Agricultura
Multas de 600 euros para los agricultores que intentaron irrumpir en la FEVAL en 2019

Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Protesta campo Don Benito
Una multitud de campesinos intenta acceder a la verja de entrada del recinto ferial de Don Benito.

La Delegación del Gobierno en Extremadura ha remitido denuncias por un importe de 600 euros a algunas de las personas que se movilizaron el pasado 23 de enero de 2019 frente a la FEVAL de Don Benito, entre otras demandas, para exigir “mejores precios para los productores agrícolas y ganaderos”. 

Es lo que denuncia, en un comunicado de prensa, la organización agraria La Unión Extremadura, que se muestra sorprendida por la tardanza con que la Delegada del Gobierno, Yolanda García, ha actuado antes unos hechos de los que distan ya un año y medio. Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

La organización agraria, uno de los principales actores convocantes de la manifestación de 2019, ha recordado que la movilización contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la que se le había comunicado, como es habitual, el recorrido de la marcha de protesta. Así mismo, responsabiliza al fuerte despliegue policial, que impidió el acceso de los agricultores y agricultoras a la Feria, de la tensión vivida y de coartar el derecho de protesta de los productores y productoras allí congregados.

Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social

Para La Unión, tanto aquella actitud policial como estas sanciones responden a la voluntad de los gobiernos estatal y autonómico de acallar las reivindicaciones del sector agrario, para “que el Ministro y el Presidente de la Junta pudieran inaugurar la Feria sin ninguna voz discordante”, disfrutando del tradicional ambiente festivo de AGROEXPO.  

La organización agraria exige a la Delegada del Gobierno en su comunicado “la inmediata anulación de las denuncias propuestas”, y anuncia la voluntad de no dejarse “intimidar con las mismas”. Al mismo tiempo, hace un llamamiento a los partidos que componen el Gobierno de coalición (PSOE y UP) a derogar la Ley Orgánica 4/2015  de Protección de la Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015.

La Unión ha querido aprovechar su rechazo a estas sanciones para anunciar nuevas movilizaciones de su afiliados a lo largo de los próximos meses. Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social, y que la latencia de ese conflicto irresuelto puede deparar su reactivación a medida que la normalidad se vaya restableciendo en todo el país.

Es también importante reseñar la labor de las organizaciones agrarias minoritarias, como La Unión y otras de reciente constitución, para el “despertar” del campo extremeño, en particular, y de todo el territorio del Estado, en general. De hecho, a las protestas de 2019, ahora sancionadas, le sucedieron el pasado enero de 2020 nuevas movilizaciones, estas de carácter mucho más masivo, secundadas ahora por las organizaciones agrarias mayoritarias y envueltas en una espiral de desconfianza mutua entre los propios representantes del mundo agrario.  

Puesto que estas últimas movilizaciones terminaron en enfrentamientos con la policía y nuevos intentos de acceso al recinto ferial de Don Benito, es de esperar que se produzcan nuevas sanciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
#64358
30/6/2020 23:10

La Unión, esa organización en la órbita de Vox...

0
1
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.