Agroecología
70 organizaciones solicitan al Gobierno que el Plan de Recuperación promueva sistemas alimentarios sostenibles

Coinciden en que el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia debe ser una oportunidad para catalizar la transición hacia modelos agroalimentarios saludables y sostenibles que mitiguen la emergencia climática.
Madre y ganadera
Madre y ganadera Ganaderas en Red
9 jun 2021 07:00

Más de 70 organizaciones del sector agroalimentario han solicitado mediante una carta a integrantes del Gobierno que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) impulse “una transición hacia nuevos modelos territorializados, inclusivos, resilientes, sostenibles y generadores de empleo”, ya que “en las presentaciones del los PRTR realizadas en mayo de 2021, tanto del MAPA como del MITERD, no se evidencia que los temas relacionados con el impulso de sistemas alimentarios y sostenibles, la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario y otros temas -todos ellos esenciales para una transición ecológica justa-, estén contemplados de forma adecuada”, según advierten.

Las organizaciones plantean una serie de objetivos y áreas de trabajo más ambiciosas argumentando que son propuestas “fuertemente respaldadas por numerosos marcos estatales, europeos e internacionales, entre los que destacamos las políticas palanca del Plan España Puede; las estrategias de la granja a la mesa y sobre biodiversidad para 2030, así como el enfoque One Health y otras iniciativas emblemáticas de la Unión Europea; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En la carta se anima a que “se replanteen las prioridades señaladas y dediquen un esfuerzo presupuestario suficiente al apoyo e impulso de iniciativas relacionadas con los sistemas alimentarios y sostenibles”, tales como “la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario por ejemplo”, según explican.

Entre las firmantes se encuentran algunas organizaciones tales como Ganaderas en Red, Jornaleras de Huelva en Lucha, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, Global Nature y Fundación Entretantos. 

Con la propuesta final de realizar una reunión para  abordar los detalles de los objetivos propuestos y su encaje en las políticas de reactivación, la carta ha sido enviada a Teresa Ribera, vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra  de  Transición Ecológica y Reto Demográfico, Luis Planas, ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Garzón, ministro de Consumo, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a Yolanda Díaz Vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#92323
11/6/2021 23:20

Si no se paralizan los acuerdos con terceros países, como Marruecos, Turquía, etc; no sobrevivirá el sector primario Europeo, estos acuerdos solo beneficia a grandes corporaciones que están saqueando los recursos de esos países y empobreciendo a los productores europeos, además de No cumplir ninguna normativa europea ya sea fitosanitaria como de respeto derechos humanos, Esto hay que denunciarlo mientras tanto nuestros gobernantes europeos y españoles mirando interesadamente para otro lado, a sabiendas de que están arruinando los sectores primarios europeos

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.