Palestina
Un centenar de cargos públicos municipales piden a Almeida que reconsidere la medalla de la ciudad a Israel

Hacía mucho tiempo que cargos públicos no se posicionaban de esta manera ante el conflicto israelí. Ada Colau, José María González “Kichi”, Xulio Ferreiro, Lucía Martín Gonzalez, Lucía Lois, Carlos Sánchez Mato, entre los firmantes.
Vallecas con Palestina - 5
Pancartas en la manifestación de Vallecas, este pasado domingo. Dani Gago

Unos 140 alcaldes y concejales, así como quienes han ocupado esos mismos cargos en municipios de Andalucía, Valencia, Madrid, Galicia, entre otros, han firmado y dirigido una misiva al alcalde Martínez Almeida con el fin de solicitarle que reconsidere la decisión de otorgarle a Israel la Medalla de Honor de la Ciudad, concedida en el último pleno. La carta ha sido una iniciativa de la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina, (RESCOP) en la se señala el rechazo a tal distinción en las semanas en que Israel viene ejecutando bombardeos en los que mayoritariamente ha muerto población civil. Hoy llegaban a los 10.000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Entre la centena y media de firmantes se encuentran Ada Colau, José María González “Kichi”, Xulio Ferreiro, Pedro del Cura, Lucía Martín Gonzalez, Lucía Lois, Claudia Delso, Carlos Sánchez Mato. Los y las firmantes le han hecho recordar a Almeida que los gobiernos locales están para garantizar el respeto de los derechos humanos para todas las personas. “Estamos asistiendo a un genocidio televisado. Estamos viendo como Israel, ese país a quién ustedes quieren condecorar, bombardea de manera indiscriminada a la población civil, atacando escuelas, hospitales, campos de refugiados y zonas residenciales, como impiden el paso de la ayuda humanitaria, como usan el hambre y la sed como arma de guerra. No señor Almeida, esto no es una guerra contra el terrorismo. Esto es un genocidio”, se puede leer en la misiva.

“Condecorar a un Estado genocida no sólo muestra absoluta falta de de humanidad... es también un incumplimiento de las obligaciones legales a las que, como entidad local, está sujeto por el derecho internacional”

Asimismo subrayan que “Condecorar a un Estado genocida no sólo muestra absoluta falta de de humanidad, de respeto, de empatía por un pueblo que está siendo masacrado, es también un incumplimiento de las obligaciones legales a las que, como entidad local, está sujeto por el derecho internacional”. Finalmente le instan al alcalde reconsiderar el nombramiento distintivo a Israel “y que no permita que una ciudad como Madrid se convierta en una ciudad cómplice de esta atrocidad”. “Tenemos la esperanza de que dentro de unos años, cuando miremos atrás, podamos decir que Madrid, se situó en el lado correcto de la historia” finalizaba la carta.

Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
"La ciudadanía de Madrid se levanta por la defensa de los derechos humanos y ustedes, por el contrario, deciden condecorar a criminales de guerra”

Desde la RESCOP exigen al Ayuntamiento de Madrid abandone la iniciativa de honrar a un Estado criminal. “No hay honor en masacrar a un pueblo. El genocidio y el apartheid son crímenes de guerra e Israel será juzgado por ello en la Corte Penal Internacional.  La ciudadanía de Madrid se levanta por la defensa de los derechos humanos y ustedes, por el contrario, deciden condecorar a criminales de guerra”.

Hacía mucho tiempo que cargos públicos no se posicionaban de esta manera ante el conflicto israelí. En el año 2017, coincidiendo en la legislatura de los llamados 'ayuntamientos del cambio', 350 concejales, diputados y eurodiputados firmaban una carta para denunciar y condenar el estado de apartheid en que el régimen de israelí mantienen al pueblo palestinos desde hace décadas.

Israel
Carmena entrega al presidente israelí la llave de oro de Madrid
Organizaciones por los derechos palestinos denuncian la visita del presidente de Israel, que viene acompañado por un grupo de 40 empresarios.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid distingue a Israel, justo a principio de noviembre de 2017, bajo el gobierno de Manuela Carmena, el entonces jefe de estado israelí Reuven Rivlin, recibió la Llave de Oro de Madrid de manos de la alcaldesa. La visita generó la reacción varias organizaciones de defensa de los derechos palestinos y convocaron una concentración frente al Ayuntamiento de la capital, sin que se haya producido la respuesta que esperaban a su denuncia.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.