Agrotóxicos
Lindano, el veneno omnipresente en los ríos ibéricos

Un nuevo informe de Ecologistas en Acción constata la presencia del pesticida HCH, constatado cancerígeno prohibido por la UE desde 2008, en casi todas las cuencas hidrográficas.

Río pesca
Río Aceña, en la provincia de Madrid. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 oct 2020 12:15

El hexaclorociclohexano (HCH) está prohibido por la Unión Europea desde 2008 debido a su alta toxicidad. Más conocido por su nombre comercial, lindano, esta sustancia organoclorada se utiliza como pesticida agrícola y sanitario y está considerada por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como cancerígena para los seres humanos. Sin embargo, a pesar de su toxicidad y prohibición, está muy presente en los suelos españoles.

Un nuevo informe de Ecologistas en Acción (EeA) señala “la continuidad de la presencia de lindano en casi todas las cuencas del Estado español, al menos en los años 2017 y 2018”, últimas fechas de las que hay datos, tal como señala Javier Vázquez, coordinador del informe. El documento, que continúa la investigación que la organización ecologista realizó en 2017, ha analizado los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Agencia Vasca del Agua.

La presencia del lindano en suelos y ríos es consecuencia de su uso durante décadas como pesticida, además del “mantenimiento de suelos contaminados  por los residuos que se vertieron de forma incontrolada en los lugares próximos a su fabricación”, continúa Vázquez.

En concreto, varios puntos de la península destacan por haber albergado fábricas que produjeron lindano: O Porriño (Galiza), Sabiñánigo (Aragón) y la cuenca del Bajo Nervión-Ibaizabal y Gardelegi (País Vasco). También se han detectado altos niveles en la madera de árboles situados en las inmediaciones de suelos contaminados, como es el caso de Enekurri y Jata, en Bizkaia.

Residuo tóxico

“Hace muchos años, el lindano fue un insecticida, ahora es un residuo tóxico que envenena las vidas de los ciudadanos y ciudadanas”, ha señalado durante la presentación del informe Lindano: presente de un legado tóxico Koldo Hernández, responsable de Políticas de Sustancias Químicas de EeA.

A pesar de que los niveles de este pesticida en la mayoría de ríos españoles se encuentran por debajo del límite legal, se han detectado superaciones del mismo en las cuencas del Guadalquivir y Cantábrico Oriental tanto en 2017 y 2018, así como en las del Duero y el Segura en 2018.  

Koldo Hernández: “Está permitida 2,5 veces más capacidad tóxica en el agua que bebemos que en la de baño”

Hernández ha querido hacer especial hincapié en lo que desde Ecologistas llaman la “paradoja de la boca de agua”: “La normativa española y de la UE para la contaminación permitida en las aguas superficiales es de 0,04 μg/l, mientras que para el agua de boca es de 0,1 μg/l. Eso quiere decir que está permitida 2,5 veces más capacidad tóxica en el agua que bebemos que en la de baño”. Es por ello que, desde EeA reclaman, “cuanto menos”, una equiparación del valor de agua de boca al de aguas superficiales.

Los ecologistas piden una adaptación legislativa de las normas europeas y españolas, para lo cual han abierto frentes en Europa, con una ponencia en el Parlamento europeo el próximo 28 de octubre junto a grupos afectados de O Porriño y Sabiñánigo, y con la presentación de alegaciones a la Directiva Marco del Agua. También en España, donde urgen al Gobierno a que implemente medidas para solucionar la situación, así como a las comunidades autónomas con focos identificados y zonas más afectadas -Aragón, País Vasco, Galicia y Cataluña- a que limpien suelos y vertederos.

Disparidad en la ejecución de analíticas

Ante la disparidad en la información y disparidad en la ejecución de análisis, EeA solicita una uniformidad en cuanto a los criterios analíticos para evaluar la presencia del lindano en España, ya que en la actualidad se producen situaciones como que la Confederación Hidrográfica del Tajo haya hecho análisis en 2018 pero no en 2017 o que la del Júcar haya realizado analíticas de HCH en 2017 pero no en 2018. “Pedimos la adopción de medidas de control y el remedio de las situaciones de contaminación, así como la armonización de las normas de análisis, búsqueda e intervención sobre los  suelos contaminados”, indica el coordinador del informe.

Hernández, por su parte, ha querido finalizar la intervención con una advertencia: “No es cierto que se este produciendo una disminución de este contaminante con el paso de los años, y si no se limpian los suelos contaminados este legado histórico va a sobreviviremos y lo cederemos a nuestros hijos e hijas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?