Agrotóxicos
La industria de los pesticidas sabotea un futuro habitable: ¿por qué seguir tolerándolo?

Esta semana se votará en Estrasburgo la Ley de Reducción de Pesticidas, un norma que está siendo tan gravemente vaciada de su contenido inicial como lo ha sido la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Corporate Europe Observatory
21 nov 2023 06:00

Muchos se han hecho la siguiente pregunta: ¿qué nos impide afrontar las grandes crisis ecológicas de nuestro tiempo como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad? La gravedad de ambas crisis es evidente para muchos, y 1,1 millones de personas apoyaron la Iniciativa Ciudadana Europea que pedía una reducción muy ambiciosa de los pesticidas y ayudas a los agricultores para lograrlo.

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.

Los pesticidas son una de las principales causas de la dramática pérdida de la biodiversidad en todo el mundo, un desastre ecológico que se encuentra en una fase aún más avanzada que la crisis climática, poniendo en peligro “la integridad de los sistemas vivos” de los que también dependen los seres humanos, según el Centro de Resiliencia de Estocolmo.

Las pruebas científicas y años de acción ciudadana impulsaron el anuncio en 2020 del Pacto Verde (o Green Deal) de la UE y la Farm to Fork Strategy (Estrategia de la Granja a la Mesa), su componente agrícola en gran medida progresista. Y durante un tiempo pareció que soplaba un viento diferente en Bruselas, al menos en lo que respecta a los temas de alimentación y agricultura. Los políticos de la cúpula de la Comisión, incluida su presidenta, Ursula von der Leyen, parecían reconocer la necesidad de actuar y de hacerlo con urgencia. Sin embargo, desde el inicio de estos planes, hemos sido testigos día a día, mes a mes, de cómo corporaciones como Bayer y BASF, sus lobbies y sus aliados políticos han operado para paralizar, minar e incluso descarrilar numerosos proyectos del Pacto Verde de la UE.

¿Por qué hay que seguir tolerando este sabotaje por parte de los bien financiados e interesados lobbies empresariales? Es hora de acabar con esto

Esta semana se votará en Estrasburgo la ley de reducción de pesticidas. Esta ha quedado tan gravemente vaciada —o peor— que la Ley de Restauración de la Naturaleza. El Partido Popular Europeo (PPE), de derechas, ha trabajado para minar estas propuestas, recorriendo un cínico camino populista de destrucción medioambiental y rebautizándose a sí mismo como el “partido de los agricultores“ para obtener beneficios electorales. Lamentablemente, la ley sobre sistemas alimentarios sostenibles, las nuevas normas sobre bienestar animal, la necesaria revisión de la legislación sobre productos químicos, etcétera, han corrido la misma suerte.

Pero el colapso del Pacto Verde no cayó del cielo de repente. Es fruto de una campaña de dos años de duración en la que el lobby agrícola y la industria de los pesticidas trabajaron en colaboración, lo que implicó la defensa de “estudios de impacto” autoorganizados, así como alarmismo sobre la pérdida de productividad y seguridad alimentaria.

Las hipótesis y el diseño de estos estudios fueron ampliamente desacreditados por científicos, instituciones de la UE y ONG. Alrededor de 6.000 científicos han expresado su apoyo tanto a la Ley de Reducción de Pesticidas como a la Ley de Restauración de la Naturaleza por ser esenciales para la seguridad alimentaria a largo plazo. No obstante, el tambor de las empresas siguió sonando cada vez más fuerte y al final provocó un retraso de seis meses en las negociaciones sobre la reducción de pesticidas, ya que el Consejo obligó a la Comisión Europea a realizar más estudios.

Además de esta táctica dilatoria, se han utilizado muchas otras para minar la propuesta de reducción de pesticidas. Un próximo informe del Corporate Europe Observatory revela que los lobbies de la industria no sólo minaron los objetivos de reducción de pesticidas propuestos en la ley, sino que también restaron importancia al potencial de las formas biológicas de hacer frente a las plagas; patrocinaron contenidos opacos en los medios de comunicación para promover sus mensajes; e impulsaron sus propias soluciones tecnológicas incluso cuando no estaban probadas, como la desregulación de los cultivos transgénicos. Estos últimos serán patentados por empresas, lo que aumentará la dependencia de los agricultores.

Se trata de otra situación, conocida de otras batallas de lobistas, en la que el lobby agrícola Copa-Cogeca, así como los eurodiputados conservadores del PPE, afirman representar la voz de los agricultores en Europa, mientras que en realidad actúan en contra de sus intereses. Los agricultores, sus familias y sus vecinos son los primeros en estar expuestos a las graves consecuencias para la salud que puede tener la pulverización de pesticidas en las tierras de cultivo, como la enfermedad de Parkinson o el cáncer.

Para hacer frente a la crisis de la biodiversidad y crear un futuro habitable, necesitamos políticas que guíen y apoyen a los agricultores para que abandonen los pesticidas sintéticos

¿Y qué pasa con los responsables de cumplir las promesas del Pacto Verde? Frans Timmermans, responsable general, abandonó el cargo para dedicarse a la política nacional holandesa, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, hace tiempo que olvidó los acuerdos de protección pactados y no presta un apoyo coherente a la agenda del Pacto Verde cuando las cosas se ponen difíciles. Mientras tanto, los lobbies empresariales reforzaron apoyo al PPE y a otros políticos que priorizan sistemáticamente el bienestar de las empresas sobre el de la salud y el medio ambiente.

¿Por qué hay que seguir tolerando este sabotaje por parte de los bien financiados e interesados lobbies empresariales? Es hora de acabar con esto.

Existe un cortafuegos de interés público contra los lobbies de la industria tabacalera en asuntos de salud pública, y lo exigen también los defensores de la crisis climática para la industria de los combustibles fósiles, con el fin de impedir que los responsables de la toma de decisiones compartan plataformas, concedan acceso a los lobistas y eviten conflictos de intereses.

Para hacer frente a la crisis de la biodiversidad y crear un futuro habitable, necesitamos políticas que guíen y apoyen a los agricultores para que abandonen los pesticidas sintéticos. Para conseguirlo, tendremos que expulsar a los contaminadores tóxicos de la toma de decisiones políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.