantes.
”Ya basta de buenas palabras, es el momento de los hechos y su obligación es expulsar a la embajadora israelí y romper todas las relaciones con un Estado genocida”

También han participado otros colectivos como Abrir Brecha, Y Retiemble o las mujeres de la Asociación Tabadol de Cañada Real. Por su parte, Héctor Grad, miembro de la red de judíos anti-sionistas ha señalado que si Israel bombardea, cierra las comunicaciones, ataca a los hospitales y bloquea el acceso del agua y comida es porque la Unión Europea lo está permitiendo, ante ello: “Nuestra obligación es presionar y pelar contra el imperialismo europeo que sostiene a Israel”. Finalmente, el eurodiputado anticapitalista Miguel Urbán dirigió sus palabras a exigir tanto a Pedro Sánchez, al PSOE y a la agrupación Sumar, la ruptura total e inmediata de relaciones con Israel ya que, denuncia, se continúa vendiendo armas a Israel que son empleadas para masacrar a Palestina. ”Ya basta de buenas palabras, es el momento de los hechos y su obligación es expulsar a la embajadora israelí y romper todas las relaciones con un Estado genocida”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.